MEMORIAL
L
LACASA
NAVARRO, Luis. Nació
en Ribadesella (Asturias) el año 1899; vecino de Madrid. Miembro del Partido
Comunista de España (PCE). Arquitecto y urbanista. Titulado por la Escuela de
Arquitectura de Madrid en 1921, amplió estudios de urbanismo en Alemania. Fue
uno de los introductores del movimiento racionalista en España. Entre otros,
ganó los concursos para construir el Hospital Provincial de Toledo (1926-1931)
y el Instituto Nacional de Física y Química de la Fundación Rockefeller
(1927-1932), ambos junto a Manuel Sánchez Arcas. En la Residencia de
Estudiantes (Altos del Hipódromo, Chamartín, Madrid) se hizo amigo de Alberto Sánchez,
de Federico García Lorca, de Luis Buñuel y de otros. Construyó el nuevo
edificio para la Residencia de Estudiantes en la Ciudad Universitaria de Madrid
(1928-1932) y realizó, junto con Josep Lluís Sert, el Pabellón de España en la
Exposición de París de 1937. Co-fundador el 11 de febrero de 1933 de la
Asociación de Amigos de la Unión Soviética. Al acabar la guerra se vio obligado
a exiliarse y marchó a Moscú, donde vivió hasta su muerte. Solamente volvió a
España en un corto viaje en 1960. Lacasa fue uno de los tres arquitectos que
fue sancionado por el Colegio de Arquitectos de Madrid con la pena máxima de
inhabilitación perpetua para el ejercicio público y privado de la profesión en
1942. Murió en Moscú en 1966. [1]
LARA DE PAZ, Pedro. Nació en 1909; vecino de Fuencarral
(Madrid), con domicilio en el barrio de Peña Grande. Maestro albañil, soltero,
hijo de Bernardino y de María. En mayo de 1936 se afilió a la Unión General de
Trabajadores (UGT). Prestó servicios en las milicias del barrio. El 25 de agosto
de 1936 ingresó voluntariamente al Parque Motorizado nº 1 de Madrid, marchando
a Valencia el 29 de aquel mismo mes. En 1937 alcanzó el grado de sargento.
Detenido por los franquistas, fue procesado, decretando auditor de guerra el
sobreseimiento de la causa en 1940 y el traslado de Pedro Lara a un batallón de
trabajadores.[2]
LARA GÓMEZ, Bernardino. Nació en San Sebastián de los Reyes
(Madrid) el año 1878; vecino de Fuencarral (Madrid), con domicilio en el barrio
de Peña Grande. Tejero, casado. En agosto de 1936 se afilia a la Unión General
de Trabajadores (UGT) y en Socorro Rojo Internacional (SRI). Prestó servicios
en las milicias del barrio durante la guerra. El siete de marzo de 1940 fue
condenado a muerte por el tribunal militar de Madrid, en un proceso sin
garantías democráticas para el acusado. El 9 de abril de 1940 el auditor de
guerra le conmuta la pena capital por la de treinta años de cárcel.[3]
LARGO
CABALLERO, Francisco.
Nació en Madrid, en 15 de octubre de 1869; vecino de Chamberí. Estuquista. Se
inició en el oficio a los nueve años, después de haber trabajado desde los
siete como armador de cajas de cartón y encuadernador de libros y cordelero. A
los dieciséis años alcanzó la categoría de maestro. Ingresó en la Sociedad de
Albañiles “El Trabajo” de la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1890 y en el
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1894. En el Instituto de Reformas
Sociales desempeñó los cargos de vocal obrero para la Pequeña Industria de 1904
a 1920 y del grupo 5º “Construcción y actividades conexas” de 1920 a 1924,
siendo además miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Reformas
Sociales (IRS) desde 1904 a 1924. Durante la Dictadura de Primo de Rivera fue
representante socialista en el Consejo de Trabajo y en los Comités Paritarios;
vocal obrero en el Patronato de ingenieros y obreros pensionados en el
extranjero y finalmente miembro del Consejo de Estado. Fue concejal del
ayuntamiento de Madrid de 1905 a 1909 y de 1915 a 1919. En 1911 fue elegido
diputado provincial del PSOE por el distrito de Latina-Chamberí de Madrid,
ejerciendo el cargo hasta 1915. Fue secretario y presidente de la Junta
Administrativa de la Casa del Pueblo; presidente de la Agrupación Socialista de
Madrid; presidente de la Cooperativa Socialista Madrileña; gerente y presidente
de la Mutualidad Obrera; Vicepresidente de la Gráfica Socialista y presidente
de la Fundación Cesáreo del Cerro, en cuya representación llegó a ocupar el
cargo de Consejero del Banco de España. Entre 1899 y 1937 fue, casi ininterrumpidamente,
miembro de los Comités Nacionales/Comisiones Ejecutivas del PSOE y de la UGT. Presidente
del PSOE de 1932 a diciembre de 1935, en que dimitió. Secretario general de la
UGT desde 1918 a octubre de 1932 y desde enero de 1934 a octubre de 1937 En el
orden internacional participó en la Conferencia Socialista de Berna (febrero de
1919) y acudió, ese mismo año, a las Conferencias fundacionales de la
Federación Sindical Internacional (Ámsterdam) y de la Organización
Internacional del Trabajo (Washington) asistiendo desde entonces a todos sus
congresos o conferencias. Desde 1928 perteneció al Consejo de Administración de
la OIT como vocal del grupo obrero y lo fue también del Comité Ejecutivo de la
Internacional Socialista. Como consecuencia de su actividad sindical y política
sufrió prisión en diversas ocasiones. En 1909 por causa de la huelga general de
la Semana Trágica en protesta por la guerra de África. En 1912 como autor de un
cartel convocando a un mitin contra la guerra en 1911. Ese mismo año también
fue procesado junto con todo el Comité Nacional de la UGT, salvo Pablo
Iglesias, por su condición de diputado, al ser considerada la UGT una
organización ilegal por no tener registrados sus estatutos, aunque finalmente,
en la vista del proceso, el fiscal retiró la acusación. En 1917 por pertenecer
al Comité de la huelga revolucionaria de agosto y por lo que fue condenado a
cadena perpetua saliendo del penal de Cartagena tras ser elegido diputado en
1918. En 1930-1931 por su implicación en el movimiento pro-republicano de
diciembre de 1930. Siendo absuelto a finales de marzo de 1931, pocos días antes
de proclamarse la República. En 1934-1935 por su participación en la revolución
de octubre de 1934 saliendo en libertad en diciembre de 1935. Fue diputado por
Barcelona en las elecciones generales de 1918 y por Madrid-capital en las tres
legislaturas de la Segunda República. Fue presidente del Grupo Parlamentario
Socialista desde diciembre de 1933 a febrero de 1936 (aunque no ejerció como
tal por dimitir del cargo) y desde marzo de 1936 a septiembre de 1937 y miembro
de la Diputación Permanente de las Cortes desde enero de 1934 a febrero de
1937. Fue Ministro de Trabajo y Previsión Social desde el 14 de abril de 1931
al 12 de septiembre de 1933 en los Gobiernos presididos por Manuel Azaña y
Presidente del Gobierno y Ministro de la Guerra desde el 4 de septiembre de
1936 al 17 de mayo de 1937. Fuera ya del Gobierno volvió a presidir la
Agrupación Socialista Madrileña donde, por esa época, tenía el carné número 10.
