Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático M. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de mayo de 2021

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADRIGAL]


MEMORIAL
MADRIGAL

MADRIGAL DEL SALTO, Alfonso. Minero de treinta y cuatro años. Pasajero número 414 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel.[1]

MADRIGAL GARCÍA, Mariano. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[2]

MADRIGAL MÉNDEZ, Gregorio. Natural de Cebreros (Ávila); vecino de Madrid. Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). [3]

MADRIGAL PASCUAL, Emiliano. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[4]

MADRIGAL PASCUAL, Isidro. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[5]

MADRIGAL TORRES, Rogelio. Miembro de la guerrillera libertaria en Cataluña. Acompañó a “Quico” Sabaté en su último viaje a España. El día 28/29 de diciembre de 1959 entraron en territorio español. El 3 de enero de 1960 fueron detectados en el mas Clarà, entre Bañolas y Girona, siendo cercados. El único que consiguió huir fue “Quico”, muriendo en el combate Rogelio Madrigal, Antonio Miracle, Francisco Conesa y Martín Ruiz. Según otra versión, fueron detenidos vivos, aplicándoseles la "ley de fugas". [6]



[1] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del Stanbrook (Argelia). En: http://www.fpabloiglesias.es/sites/default/files/docsbio/stanbrook_lista_alfabetica.pdf [consultado el 20 de mayo de 2017]; MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, p. 153

[2] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada. Ref. m 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[3] CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de 2016

[4] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[5] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[6] SERRANO, Secundino, 2001, 363


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADRID]


MEMORIAL
MADRID

MADRID AGUERA, Domingo. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[1]

MADRID AGUILERA, Francisco. Nació en Iznalloz (Granada) el 17 de marzo de 1915. Detenido en el stalag o prisión XVII-A (Kaisersteinbruch) fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria), lugar donde ingresó el 7 de abril de 1941, con el número 4.745. Fue liberado por los aliados el 5 de mayo de 1945. [2]

MADRID CABANILLAS, Daniel. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[3]

MADRID CAÑAS, Juan “Mascarillo”. Guerrillero de Montoro (Córdoba). Miembro de la Agrupación Guerrillera de Córdoba. El 3 de mayo de 1947 fue abatido por la Guardia Civil, junto a Vicente Gijón Gutiérrez, en La Posada de Vegueras, término de Montoro (Córdoba). [4]

MADRID CORACHÁN, Vicente. Vecino de Burjasot (Valencia). Obrero de cuarenta y seis años, casado. Detenido por los franquistas, el 11 de septiembre de 1940 fue ejecutado en Paterna (Valencia). [5]

MADRID CRISTÓBAL, Juan. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[6]

MADRID FLORES, Juan. Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). [7]

MADRID GARCÍA, Ramón. Cocinero de treinta y nueve años. Pasajero número 1.825 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel.[8]

MADRID LÓPEZ, Alfonso. Natural de Torralba de Calatrava (Ciudad Real); vecino de Ciudad Real. Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). [9]

MADRID MARTÍNEZ, Marcelino. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[10]

MADRID MARTÍNEZ, Rafael “Comisario”. Comunista, nació en Domeño (Valencia) en 1916. El 31 de enero de 1947 se incorporó al 11º Sector de la Agrupación Guerrillera de Levante. Abandonó en agosto de 1947, marchando a Francia. [11]

MADRID MERCHÁN, Miguel “Codín” o “Codines”. Comunista, natural de Añora (Córdoba). Miembro de la Agrupación de Guerrilleros Españoles en Francia, en octubre de 1944 tomó parte en la operación Reconquista de España. El 20 de noviembre de 1944 llegó a Madrid, procedente de Francia vía Barcelona, en el grupo de Dalmacio Esteban. Más tarde fue enviado a la zona de Toledo, apareciendo en enero de 1945 como miembro de las partidas dirigidas por “Manco de Agudo” y Honorio Molina “Comandante Honorio” en la Agrupación Guerrillera de Toledo. Posteriormente se marchó a Córdoba, donde fue capturado el 1 de mayo de 1945.[12]

