MEMORIAL
CANO
CANO ALCALÁ, José. Natural de la provincia de Granada.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz).
CANO ARTESERO, Antonio “Artesero”. Vecino de Riopar (Albacete).
Guerrillero solitario. En diciembre de 1942 atracó el cortijo “Canalica”, en
Pontones. Detenido a mediados de febrero de 1943, fue fusilado en Jaén el 14 de
septiembre de 1943.
CANO
CARDOSA, Felipe.
Nació en Beas de Segura (Jaén) el 18 de mayo de 1918. Procedente de la prisión
de Angulema ingresó en Mauthausen el 24 de agosto de 1940, con el número 4.088.
El 17 de febrero de 1941 fue trasladado a Gusen (Austria), regresando
posteriormente a Mauthausen, campo donde fue liberado por los aliados el 5 de
mayo de 1945.
CANO DÍAZ, Emilio. Comunista.
Comisario político de la 76 Brigada Mixta del Ejército Popular republicano.
Tras el golpe de Casado el 5 de marzo de 1939, fue detenido junto a otros
mandos comunistas en la posición Churruca y conducido a la prisión militar de
Santa Úrsula en Jaén el 15 de marzo.
CANO
ESPEJO, Benito. Nació
en Zújar (Granada) el 6 de junio de 1911. Procedente del stalag o prisión XI-B
(Fallingbostel) ingresó en Mauthausen el 8 de septiembre de 1940, con el número
4.423. El 17 de febrero de 1941 fue trasladado a Gusen (Austria), falleciendo
en este campo el 4 de diciembre de 1941.
CANO FERNÁNDEZ, Antonio. Detenido por los franquistas, el 26
de abril de 1941 se fugó de la prisión de Úbeda (Jaén) en compañía de Marcelino
Ojeda, formando partida en la Sierra de Segura.
CANO FERNÁNDEZ, Eduardo. Comunista, vecino de Martos (Jaén).
Miembro del comité local del Partido Comunista. Según Luis Miguel Sánchez, fue
procesado tras el asalto por la guardia civil del cortijo Las Torres,
Martos, donde se encontraba el guerrillero Tomás Villén “Cencerro” con sus
hombres, y posterior desarticulación del PCE en Martos el 1 de agosto de 1946,
siendo condenado a 6 meses y 1 día.
CANO FUENTES, L. Natural de la provincia de Córdoba.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias
Militarizadas en Montijo (Badajoz).
CANO GARCÍA, Antonio. Nació en Sorbas (Almería) el 7 de
octubre de 1907. Detenido en el stalag o prisión I-B (Hohenstein) fue
deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) el 9 de agosto
de 1940, con el número 3.596. Falleció en Gusen el 27 de noviembre de 1941.
CANO
GARCÍA, José. Vecino de Alcalá la Real
(Jaén). Fue muerto por los franquistas el 23 de abril de 1943, en aplicación de
la ley de fugas.
CANO
GARRIDO, Rufino.
Nació en Puente de Génave (Jaén) el 1 de junio de 1907. Procedente del stalag o
prisión XII-D (Trier) ingresó en Mauthausen el 25 de enero de 1941, con el
número 4.447. El 29 de marzo de 1941 fue trasladado a Gusen (Austria),
falleciendo en este campo el 4 de diciembre de 1941.
CANO LÓPEZ, Rafael. Vecino de Alcaudete (Jaén). Fue
detenido acusado de colaborar con el grupo de Rafael Carrillo “Costilla”,
muerto por la guardia civil el 10 de junio de 1944 en la cueva Petaca Hueca,
cerca de Castillo de Locubín (Jaén).
CANO LOZANO, Juan. Aparece como enlace en el Censo de
Guerrilleros y colaboradores de la Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada
de José Aurelio Romero. Fue muerto por la guardia civil en febrero de 1949.
CANO LUNA, Bienvenido. Natural de la provincia de Córdoba.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). El 23 de agosto de 1945, la
Junta Provincial de Libertad Condicional se pronunció en contra; el 29 de enero
de 1946 se mostró favorable, elevando su veredicto al Patronato Central.
CANO MEDINA, Julián. Nació en Jaén en 1915. “Guerrillero
del llano”, según José Aurelio Romero. El 22 de noviembre de 1947 fue muerto
por las fuerzas represoras en el lugar conocido como Las Contadoras, en los
montes de Málaga, junto con sus compañeros Emilio Ferro Moya, José González
“Ojales”, José Jiménez Gámez, Antonio López “Bastián” y José Moya “Luis”.
CANO PÉREZ, Juan. Nació en Almería el 19 de diciembre
de 1907. Detenido en el stalag o
prisión XI-B (Fallingbostel) fue deportado al campo de concentración de
Mauthausen-Gusen (Austria) el 27 de enero de 1941, con el número 6.263.
Liberado por las tropas aliadas el 5 de mayo de 1945.
CANO RUIZ, Andrés. Enlace de Villanueva del Rey (Córdoba),
cuarenta años. El 2 de junio de 1948 fue eliminado en la finca Los Álamos,
término de Belmez (Córdoba).
CANO RUIZ, Pedro Manuel. Campesino de Villanueva del Rey
(Córdoba), cuarenta y cuatro años. El 26 de julio de 1949 fue asesinado por la
guardia civil en la finca Molino Quintana, término de Villanueva del Rey.También
fueron eliminados aquel día, los vecinos de Villanueva, Antonio Muñoz y Antonio
Sánchez.
CANO SEGURA, Juan. Natural de Almería. Ayudante de
cocina de veinticuatro años, soltero. Ejecutado por los franquistas en Paterna
(Valencia) el 11 de septiembre de 1939.
CANO VICARÍA, Jerónimo “Perdigón”. Comunista de Marmolejo (Jaén). Según
Luis Miguel Sánchez (2001, 235), fue procesado en la causa 687/45, instruida
tras la caída del Comité Provincial del PCE en Andujar en el verano de 1945. Le
acusaron de haber recibido en su casa una consigna del CC del PCE para “estar
alerta, que Stalin iba a ser el dueño del mundo y pronto estaría en la frontera
franco-española”.
CANO, Antonio. Fugado de la cárcel de Úbeda (Jaén),
en compañía de Marcelino Ojeda, se echó al monte.
CANO, Martín. Nació en Carboneras (Almería) el año
1914. Combatió como guerrillero en los departamentos franceses de
Gard-Lozère-Ardeche, donde actuó la 3ª División de la Agrupación de
Guerrilleros Españoles (AGE) a las órdenes de Cristino García.