En 1939 se exilió en Francia, residiendo en París hasta junio de 1940 que
marchó hacia el sur al ser ocupada la capital francesa por los alemanes. En su
periplo pasó por Albi, Trebas les Bains y Croq. En 1941 fue solicitada su
extradición por Franco, por lo que estuvo encarcelado en Aubusson y Limoges
hasta que ésta fue denegada. Posteriormente permaneció en libertad vigilada en
Val les Bains y Nyoms (Drome) donde, en febrero de 1943, fue detenido por la
Gestapo y tras pasar por la cárcel de Neuilly fue deportado al Campo de
Concentración de Oraniemburgo, a las afueras de Berlín. Allí fue liberado el 24
de abril de 1945 por tropas polacas y conducido a Postdam, donde estuvo bajo
custodia del ejército soviético hasta que el 15 de septiembre de ese año fue trasladado
a París, donde falleció el 23 de marzo de 1946. Fue enterrado en el cementerio
de Pere Lachaise con honores de Jefe de Estado. [4]
LEAL CANTÚA, Jesús
“Leal”. Natural y
vecino de Chamartín de la Rosa (Madrid), con domicilio en la calle Margaritas (actual
distrito de Tetuán). Afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
desde 1935. Durante la guerra fue voluntario en la columna “El Rosal”,
alistándose en el Cine Europa, ocupado por el Comité de Defensa de la CNT del
Centro, en la calle de Bravo Murillo en la barriada de Cuatro Caminos. [5]
LEÓN GUTIÉRREZ, Antonio. Nació en Madrid el año 1903; vecino
de Madrid. Albañil. Miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT). En
enero de 1933 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), incorporándose
a la Agrupación de Chamartín de la Rosa (Madrid). Durante la guerra fue Miliciano
de Vigilancia de la Retaguardia (MVR), prestando servicio en el Batallón
“Capitán Condés”. Desde 1937 fue agente de policía en la comisaría del Congreso
en Madrid. Finalizada la guerra fue detenido, siendo condenado en diciembre de
1939 a 20 años de reclusión por el tribunal militar de Madrid, en un proceso
celebrado sin respetar los derechos del acusado. Estuvo internado en las
prisiones de Porlier (Madrid) y desde el 15 de abril de 1940 hasta el 24 de
febrero de 1942, que salió en régimen de prisión atenuada, en Ocaña (Toledo).[6]
LEÓN
TRILLA, Gabriel. Nació
en Valladolid el 3 de agosto de 1899. Fundador del Partido Comunista de España
(PCE). Expulsado del PCE durante la República, reingresó durante la guerra
civil. Recuperado por Jesús Monzón en Francia, en el otoño de 1943 fue enviado
por Monzón a España, después de que Quiñones, detenido en 1941, fuera fusilado
en Madrid. Antes de la llegada de José Isasa “Fermín” como jefe militar del
Ejército Nacional Guerrillero, de la Junta Suprema de Unión Nacional, las
primeras medidas en pro de la guerrilla habían sido el envío de León Trilla a
Valencia, de Casto García a Asturias y de Apolinar Poveda al País Vasco. Tras la
operación Reconquista de España, Carrillo se hace con las riendas del PCE,
siendo desplazado progresivamente Monzón. Mantenía una postura de
enfrentamiento con la dirección del PCE. Su ejecución no parece claro quién la
llevó a cabo, aunque suele atribuirse a miembros del grupo de Cristino García,
si bien éste no participó. Según Ángel Ruiz Ayúcar: "En la noche del 6 de
septiembre de 1945, Trilla fue convocado a una cita en la calle de Magallanes
[actual distrito de Chamberí]. Le acompañaban dos camaradas. Cuando Carranque y
El Rubio se acercaron, Trilla sospechó lo que ocurría e intentó huir, pero sus
acompañantes le sujetaron, y El Rubio le dio una puñalada en el pecho, de la
que murió poco después". Días más tarde, el 15 de octubre, fue ejecutado también
Alberto Pérez, debido a que las acciones de ambos ex dirigentes comunistas
ponían en peligro a toda la organización. [7]
LEWY RODRÍGUEZ,
Enriqueta “Kety”. Nació
en Madrid en 1910; vecina de Madrid, con domicilio en la calle Fuencarral
(actuales distritos de Centro y Chamberí). Hermana de Irene Lewy. Desde los
tres años estudió en el Instituto Alemán. En 1926 entró a trabajar en el
Instituto Cajal, sustituyendo a su hermana Irene. Afiliada al Partido Comunista
de España (PCE). Formó parte del Comité de la revista Mujeres, órgano oficial de AMA, cuyo primer número salió el 15 de
febrero de 1936, bajo la dirección de Dolores Ibárruri. En 1939 marchó al
exilio, permaneciendo 16 años en Moscú y cinco en Pekín. Regresó a Madrid en
1971 y trabajó hasta su jubilación en el Centro Superior de Investigaciones
Científicas. Ha escrito varios libros sobre Ramón y Cajal. [8]
LIBORIO LOMBARDÍA, Eusebio “Lavija”. Anarquista,
natural de Guareña (Badajoz). En 1939 se unió al grupo capitaneado por Eugenio
Collado “Capitán Corruco”, en la zona limítrofe entre Córdoba y Ciudad Real. En
1943 pasó al de Francisco Corchado “Lazarete”. En el Congreso de Almadenejos
(Ciudad Real), celebrado a finales de junio de 1945, fue nombrado jefe de la
Agrupación Guerrillera de Ciudad Real, en sustitución de Ramón Guerreiro
“Julio”. Pocos días después fue sustituido por Norberto Castillejo, pasando a
dirigir la 21ª División, entre Extremadura y Ciudad Real. El 24 de septiembre
de 1946 participó, junto a la guerrilla de Vicente Rubio “Pedro el Cruel”, en
el asalto al tren correo Madrid-Badajoz en Puertollano (Ciudad Real),
llevándose 13 sacas con los fondos de RENFE del furgón de cola. Fue expulsado
por dejar embarazada a la casera de la casa donde se ocultaban, siendo el
marido un comunista de toda la vida y un enlace extraordinario. Le dieron
dinero para que se marchara a Madrid, cosa que hizo en compañía de Fernando
Maraña “Joven” y sus respectivas compañeras. En Madrid entraron en contacto con
los estraperlistas, dedicándose a pequeños robos. En noviembre de 1946 fueron
localizados en la calle María Luisa, del barrio de Tetuán de las Victorias. En
la noche del 4 al 5 se produjo el asalto, en unas circunstancias, según señala
Francisco Moreno, un tanto confusas. En el tiroteo murieron dos guardias, al
salir “Joven” disparando, siendo detenido “Lavija”. Según la versión oficial,
"fue muerto cuando, al ser
conducido, intentó darse a la fuga". En realidad murió poco después
en la Casa de Socorro de Chamartín, en la madrugada del día 5. [9]
LLERANDI
SEGURA, José Antonio “Julián”. Comunista,
nació en 1917 en San Luis de Oriente (Cuba). Siendo aún muy joven su familia se
trasladó a Llanes (Asturias), localidad en la que permaneció hasta los 15 años.