MADRID MOLINA, Manuel. Natural y vecino de Berlanga (Badajoz). Jornalero, cuarenta y cinco años. Fusilado por los franquistas el 11 de septiembre de 1940 en Mérida (Badajoz). ESPINOSA, Francisco, 2003, 394; http://perso.wanadoo.es/verato/listado, 2005

MADRID NAVARRO, José. Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). [13]

MADRID PEREA, Francisco. Natural de Miraflores de la Sierra (Madrid). Treinta y siete años. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte por el tribunal militar en un consejo de guerra carente de legitimidad democrática. Ejecutado el 26 de mayo de 1939 contra las tapias del cementerio del Este, actual de La Almudena (Madrid).[14]

MADRID SOBRINO, Segundino. Albañil de cuarenta y un años. Pasajero número 876 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel.[15]

MADRID, Carlos. Hombre del movimiento vecinal de Móstoles. Tras las elecciones locales de 1979 formó parte del grupo municipal comunista.[16]

MADRID, Daniel Alexis. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[17]

MADRID, Matías. Miembro de grupo de evadidos de un campo de concentración, dirigidos por Víctor Cerezo “Víctor”. En 1941 se detecta su presencia en el sur de Ciudad Real. La vida de esta partida fue breve, siendo detenidos sus componentes en junio de  1941. [18]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[2] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra, 2006, 81

[3] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada [online]

[4] MORENO, Francisco, 2001, 478 y 564

[5] GABARDA CEBELLÁN, Vicent: Els afusellaments al País Valencià (1938-1956). Valencia, PUV Universitat de Valencia, 2007, pág. 337

[6] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo” [online]

[7] CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. 8 de mayo de 2016 [online]

[8] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del Stanbrook (Argelia) [online]; MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, pág. 153

[9] CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. 8 de mayo de 2016 [online]

[10] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada [online]

[11] FERNÁNDEZ CAVA, Salvador: Los guerrilleros de Levante y Aragón. 2 tomos. Cuenca, Tomebamba Ediciones, 2008, t. II, pág. 480

[12] Según Francisco Moreno (2001, 565), se incorporó a la Agrupación Guerrillera de Córdoba, entregándose a la Guardia Civil en 1947. Sobrevivó tras pasar varios años de cárcel. DÍAZ, Benito, 2001, 248, 268, 272 y 301; DÍAZ, Benito, 2011, 219; MORENO, Francisco, 2001, 493 y 565

[13] CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de 2016

[14] En el ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal militar Territorial, fondo Madrid, hay dos sumarios con este nombre: 5.262 y 10.985; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018.

[15] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del Stanbrook (Argelia). En: http://www.fpabloiglesias.es/sites/default/files/docsbio/stanbrook_lista_alfabetica.pdf [consultado el 20 de mayo de 2017]; MORENO SÁEZ, Francisco (Coord.): La recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Asociación de Estudios Miguel Hernández de Alicante, 2010, p. 153

[16] GARCÍA, Ángeles: Así son los que eran líderes de Madrid. El País, 10 de junio de 1979. Disponible en  https://elpais.com/diario/1979/06/10/madrid/297861858_850215.html;

[17] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[18] MORENO, Francisco, 2001, 173


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADRAZO]


MEMORIAL
MADRAZO

MADRAZO PÉREZ, Francisca. Republicana de la antigua Agrupación Flor de Mayo, afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Pedralba (Valencia). [1]

MADRAZO SOLANO, José. Nació en Pedralba (Valencia) el 2 de diciembre de 1916. Detenido en el stalag o prisión XVII-B (Krems-Gneixendorf) fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria), lugar donde ingresó 19 de diciembre de 1941, con el número 4.688. Liberado por los aliados el 5 de mayo de 1945.[2]