A esa edad se fue a vivir a Barcelona, donde trabajó en una compañía de seguros
al tiempo que ampliaba sus estudios. En febrero de 1939 se exilió a Francia,
país en el que estuvo un tiempo internado en un campo de refugiados. En 1942 se
trasladó a Marsella, ganándose la vida impartiendo clases particulares. En 1943
ingresó en el PCE, siendo elegido secretario general del PCE en la comarca
francesa de Castelsarrasin. En enero de 1944 llegó a España. Trabajó primero en
Barcelona y luego en el Comité Regional del PCE de Madrid, en la redacción del
periódico Combate y con la guerrilla urbana. Dado que la labor de
delegado de propaganda del Ejército Nacional Guerrillero no le satisfacía
plenamente, pues se "asfixiaba en la capital", en el verano de 1945
solicitó su incorporación directa y plena a la guerrilla. En julio de 1946
entró en contacto con José Isasa “Fermín” que le nombró Delegado de Propaganda
de la Agrupación de Gredos, acompañándole en las reuniones que mantuvo aquel
mes en Villa del Prado con los guerrilleros de la “Zona M”, al mando de Adolfo
Lucas Reguilón “Severo Eubel de la Paz”, al que reprochan su falta de conexión
con el Partido. Luego acompañó a Manuel Tabernero “Lyón”, nuevo jefe de la
Agrupación de Gredos tras la muerte de Gerardo Donato “Tito”, en busca de sus
guerrilleros. En diversos lugares le informan de que “Carlos”, jefe de la
Agrupación Guerrillera de Extremadura, se había erigido también en jefe de la
Agrupación de Gredos y había recogido a los guerrilleros dispersos. A finales
de julio se retiran a la base de Talavera de la Reina (Toledo). El 4 de agosto,
“Julián” viaja a Madrid para informar de la situación a “Fermín”. Tras reunirse
con éste, mandó recado a “Lyón”, indicándole que el día 12 de agosto iría a
Talavera. El día 13 por la noche, en una reunión celebrada en la huerta de
Quintín, a la que asistieron entre otros, “Lyon” y “Carlos”, Llerandi anunció
el cese de “Carlos” como jefe de la 1ª Agrupación y su paso, como simple
guerrillero, a la de Gredos, a las órdenes de “Lyon”, así como la próxima
llegada de un nuevo jefe de la Agrupación de Extremadura. Luego los
guerrilleros se distribuyeron por la zona, quedando el 18 de agosto en la
huerta Quintín para viajar todos juntos a la sierra, para celebrar el 2 de
septiembre cerca de Casavieja (Ávila), una asamblea de la Agrupación de Gredos
con todas las guerrillas disponibles. Llerandi volvió a Madrid para informar a
“Fermín” de la reunión con “Carlos”, regresando a Talavera aquel mismo día.
Como el enviado de Madrid para hacerse cargo de la 1ª Agrupación se retrasara,
el 29 de agosto Llerandi decidió viajar a Madrid para ver qué pasaba,
cruzándose en el camino con aquel: Julio Navas “Fabián”. Según Francisco
Moreno, “Fabián” traía dos cartas de “Fermín”. En una, se ordenaba que “Carlos”
le instruyera sobre la situación en Cáceres. En la segunda, se pedían los
nombres y señas de los provocadores. Llerandi hizo una lista de guerrilleros
sospechosos y poco de fiar, y la remitió a Madrid. Luego se dirigieron todos a
la reunión de Casavieja. Entre otras cuestiones, el día 5 lo pasaron preparando
el primer número de Ataque, en el que trabajó Llerandi, al frente de la
multicopista. También se aprobó el organigrama de la Agrupación, según las
órdenes de Madrid. Por aquellas fechas, “Carlos” y “Lyon” se pusieron enfermos,
saliendo el día 9 de septiembre para Talavera en compañía de Llerandi y “José”,
llevando a cuestas la máquina de escribir y la multicopista. El día 10 llegaron
a La Calera, donde los acogió el tío Lorenzo. El 13 de septiembre de 1946,
encontrándose reunidos en la huerta Los Gregorios de Talavera de la Reina
fueron descubiertos por la policía madrileña que iba tras la pista de José A.
Llerandi por su implicación en actividades de la guerrilla urbana madrileña, a
las órdenes de “Paco el Catalán”. Según Francisco Moreno, por mandato de éste, y
tras madurar un plan en el que había intervenido Llerandi, se procedió el 31 de
agosto a realizar un atraco a los pagadores de la empresa Huarte, en las
inmediaciones del campo de fútbol del Real Madrid. Al no detenerse el coche de
los pagadores, dispararon contra ellos, matando a dos pagadores. En las
investigaciones de la policía apareció, entre los diseñadores del plan, José A.
Llerandi “Julián”, con domicilio en la calle Santa Feliciana (actual distrito
de Chamberí, Madrid). Tras registrar la casa, averiguaron que su madre
trabajaba en la casa de un notario de Ávila. En ésta descubrieron una nota
enviada a su madre por “Julián” en la que decía: "Si hay alguna carta para
mí o me escribes, dirígete a Juan Aznar, Huerta Machuca, Estación, Talavera de
la Reina, y dentro, otro sobre que diga: para Julián, que es el nombre que
uso". Rápidamente, los policías se dirigieron a la Huerta Machuca,
donde Juan Aznar trató de despistarles, aunque tuvo que reconocer que era
enlace y que por allí iba de vez en cuando Llerandi. La policía se puso a hacer
la espera a Llerandi, presionando a una niña que andaba por allí, a la cual se
le escapó que en el huerto Los Gregorio había unos hombres. En cuanto llegaron
a ésta pusieron a Bellido manos arribas, mientras por las ventanas traseras
saltaban los cuatro guerrilleros: Fernando Bueno “José” pudo ganar campo
abierto, refugiándose en La Calera.
“Lyon” y “Carlos” se escondieron en un maizal, pero con tan mala fortuna
que los policías se dieron cuenta y llamaron a la Guardia Civil de Talavera,
organizándose una batida del maizal, al mando del teniente Ángel Ruiz Ayúcar.
Al verse sin escapatoria, ambos jefes, en cumplimiento del código guerrillero
se suicidaron. Llerandi cometió un nuevo error, dirigiéndose a la huerta
Machuca, donde había quedado de vigilancia un policía. Éste le dio el alto,
entregándose Llerandi sin hacer uso de su arma. Los detenidos fueron llevados a
la comisaría de Talavera. Llerandi sólo aguantó unas horas los
"hábiles" interrogatorios a los que fue sometido, confesando de
madrugada que el jefe era “Fermín”, con domicilio en la calle Lagasca de
Madrid. Aquella misma noche irrumpieron en el domicilio de “Fermín”, al que
detuvieron. El consejo de guerra tuvo lugar el 21 de diciembre de 1946, celebrándose
sin respetar los derechos de los acusados, en el Regimiento de Infantería León
nº 38, de Madrid. “Julián” y “Fermín” fueron condenados a muerte, Manuel
“Maquinista” a veinte años y los demás detenidos a 8 años o menos. El 13 de
enero de 1947 recibieron en Carabanchel (Madrid) la confirmación y entraron en
capilla, siendo fusilados el día 14, a las 5.00 en el Campo de Tiro de
Campamento (Madrid). [10]
LLOPIS, José. Nació el 28 de febrero de 1897.
Miembro del Sindicato de Dependientes de Comercio de la Unión General de
Trabajadores (UGT) y afiliado a la Agrupación Socialista de Chamartín de la
Rosa (Madrid) desde los años veinte. Al producirse el golpe de Estado del 18 de
julio de 1936 se incorporó al Batallón Condés donde alcanzó el grado de
capitán. En 1939 se exilió a Francia donde pasó por campos de concentración y
compañías de trabajo. Dedicado al trabajo agrícola fue destinado al
departamento de Loiret donde le sorprendió la Segunda Guerra Mundial y donde
tras ésta se instaló definitivamente. Perteneció a los Grupos Departamentales
del PSOE y de la UGT. Falleció en Beaume la Rolande, localidad de dicho
departamento el 6 de mayo de 1967.[11]
LLORCA GARCÍA, Ángel. Nació en Orcheta (Alicante) el 25 de julio de 1866; vecino
de Madrid. Maestro y pedagogo español vinculado a la Institución Libre de
Enseñanza (ILE), considerado como uno de los impulsores de la renovación
pedagógica en España al servicio de la Escuela Pública y de las clases sociales
más desfavorecidas. En 1916 es nombrado director del colegio público Cervantes,
en la glorieta de Cuatro Caminos de Madrid (actual distrito de Chamberí), donde
pone en práctica los nuevos procedimientos pedagógicos desarrollados por la
Institución Libre de Enseñanza y las escuelas nuevas europeas. En la tarea se
le unieron otros maestros pedagogos como Manuel Alonso Zapata, Justa Freire o
Elisa López Velasco. Falleció en Madrid el 13 de diciembre de 1942.
LOBATO ESPRONCEDA, Luis Lucio. Nació en Toledo el 22 de abril de
1920; vecino de Madrid con domicilio en la calle Isla Zanzibar, en el distrito
de Fuencarral-El Pardo. Hijo de Luis y Ángela. Vendedor de profesión. Ingresó
en el Partido Comunista de España (PCE) en 1937. Con 17 años participó en la
guerra con el cargo de Comisario Político. Detenido por primera vez en 1942,
fue incluido en el sumario 113.711 junto a otros camaradas como Jesús Bayón o
Juan Fuentes, siendo condenado en consejo de guerra celebrado en julio de 1944
a veinticinco años de cárcel. En 1953 fue encarcelado por el Tribunal de Orden
Público (TOP) en Santander, siendo condenado a
veintiún años de cárcel por ser miembro dirigente del PCE. El 25 de
septiembre de 1959 fue condenado por rebelión a la pena de catorce años de
cárcel. En noviembre de 1970 fue detenido de nuevo, siendo condenado por el TOP
a diecisiete años, cuatro meses y un día de reclusión menor por asociación
ilícita y a cuatro años, dos meses y un día por propaganda. Casado con Dulcinea
Bellido, el 24 de julio de 1976 fue puesto en libertad, siendo detenido de
nuevo el 19 de octubre de 1976, por leer un texto sobre la amnistía el día
anterior en la Facultad de Filosofía y Letras. Con más de veinticinco años de
prisión a sus espaldas, en diversas etapas, fue puesto en libertad tras la
Amnistía de 1977, junto a otros camaradas como Simón Sánchez Montero. Pasó por
las cárceles de Alcalá de Henares, Ocaña, Burgos, Segovia, Zamora y Carabanchel
(Madrid). Residente en Peñagrande, al
cerrarse el local de Fuencarral militó en el PCE de Tetuán. Miembro del Comité
Central y Ejecutivo del PCE. En las primeras elecciones democráticas (1977)
encabezó la lista del PCE por Toledo, no resultando elegido. Murió en Madrid el
2 de octubre de 2001.[12]
LOBO
DE LA FUENTE, Ramón.
Vecino de Madrid, con domicilio en la calle Alberdi, en el distrito de Tetuán.
Fundador de la Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos-Tetuán, fue nombrado
vice-contador en asamblea celebrada el 2 de febrero de 1977.[13]
LONÉ
CEBRIÁN, Roberto.