[1] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012. En: http://lahistoriaenlamemoria.blogspot.com.es/p/asociacion-de-mujeres-antifascistas.html [consultado 10 de septiembre de 2017]

[2] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2006, pág. 371


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADERUELO]


MEMORIAL
MADERUELO

MADERUELO DE LA CRUZ, Cándido. Natural de Madrid. Miembro del Partido Comunista de España (PCE). Pintor de veinticuatro años. Detenido por la policía franquista en 1942, fue uno de los cuadros, según testimonio de Jiménez, “que se manifestaron a favor de la huelga general que se preparaba en Porlier”. Fue incluido en el sumario 113.711 junto a otros camaradas como Jesús Bayón o Luis Lucio Lobato, siendo condenado a muerte en consejo de guerra celebrado en julio de 1944 sin respetar los derechos procesales de los acusados. Fue fusilado en Alcalá de Henares (Madrid) el 14 de octubre de 1944.[1]

MADERUELO DE LA CRUZ, Isidoro. Comunista de Madrid. Detenido por la policía franquista en 1942, fue incluido en el sumario 113.711 junto a otros camaradas como Jesús Bayón o Luis Lucio Lobato, siendo condenado en consejo de guerra celebrado en julio de 1944 a tres años de cárcel. [2]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal militar Territorial, fondo Madrid, sumario 113.711; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre camaradas, Sigs. 657-658; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 237 y 400; LLEDÓ COLLADA, Pilar y SAN LUCIANO, José María: Listado alfabético fusilados Alcalá de Henares entre abril de 1939 y diciembre de 1948. Noviembre de 2008.

[2] FERNÁNDEZ, Carlos, 2002, 238 y 400


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADERO]


MEMORIAL
MADERO

MADERO EXPÓSITO, Eufrasio “Madero”. Villanueva de Córdoba. Campesino. El 2 de diciembre de 1948 fue asesinado, junto a Antonio Olmo “Chaparrito”, en la finca Las Navas, término de Villanueva de Córdoba, en represalia por la acción llevada a cabo por la guerrilla de Claudio Romera “Romera” días antes en la citada finca. A su lado pusieron una escopeta vieja y una pistola. Según Francisco Moreno, se incoó luego un procedimiento sumarísimo de urgencia. Según la versión oficial, encontrándose la guardia civil apostada en Las Navas aparecieron dos individuos armados quienes, al darles el alto, les dispararon. Al repeler los guardias la agresión, les mataron. Lo cierto fue que a Eufrasio Madero fue a detenerle una pareja al cortijo El Almendro, en El Valle, y a Antonio Olmo al cortijo del Negrito, llevándoles más tarde al lugar de la ejecución.[1]

MADERO ORTEGA, Dolores. Vocal 4ª de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Masalfasar (Valencia). [2]



[1] MORENO, Francisco, 2001, 524, 573 y 729  [foto 184]

[2] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012. En: http://lahistoriaenlamemoria.blogspot.com.es/p/asociacion-de-mujeres-antifascistas.html [consultado 10 de septiembre de 2017]


 

España: memorial Antifranquista y Democrático [MADERA]


MEMORIAL
MADERA

MADERA ÁLVAREZ. Amador. Natural y vecino de Mieres (Asturias). Cartero de 33 años. El 28 de julio de 1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en el cementerio católico de esta localidad. [1]

MADERA CORREA, Casimiro. Vecino de San Vicente (Cáceres). Cincuenta y nueve años. Murió por disparos de fusil al entrar en la localidad, el 28 de julio de 1936, una columna rebelde, procedente de Cáceres, a las órdenes de Linos. [2]

MADERA MORALES, Marcos. Natural y vecino de Santa Cruz (Mieres, Asturias). Minero de 35 años. El 8 de mayo de 1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del cementerio de esta localidad. [3]