Nació en Fuencarral (Madrid) el año 1907; vecino de Fuencarral. Oficinista,
soltero, hijo de Juan y Marcelina. Afiliado a Izquierda Republicana (IR). Tras
el golpe militar del 18 de julio prestó servicios en las milicias locales,
marchando posteriormente al frente de forma voluntaria. Detenido por los
franquistas fue recluido en la cárcel de Colmenar Viejo (Madrid). El 28 de
junio de 1940 fue condenado por el tribunal militar de Colmenar a seis años de
prisión menor.[14]
LÓPEZ
DEL POZO, Antonio. Natural y vecino de Madrid. Camarero de 20 años. Voluntario en el batallón de milicias
"Las Águilas" durante la guerra. Afiliado a las Juventudes
Socialistas Unificadas (JSU) desde febrero de 1937. Secretario de Organización del
Comité Provincial de las JSU de Madrid, al que Ignacio Gallego, dirigente de la
Comisión Ejecutiva de la JSU, antes de exiliarse, dejó encargado la preparación
de la organización comunista juvenil. Secretario de Agit-Prop con Severino
Rodríguez Preciado. Con José Pena Brea como secretario general de la JSU, se
encargó de los servicios especiales, como el contacto con las demás
organizaciones antifascistas y la búsqueda de personas que pudieran
introducirse en la Falange y favorecer a la JSU o al PCE. Participó en el
atraco frustrado a una tienda de comestibles de la calle Dulcinea (actual
distrito de Tetuán) con el objetivo de conseguir fondos para la organización.
Fue una de las 56 personas, entre las que se encontraban "Las Trece
Rosas", ejecutadas el 5 de agosto de 1939 en las tapias del cementerio del
Este, en Madrid. Se las acusaba de intentar reconstruir a las JSU, así como
de intervenir en "actos de sabotaje e intentos de complot".
En realidad lo fueron en represalia por la muerte del comandante Gabaldón, su
hija y el chófer a manos del llamado “Frupo de los Audaces” cerca de Talavera
de la Reina (Toledo). [15]
LÓPEZ ESCRIHUELA, Ramón. Nació el 26 de noviembre de 1939. En
junio de 1974 se afilió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Restablecida
la democracia formó parte de la Agrupación Socialista de Fuencarral (Madrid).[16]
LÓPEZ
GALLEGO, Ana. Natural
de La Carolina (Jaén); vecina de Madrid. Modista de 21 años. Estudió en la
Escuela Nacional de Castillejos, en el barrio de Tetuán. Seis años de enseñanza
primaria antes de aprender corte y confección. Militante de las Juventudes
Socialistas Unificadas (JSU), durante la guerra fue secretaria femenina del
Radio de Chamartín de la Rosa. En febrero de 1937 conoció a Francisco Agudo, en
una de sus visitas al frente para aprovisionar de ropa a los jóvenes que
luchaban contra el fascismo. El 1 de abril de 1939, el batallón San Quintín
entraba en Madrid por Chamartín y acampaba frente a su casa. Fueron días de
miedo y angustia. Sin nada que comer, su padre recogía llantas de coche, y ella
y sus hermanos iban al frente a por tablones para hacer leña, o aguardaban
largas colas para conseguir una barrita de pan y una sardina del Auxilio
Social. Amiga de Martina Barroso salían cada tarde a pasear por el barrio, y
fue así como se encontraron con Julián Muñoz Tárrega, al que conocían de la
JSU. Entusiasmado, Julián les contó que la JSU volvía a funcionar en el barrio
y les pidió que se incorporaran al grupo que dirigía Sergio Ortiz en Chamartín
de la Rosa, del que también formarían parte Luisa Rodríguez, Victoria Muñoz y
Elena Gil Olaya. El 6 de junio de 1939 ingresó en la cárcel de Ventas. Fue a
parar al departamento habilitado para menores de edad, creado a iniciativa de
María Sánchez Arbós, presa por aquel entonces. Fue una de las 13 jóvenes,
conocidas como "Las Trece Rosas", de un conjunto de 56 personas,
ejecutadas el 5 de agosto de 1939 en las tapias del Cementerio del Este, en
Madrid. Se las acusaba de intentar reconstruir a las JSU, así como de intervenir en "actos de sabotaje e
intentos de complot". En realidad lo fueron en represalia por la muerte
del comandante Gabaldón, su hija y el chófer a manos del llamado “Frupo de los
Audaces” cerca de Talavera de la Reina (Toledo). [17]
LÓPEZ
GUTIÉRREZ, Ángel. Natural
y vecino de Madrid. Ebanista de treinta y seis años. Miliciano de Vigilancia de
la Retaguardia (MVR) en el puesto nº 1 de Marqués del Riscal (actual distrito de
Chamberí). Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte por el tribunal
militar de Madrid, en un proceso carente de garantías judiciales para el
acusado, fue fusilado el 12 de julio de 1939 junto a treinta y dos personas más
en las tapias del cementerio del Este, en Madrid. [18]
LÓPEZ
JIMÉNEZ, Vicente. Natural
de Valladolid el 30 de octubre de 1887; vecino de Chamartín de la Rosa
(Madrid). Camarero de cincuenta y dos años, casado. Trabajó en la Casa del
Pueblo de Madrid. Miembro de la Agrupación General de Camareros de la UGT
siendo presidente de la misma en 1925 y 1926. Colaborador de su órgano de
prensa "Solidaridad". Afiliado a la Agrupación Socialista de
Chamartín de la Rosa (Madrid) desde 1918. Vocal obrero de los Comités
Paritarios y de los Jurados Mixtos de su profesión. Jurado de la sección
segunda del tribunal popular especial. Detenido por los franquistas, el 10 de
febrero de 1940 fue condenado a muerte por el tribunal militar de Madrid, en un
proceso sin garantías judiciales para el acusado. Fusilado el 17 de julio de
1940, junto a veintidós personas más, en las tapias del cementerio del Este, en
Madrid.[19]
LÓPEZ LAFFITE, Dolores. Hermana de María y Joaquina, una de
las Trece Rosas. Detenida por los franquistas, estuvo recluida en la cárcel de
Ventas (Madrid). Procesada por el tribunal militar madrileño fue condenada a
veinte años de cárcel.[20]
LÓPEZ
LAFFITE, Joaquina. Natural
de Trubia (Asturias), donde estaba destinado su padre, comandante del Ejército;
vecina de Madrid. Estudiante de 23 años. La más pequeña de cuatro hermanos
huérfanos de padre y madre desde 1931. Se afilió a la JSU en septiembre de
1936, ocupando los puestos de secretaria de cultura del sector Este y ayudante
del secretario administrativo del Comité Provincial. El 23 de marzo de 1939,
Ignacio Gallego, uno de los dirigentes de la JSU que aún permanecían en Madrid,
dejó las riendas de la organización en manos de Severino Rodríguez, siendo
nombrada Joaquina responsable de Agitación y Propaganda. Tras la llegada de
José Pena a Madrid, en abril de 1939, éste asumirá la dirección, con Joaquina
López como secretaria femenina y encargada de los enlaces. Con el objetivo de
adquirir fondos para hacer frente a los diferentes gastos que tenían, Severino
Rodríguez, Joaquina López, Sinesio Cavada, Rubén Muñoz y Nieves Torres
planearon asaltos a varios cines, como el de Tetuán y el Europa o a la estación
de Cuatro Caminos para quedarse con la recaudación. El intento que estuvo más
preparado fue el atraco a una tienda de combustibles de la calle Dulcinea (actual
distrito de Tetuán) para apoderarse de la recaudación. Justo en el momento de
entrar en el establecimiento reconocieron a varias personas sospechosas,
decidiendo no seguir, ante el temor a ser denunciados. Fue detenida el 18 de
abril de 1939, junto a sus tres hermanos, su cuñada y una amiga que había ido a
verla, Concepción Pérez. Ingresó en la cárcel de Ventas, donde también se
encontraban sus hermanas Lola, condenada a veinte años de reclusión, y María a
seis. Fue una de las 13 jóvenes, conocidas como "Las Trece Rosas",
ejecutadas el 5 de agosto de 1939 en las tapias del cementerio madrileño del
Este junto a 43 compañeros más del PCE y la JSU. Se la acusaba de intentar
reconstruir a las JSU, así como de
intervenir en "actos de sabotaje e intentos de complot". En
realidad lo fueron en represalia por la muerte del comandante Gabaldón, su hija
y el chófer a manos del llamado “Frupo de los Audaces” cerca de Talavera de la
Reina (Toledo).[21]
LÓPEZ LAFFITE, María. Hermana de Dolores y Joaquina, una de
las Trece Rosas. El 18 de abril de 1936 fue detenida por los franquistas,
ingresando en la cárcel de Ventas (Madrid). Condenada a seis años de cárcel.