MADERA, Concepción. Comunista, integrante de la organización clandestina del PCE en Madrid en los primeros años de la posguerra. Estuvo destinada en el Servicio de Información y Recuperación del Comité Provincial. [4]



[1] www.fosacomun.com

[2] CHAVES, Julián, 2004, 50

[3] www.fosacomun.com

[4] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 248 y 400


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADEIRA]


MEMORIAL
MADEIRA

MADEIRA, Joaquín. Natural y vecino de Almendral (Badajoz). Treinta años. Fusilado por los franquistas el 5 de mayo de 1939 en Almendral. [1]



[1] ESPINOSA, Francisco, 2003, 332


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADARIAGA]


MEMORIAL
MADARIAGA

MADARIAGA AGUIRRE, Icíar. Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]

MADARIAGA AGUIRRE, Julián Germán. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[2]

MADARIAGA BILBAO, Carmelo. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[3]

MADARIAGA IBASTORZA, Francisco Mª. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[4]

MADARIAGA IRAGORRI, Mª Izaskun. Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[5]

MADARIAGA TORRONTEGUI, Miren Idoya. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[6]

MADARIAGA URCELAY, Ignacio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[7]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[3] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[4] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[5] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[6] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[7] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MADALENO]


MEMORIAL
MADALENO

MADALENO VILLEGAS, José. Miembro de la Agrupación Guerrillera de Granada. Abandonó en 1947 en compañía de otros guerrilleros. Según informe de sus compañeros José Álvarez y José Torres, fue muerto por la Guardia Civil en los montes de Ripoll antes de conseguir cruzar la frontera con Francia. [1]



[1] AHPCE, Informes del interior, jacque 83


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [MACÍAS]


MEMORIAL
MACÍAS

MACÍAS ADAME, Silverio. Vecino de Llera (Badajoz). Fue acusado por los sublevados de maltrato a los presos de derechas. [1]

MACÍAS BARROSO, Alfonso. Vecino de Don Álvaro (Badajoz). Labrador, cuarenta y siete años. Muerto por los sublevados el 28 de septiembre de 1936 en Don Álvaro. [2]

MACÍAS BONILLA, Antonia. Vecina de Fuentes de León (Badajoz). Ama de casa, veintinueve años. Muerta por los sublevados el 20 de septiembre de 1936 en Fuentes de León. [3]

MACÍAS CAMPANÓN, Francisco. Vecino de Barcarrota (Badajoz). Veintiocho años. Muerto por los sublevados el 2 de octubre de 1936 en Barcarrota. [4]

MACÍAS CAMPO, Antonio. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[5]

MACÍAS CANALIAS, Ricardo. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[6]

MACÍAS CARRETERO, Rafael. Vecino de Talavera la Real (Badajoz). Treinta y ocho años. Muerto por los franquistas el 18 de abril de 1940 en Badajoz. [7]

MACÍAS CRUZ, Francisco. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). Bracero, veintisiete años. Hermano de Luciano Macías. Muerto por los sublevados el 23 de agosto de 1936 en Villafranca. [8]

MACÍAS CRUZ, Luciano. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). En 1943 fue sometido a consejo de guerra por haber insultado a Franco en estado de embriaguez y proferir amenazas contra los derechistas locales a quienes consideraba responsables de la muerte de la su hermano Francisco (Causa 121.668/43). Fue condenado a ocho años de prisión mayor. [9]

MACÍAS DEL HOYO, Cesáreo. Vecino de Calamonte (Badajoz). Zapatero, veintiséis años. Muerto por los sublevados el 15 de septiembre de 1936 en Calamonte. [10]

MACÍAS DELGADO, José. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Industrial, cuarenta y nueve años. Muerto por los sublevados el 30 de septiembre de 1936 en Fuentes de León. [11]

MACÍAS DELGADO, Pedro. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[12]