Procesada por el tribunal militar madrileño fue condenada a seis años de
cárcel.[22]
LÓPEZ
PEÑA, Juan. Chófer.
Detenido por los franquistas, fue acusado de prestar servicio en un local de la
calle Génova, 29 (actual distrito de Chamberí). Condenado a muerte por el
tribunal militar de Madrid, en un proceso sin garantías judiciales para el
acusado, fue fusilado el 30 de abril de 1940, junto a veintidós personas más,
en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[23]
LÓPEZ
RUBIO, Matías. Natural de Almonacicd de Zorita (Guadalajara);
vecino de Chamartín de la Rosa (Madrid), con domicilio en el barrio de Tetuán.
Jornalero de treinta y un años. Detenido
por los franquistas, fue condenado a muerte por el tribunal militar de Madrid,
en un proceso celebrado sin garantías judiciales para el acusado, siendo fusilado
el 18 de marzo de 1940, junto a doce personas más, en las tapias del cementerio
del Este, en Madrid.[24]
LÓPEZ SIERRA, José. Natural y vecino de Chamartín de la
Rosa (Madrid), con domicilio en la calle Carmen. Treinta y un años. Miembro del
cuartel de Hortaleza durante la guerra. [25]
LÓPEZ TÁRRAGA, Agustín. Nació en Fuencarral (Madrid) el año
1906; vecino de Fuencarral. Empedrador, casado, hijo de Francisco y Concepción.
En 1935 se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Con la guerra
prestó servicio en las milicias locales. Alguacil del ayuntamiento, el 14 de
abril de 1938 se marchó voluntario a la Brigada Confederal nº 9 con la que
estuvo hasta el final de la guerra en los frentes de Teruel. Detenido por los
franquistas, el 15 de noviembre de 1941 fue condenado a seis años y un día de
prisión mayor por el tribunal militar de Madrid.[26]
LÓPEZ VALENCIA, Antonio. Nació el 23 de enero de 1911;
vecino de Madrid. Encuadernador. En 1930 se incorporó a la Unión General
de Trabajadores (UGT) y en 1932 se afilió a la Agrupación del Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) de Madrid. Restablecida la democracia formó
parte de la Agrupación Socialista de Chamberí (Madrid).[27]
LÓPEZ VALENCIA, Pedro. Nació el 28 de julio de 1926.
En 1974 se incorporó al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), formando
parte de la Agrupación Socialista de Chamberí (Madrid). Falleció en 1986.[28]
LORCA, Guillermo. Miembro de la Unión General de
Trabajadores (UGT) y afiliado a la Juventud Socialista (JS) y a la Agrupación
del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en Chamartín de la Rosa (Madrid).
Al producirse el golpe militar del 18 de julio de 1936 formó parte del Batallón
Capitán Condés que posteriormente fue el 32º Batallón de la 33ª Brigada Mixta.
Combatió en los frentes de Navacerrada, Puerto de Reventón, Valdemorillo,
Peguerinos, etc. Posteriormente pasó a la zona catalana y de allí al exilio en
Francia. Tras la liberación de Francia perteneció a las Secciones del PSOE y de
la UGT de Toulouse. Posteriormente se trasladó a Caen (Calvados), representando
a la Sección de la UGT junto a la de Chicheboville, localidad del mismo
Departamento, en el V Congreso de la UGT en el exilio celebrado en 1953. En
1957 marchó a París donde falleció en 1960.[29]
LOSA
PETITE, Juan Fidel.
Natural de Castrejón de Trabancos (Valladolid); vecino de Madrid, calle Serrano
(actuales distritos de Salamanca y Chamartín). Maestro de cuarenta y seis años,
casado con dos hijos. Sindicalista de la CNT. Policía agente de segunda clase.
Detenido en Alicante por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración
de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). Trasladado a
Madríd, estuvo detenido en la comisaría de Almagro, donde fue sometido a
tortura. Más tarde pasó a la cárcel de Santa Rita (Carabanchel, Madrid).
Condenado a muerte en consejo de guerra, acusado de varias muertes, fue
fusilado el 27 de abril de 1940, junto a cuarenta y siete personas más, en las
tapias del cementerio del Este, en Madrid. [30]
LOSADA LOSADA,
Purificación.