MACÍAS DÍAZ, Demetrio. Vecino de Los Santos de Maimona (Badajoz). Veintiún años. Muerto por los sublevados el 10 de agosto de 1936 en Los Santos de Maimona. [13]

MACÍAS DÍAZ, Encarnación. Vecina de Los Santos de Maimona (Badajoz). Veinte años. Muerta por los sublevados en Los Santos de Maimona. [14]

MACÍAS DÍAZ, Manuel. Vecino de Alconchel (Badajoz). Campesino, cincuenta y seis años. Muerto por los sublevados el 26 de septiembre de 1936 en Olivenza (Badajoz). [15]

MACÍAS DÍAZ, Visitación. Vecina de Los Santos de Maimona (Badajoz). Veintitrés años. Muerta por los sublevados en Los Santos de Maimona. [16]

MACÍAS DÍEZ, Alfonso. Vecino de Llera (Badajoz). Concejal, formó parte del Comité local antifascista constitudo en Llera tras la sublevación de julio del 36. [17]

MACÍAS DORADO, Toribio. Natural de La Nava de Santiago (Badajoz). Fue fusilado el de agosto de 1936 en Mérida (Badajoz). [18]

MACÍAS ESPINAR, Zoilo. Vecino de Badajoz. Muerto por los sublevados el 3 de septiembre de 1936 en Badajoz. [19]

MACÍAS FERNÁNDEZ, Asunción “Pandereta”. Cenetista, natural de Paraleda de Muces (León). En 1945 se incorporó a la Federación de Guerrillas de León-Galicia. A finales de 1948, Asunción Macías “Pandereta” y su compañero Enrique Oviedo “Chapa” pidieron al grupo de Francisco Martínez “Quico” formar parte de éste, una de las guerrillas de la II Agrupación (Ourense) del Ejército Guerrillero de Galicia, mientras no se fueran al exilio. A mediados de 1950 se retiró a Paradela de Muces en compañía de su compañero. Enrique Oviedo “Chapa”. Se suicidó, junto a “Chapa” al ser cercados en Paradela de Muces en 1950. [20]

MACÍAS FERNÁNDEZ, Asunción “Pandereta”. Cenetista, natural de Paraleda de Muces (León). En 1945 se incorporó a la Federación de Guerrillas de León-Galicia. A finales de 1948, Asunción Macías “Pandereta” y su compañero Enrique Oviedo “Chapa” pidieron al grupo de Francisco Martínez “Quico” formar parte de éste, una de las guerrillas de la II Agrupación (Ourense) del Ejército Guerrillero de Galicia, mientras no se fueran al exilio. A mediados de 1950 se retiró a Paradela de Muces en compañía de su compañero. Enrique Oviedo “Chapa”. Se suicidó, junto a “Chapa” al ser cercados en Paradela de Muces en 1950. [21]

MACÍAS FLORES, Damián. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Muerto por los sublevados en Fuentes de León. [22]

MACÍAS FLORES, Ramón. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Jornalero, cuarenta y cinco años. Muerto por los sublevados el 29 de septiembre de 1936 en Fuentes de León. [23]

MACÍAS FUERTES, Segundo. Vecino de Valverde de Burguillos (Badajoz). Obrero, treinta y siete años. Muerto por los sublevados el 3 de octubre de 1936 en Valverde. [24]

MACÍAS GALÁN, Cándido “Patete”. Vecino de Navas de Madroño (Cáceres). Casado con Natividad Ramajo Martín, 2 hijos. Labrador de 35 años. Detenido por los sublevados, acusado de tomar parte en un presunto compló para tomar Cáceres organizado por el dirigente comunista Máximo Calvo, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra -causa 11/1938-, siendo fusilado el 15 de enero de 1938 en el Regimiento Argel de Cáceres, junto a 53 personas más. [25]

MACÍAS GALÁN, Vicente. Vecino de Navas de Madroño (Cáceres). Jornalero de 32 años. Acusado de tomar parte en un presunto compló para tomar Cáceres, organizado por el dirigente comunista Máximo Calvo, fue condenado a la pena de muerte en Consejo de Guerra celebrado el 10 de enero de 1938, siendo fusilado al día siguiente en el Regimiento Argel de Cáceres. [26]

MACÍAS GARCÍA, Alonso. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). Bracero, treinta y tres años. Muerto por los sublevados el 29 de octubre de 1936 en Villafranca. [27]

MACÍAS GARCÍA, Francisco “Lechero” o “Pepe el Lechero”. Miembro de la Agrupación Guerrillera de Granada. Según la Guardia Civil, desertó de la guerrilla, marchando a otras provincias. [28]

MACÍAS GARCÍA, Juan. Vecino de Llera (Badajoz). Formó parte del Comité local antifascista constituido en Llera tras la sublevación de julio del 36. [29]

MACÍAS GARCÍA, Juan Bernardo. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[30]

MACÍAS GÓMEZ, Atanasio. Vecino de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Veintisiete años. Muerto por los sublevados el 6 de octubre de 1936 en Jerez. [31]

MACÍAS GÓMEZ, Marcelino. Vecino de Carmena (Toledo). Detenido por los franquistas, fue procesado por el tribunal militar, falleciendo en el Hospital Militar de Prisioneros de Getafe (actual Hospitalillo de San José) a causa de una hemorragia interna el 29 de mayo de 1940.[32]

MACÍAS GUERRERO, Fidel. Vecino de Cabeza la Vaca (Badajoz). Treinta y siete años. Muerto por los sublevados el 15 de octubre de 1936 en Cabeza la Vaca. [33]

MACÍAS GUILLÉN, Aurelio. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Muerto por los sublevados en Fuentes de León. [34]

MACÍAS HERNÁNDEZ, Blas. Vecino de Villalba de los Barros (Badajoz). Bracero, veinticinco años. Muerto por los sublevados el 21 de septiembre de 1936 en Villalba. [35]

MACÍAS HERNÁNDEZ, Vicente. Vecino de San Vicente de Alcántara (Badajoz). Agricultor, veintiséis años. Muerto por los franquistas el 17 de noviembre de 1939 en Badajoz. [36]

MACÍAS HIDALGO, Pedro. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[37]

MACÍAS LÓPEZ, Diego. Vecino de Los Santos de Maimona (Badajoz). Cuarenta y cuatro años. Muerto por los sublevados el 10 de agosto de 1936 en Los Santos de Maimona. [38]

MACÍAS LORENA, Venancia. Detenida por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluida en la Prisión de Partido (habilitada para mujeres) de Alcalá de Henares (Madrid).[39]

MACÍAS MACÍAS, Isabel. Vecina de Valencia de Mombuey (Badajoz). Ama de casa, sesenta y cuatro años. Muerta por los sublevados el 1 de noviembre de 1936 en Valencia de Mombuey. ESPINOSA, Francisco, 2003, 418

MACÍAS MACÍAS, Maximiliano. Vecino de Calamonte (Badajoz). Obrero, cincuenta y dos años. Formó parte del Comité local del Frente Popular, siendo muerto por los sublevados el 27 de agosto de 1936 en Calamonte. ESPINOSA, Francisco, 2003, 272 y 365

MACÍAS MANGAS, José. Vecino de Salvaleón (Badajoz). Zapatero, cuarenta y seis años. Muerto por los sublevados el 15 de septiembre de 1936 en Salvaleón. ESPINOSA, Francisco, 2003, 409

MACÍAS MARCOS, Segundo. Vecino de Garrovillas (Cáceres). Jornalero de 36 años. Acusado de tomar parte en un presunto compló para tomar Cáceres, organizado por el dirigente comunista Máximo Calvo, fue condenado a la pena de muerte en Consejo de Guerra celebrado el 10 de enero de 1938, siendo fusilado al día siguiente. CHAVES, Julián, 2008, 276