Detenida por los franquistas, ingresó en la cárcel de Fuencarral (Madrid). El
11 de marzo fue trasladada a la prisión de Colmenar Viejo (Madrid) y el 17 de
junio de 1940 a la de Ventas (Madrid), con 19 años de edad. Falleció en esta
prisión el 29 de agosto de 1940 por “tuberculosis pulmonar”.[31]
LOZANO MINGO, Andrés. Vecino de Fuencarral (Madrid), con
domicilio en el barrio de Peña Grande, donde nació en 1917. Electricista,
soltero, hijo de Timoteo y Francisca. En mayo de 1936 se afilió a la Unión
General de Trabajadores (UGT). Tras el golpe militar de julio del 36 prestó
servicios en las milicias del barrio. En junio de 1937 se incorporó al frente
de Somosierra en la 27ª Brigada Mixta del Ejército Popular Republicano (EPR)
permaneciendo allí hasta el final de la guerra. Detenido por los franquistas,
el 17 de septiembre de 1942 fue condenado por el tribunal militar de Madrid a
doce años de reclusión menor, pena que le fue rebajada a seis meses por el
auditor de guerra el 18 de octubre de 1942.[32]
LOZANO MINGO, Antonio. Nació en Fuencarral (Madrid) el año
1918, en el barrio de Peña Grande. Electricista, soltero. En abril de 1936 se
afilió a la Unión General de Trabajadores (UGT). Cuando el golpe militar de
julio del 36 trabajaba en el Club de Campo, marchando en el mes de agosto como
obrero voluntario a Intendencia en el barrio de Pacífico. Detenido por los
franquistas, el 7 de marzo de 1940 fue condenado a doce años de prisión por el
tribunal militar de Madrid.[33]
LOZANO MINGO, Juan. Vecino de Fuencarral (Madrid), lugar
donde nació en el barrio de Peña Grande el año 1920. Estudiante, soltero. Tras
el golpe militar del 18 de julio se afilió a la Unión General de Trabajadores
(UGT), prestando servicio en las milicias del barrio. En febrero de 1937 estuvo
en el frente del Jarama, por la Marañosa y, más tarde en Guadalajara. En abril
de 1937 ingresa en la 27ª Brigada Mixta del Ejército Popular Republicano (EPR)
en Somosierra, lugar donde permanece hasta el final de la guerra. Detenido por
los franquistas fue condenado a doce años de prisión menor por el tribunal
militar de Madrid. [34]
LUNA NIETO, Joaquín. Vecino de Madrid, con domicilio en
la calle Fulgencio de Miguel, en el distrito de Tetuán. Fundador de la
Asociación de Vecinos de Cuatro Caminos-Tetuán, siendo elegido vocal en
asamblea celebrada el 2 de febrero de 1977.[35]
LUQUE
LÓPEZ, Jesús. Natural y vecino de Madrid, calle Zurbano (actual
distrito de Chamberí). Tipógrafo de veinticuatro años. Agente de
policía. Miembro de la Brigada de García Atadell y en Servicios Especiales del
Ministerio de la Guerra. Jefe del Negociado de Retaguardia del SIM. Detenido por los franquistas, fue
recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de
San Isidro (Alicante). Trasladado a Madrid, fue condenado a muerte en consejo
de guerra, siendo fusilado el 16 de enero de 1941 junto a tres personas más en
las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[36]
[1] ALTED, Alicia: La voz de
los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid, Aguilar, 2005, págs. 143 y
190; WIKIPEDIA: Luis Lacasa.
Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Lacasa [consultado el 26 de
junio de 2018]
[2] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 58.841; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral durante
la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de septiembre
de 2018, págs. 157
[3] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 48.728; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 140
[4] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro
Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid,
Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de
Publicaciones, Información y Documentación, 2006, pág. 419; ALTED, Alicia: La voz de los vencidos.
El exilio republicano de 1939. Madrid, Aguilar, 2005, págs.. 91 y 147; CHAVES PALACIOS, Julián: La Guerra
Civil en Extremadura. Operaciones Militares (1936-1939). Mérida, Badajoz,
Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura, Consejería de Cultura,
2004, págs. 205, 207, 210-211, 231 y 244; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del
PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, pág. 130 y 350;
FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Largo Caballero,
Francisco. Diccionario biográfico del socialismo español. Disponible en
https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/11432_largo-caballero-francisco
[consultado el 20 de julio de 2019]: SERRANO
FERNÁNDEZ, Secundino: La última gesta. Los republicanos que vencieron a
Hitler (1939-1945). Madrid, Aguilar, 2005, págs. 32, 33, 86, 209 y 489
[5] PÉREZ-OLIVARES,
Alejandro: Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946).
Madrid, Traficantes de sueños, 2018, pág. 174
[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA,
Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 17.521; FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: León Gutiérrez,
Antonio. Diccionario biográfico del socialismo español. Disponible en https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/37095_leon-gutierrez-antonio [consultado el
30 de junio de 2019]
[7] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre
camaradas, Sig. 657-658; MARTÍNEZ DE
BAÑOS, Fernando: Hasta su total aniquilación. El ejército contra el maquis
en el Valle de Arán y en el Alto Aragón, 1944-1946. Madrid, Edit. Almena, 2002, págs. 12, 13, 44, 48-49, 156 y
158; MORENO GÓMEZ, Francisco: La
resistencia armada contra Franco. Barcelona, Crítica, 2001, pág. 244; RODRÍGUEZ, Mikel,
2001, 27; SÁNCHEZ AGUSTÍ, Ferrán: Maquis y Pirineos. La gran
invasión (1944-1945). Lleida, Edit. Milenio, 2001, pág. 163 y 279; SERRANO FERNÁNDEZ, Secundino: La
guerrilla antifranquista en León (1936-1951). Madrid, Siglo XXI de España
Editores, 1988, pág.
224
[8] ALEX NIÑO: Muy cerca del Nobel. EL PAÍS, 9 de abril de 1996. Disponible en
https://elpais.com/diario/1996/04/09/madrid/829049073_850215.html
[9] ALÍA MIRANDA,
Francisco: "Los de la sierra. Huidos y guerrilleros en la
provincia de Ciudad Real (1939-1949)". En: DÍAZ DÍAZ,
Benito, coord.: La Guerrilla en Castilla-La Mancha. Ciudad
Real, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, 2004, págs.. 142-143; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla
antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de
Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, pág. 267; DOMINGO, Alfonso: El canto del búho. La vida en el monte de los
guerrilleros antifranquistas. Madrid, Oberon, 2002, pág. 182; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco.
Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs.
42, 48, 53, 253, 256, 343, 346, 352, 355-357, 479, 576, 585, 589, 586, 610,
620. 701 y 731; MORENO GÓMEZ, Francisco:
"Huidos, guerrilleros, resistentes. La oposición armada a la
dictadura". En VV.AA.: Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la
dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002, págs. 203 y 228; SÁNCHEZ TOSTADO, Luis Miguel: La Guerra no acabó en el
39. Lucha guerrillera y resistencia republicana en la provincia de Jaén
(1939-1952). Jaén, Ayuntamiento de Jaén, Patronato Municipal de
Cultura y Turismo, 2001, págs. 244, 252 y 254; SERRANO
FERNÁNDEZ, Secundino:
Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Madrid, Temas de hoy,
Colección Historia, 2001, pág.
174
[10] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre camaradas, Sig.
567, 578, 653-654, 657-658 y 888-889; ALCÁZAR
RUBÉN, Francisco, ESCOBAR MORENO, Tomás Y HERNÁNDEZ PÉREZ, Javier: "La
Agrupación Guerrillera de la Mancha". En: DÍAZ DÍAZ, Benito, coord.: La
Guerrilla en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Almud, ediciones de Castilla-La
Mancha, 2004, págs.
181 y 200; DÍAZ DÍAZ, Benito: La
guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del
Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica
Arrabal, 2001, págs.
122-123, 130, 204-210, 212-213 y 261 [foto, 130]; MORENO GÓMEZ, Francisco: La
resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs. 221, 261, 413-414,
416-421, 450 y 718 [foto 79]; MORENO
GÓMEZ, Francisco: "Huidos, guerrilleros, resistentes. La oposición
armada a la dictadura". En VV.AA.: Morir, matar, sobrevivir. La violencia
en la dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002, págs. 250, 329 y 331; SÁNCHEZ AGUSTÍ, Ferrán: Maquis y
Pirineos. La gran invasión (1944-1945). Lleida, Edit. Milenio, 2001, págs. 215 y 282; SERRANO FERNÁNDEZ, Secundino: Maquis.
Historia de la guerrilla antifranquista. Madrid, Temas de hoy, Colección
Historia, 2001, págs.
172, 179 y 303-304
[11] FUNDACIÓN PABLO
IGLESIAS: Llopis, José. Diccionario biográfico del socialismo español. Disponible
en https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/11601_llopis-jose [consultado el
30 de junio de 2019]
[12] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,
Carlos: Madrid clandestino.
La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo
Malagón, 2002, pág. 237; PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios
de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 411
[13] ARCHIVO DE LA
A.V. CUATRO CAMINOS-TETUÁN: Comunicación al Gobierno Civil de Madrid. Madrid, 9 de
febrero de 1977;
[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 58.479; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 140
[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario
30.426; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE
(AHPCE),, Represión política, caja 44, carpeta 41/2; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,
Carlos: Madrid clandestino.
La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón,
2002, págs. 74,
99, 101, 104-105, 377-378 y 399; GARCÍA
MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los
Libros, S.L., 2012, págs.
347-348; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de
la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 123 y 203
[16] FUNDACIÓN PABLO
IGLESIAS: López Escrihuela, Ramón. Diccionario biográfico del socialismo español.
Disponible en https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/26225_lopez-escrihuela-ramon [consultado el
30 de junio de 2019]
[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA
(AGHD) , Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 30.426; ARCHIVO
HISTÓRICO DEL PCE
(AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La
reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 102, 125 y 399; GARCÍA
MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de
los Libros, 2012, pág.
348; HERNÁNDEZ HOLGADO,
Fernando:
La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial
Pons Historia, 2003, págs.
238-239, 241-242, 244, 246-247, 249 y 343; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS
FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de
la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 73, 123 y 203
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD) , Tribunal Militar
Territorial Primero, fondo Madrid, sumarios 267 y 2.593; ARCHIVO
HISTÓRICO DEL PCE
(AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los
fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, pág. 349; NÚÑEZ
DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos
en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997,
págs.120 y 204
[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal
militar Territorial, fondo Madrid, causa 41.739; ARCHIVO
HISTÓRICO DEL PCE
(AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: López Jiménez,
Vicente. Diccionario biográfico del socialismo español. Disponible en https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/15305_lopez-jimenez-vicente [consultado el
30 de junio de 2019] GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los
fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2011, pág. 350; NÚÑEZ DÍAZ-BALART,
Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en
el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 139 y 204
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 14.388; HERNÁNDEZ HOLGADO,
Fernando: La
prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial
Pons Historia, 2003, pág. 248
[21] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumarios 14.388 y 30.426; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre
camaradas, Sig. 657-658; FERNÁNDEZ
RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE,
1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 99, 101, 103-104, 125,
399 y 400; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena.
Madrid, La Esfera de los Libros, 2012,
pág. 350; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando:
La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial
Pons Historia, 2003, págs.
146, 235, 238, 241, 242, 246, 248, 343 y 352; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el
Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 73, 123 y 204
[22] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 14.388; HERNÁNDEZ HOLGADO,
Fernando: La
prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial
Pons Historia, 2003, pág. 248
[23] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial Primero, fondo Madrid, sumarios 17.271 y 19.44; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión
política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA
MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los
Libros, 2012, pág. 351; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta
y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los
fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía
Literaria, 1997, págs. 134 y 204
[24] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal
militar Territorial, fondo Madrid, causa 50.231; ARCHIVO HISTÓRICO
DEL PCE
(AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera
de los Libros, S.L., 2012, p. 352;
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de
guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs.
132 y 204
[25] PÉREZ-OLIVARES,
Alejandro: Victoria y control en el Madrid ocupado. Los del Europa (1939-1946).
Madrid, Traficantes de sueños, 2018, pág. 175
[26] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 57.584; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 140
[27] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: López Valencia,
Antonio. Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Disponible en: https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/33794_lopez-valencia-antonio [consultado el 1
de julio de 2019]
[28] FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: López Valencia,
Pedro. Diccionario Biográfico del Socialismo Español. Disponible en: https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/26262_lopez-valencia-pedro [consultado el 1
de julio de 2019]
[29] FUNDACIÓN PABLO
IGLESIAS: Lorca, Guillermo. Diccionario biográfico del socialismo español. Disponible
en https://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/11909_lorca-guillermo [consultado el
30 de junio de 2019]
[30] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial Primero, fondo Madrid, sumarios 16.473, 59.741 y 108.505; ARCHIVO
HISTÓRICO DEL PCE
(AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; CAMPO
DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de
Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de
2016; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos
de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, págs. 353-354; NÚÑEZ
DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo
de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs.
133 y 205
[31] GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los
fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, pág. 354; HERNÁNDEZ
HOLGADO, Fernando: La
prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial
Pons Historia, 2003, págs.
154
y 342
[32] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 57.226; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 141
[33] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 48.728; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 141
[34] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 57.335 y 60.018; FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral
durante la 2ª República, la guerra civil y el primer franquismo. UNED, 29 de
septiembre de 2018, págs. 141
[35] ARCHIVO DE LA
A.V. CUATRO CAMINOS-TETUÁN: Comunicación al Gobierno Civil de Madrid. Madrid, 9 de
febrero de 1977;
[36] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja
44, carpeta 41/2; CAMPO DE
CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de
Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de
2016; GARCÍA
MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena.
Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, pág.
356; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de
guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs.
146 y 205
No hay comentarios:
Publicar un comentario