MACÍAS MÁS, Manuel. Natural y vecino de Madrid. Albañil de veinticuatro años. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte por el tribunal militar madrileño en un consejo de guerra carente de legitimidad democrática, acusado de haber pertenecido al Ateneo Libertario de Vallehermoso. Fusilado el 21 de octubre de 1939, junto a veinticinco personas más, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[40]

MACÍAS MORENO, Adela. Vecina de Navas del Madroño (Cáceres). Casada con Serafín Alarcón Barroso, fusilado el 15 de enero de 1938 en Cáceres, acusado de colaborar con el dirigente comunista Máximo Calvo en un compló para tomar la capital. Quedó al cuidado de sus 3 hijos. CHAVES, Julián, 2008, 293

MACÍAS MORENO, Gregoria. Vecina de Navas del Madroño (Cáceres). Casada con Ángel Cava Barroso, fusilado el 15 de enero de 1938 en Cáceres, acusado de colaborar con el dirigente comunista Máximo Calvo en un compló para tomar la capital. Quedó viuda y con 2 hijos. [41]

MACÍAS MOVAL, Julio Alberto. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[42]

MACÍAS PAREDES, Isidro. Vecino de Zarza de Alange (Badajoz). Campesino. El 19 de noviembre de 1938 fue condenado a 30 años de cárcel en consejo de guerra. [43]

MACÍAS PÉREZ, Fernando. Vecino de Badajoz. Comerciante, veinticuatro años. Muerto por los sublevados el 2 de septiembre de 1936 en Badajoz. [44]

MACÍAS PÉREZ, José. Vecino de Badajoz. Impresor, veintidós años. Muerto por los sublevados el 2 de septiembre de 1936 en Badajoz. [45]

MACÍAS POZO, Pedro. Vecino de Villalba de los Barros (Badajoz). Bracero, cincuenta y siete años. Muerto por los sublevados el 23 de septiembre de 1936 en Villalba. [46]

MACÍAS RODRÍGUEZ, José. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[47]

MACÍAS RODRÍGUEZ, Pedro. Vecino de Navas del Madroño (Cáceres). Labrador. Fue detenido por los sublevados tras detectarse, en diciembre de 1937, la presencia en Cáceres del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló para tomar la ciudad. El 3 de enero de 1938 fue condenado a muerte en consejo de guerra celebrado en la Diputación Provincial de Cáceres, siendo fusilado al día siguiente en el campo de tiro de pistola del Regimiento Argel, junto a 8 personas más. [48]

MACÍAS ROSADO, Juan. Vecino de Aldea de VillarReal (Badajoz). Veinticinco años. Muerto por los sublevados el 13 de septiembre de 1936 en Olivenza (Badajoz). [49]

MACÍAS SÁNCHEZ, Julio. Natural de Antequera (Málaga); vecino de Madrid. Técnico administrativo de cincuenta y cinco años. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte por el tribunal militar en un consejo de guerra carente de legitimidad democrática. Fusilado el 14 de julio de 1939 junto a treinta y una personas más en las tapias del cementerio del Este, en Madrid. [50]

MACÍAS SANGUINO, Nicasio. Vecino de Badajoz. Industrial, treinta años. Muerto por los sublevados el 16 de septiembre de 1936 en Badajoz. [51]

MACÍAS SANZ, Pedro. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[52]

MACÍAS SEDA, José. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[53]

MACÍAS SEDANO, Pedro. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[54]

MACÍAS VALERO, Ángel. Vecino de Los Santos de Maimona (Badajoz). Bracero, cincuenta y cuatro años. Muerto por los sublevados en Los Santos de Maimona. [55]

MACÍAS VALERO, Francisco. Vecino de Los Santos de Maimona (Badajoz). Bracero, cincuenta y siete años. Muerto por los sublevados en Los Santos de Maimona. [56]

MACÍAS VALIENTE, Félix. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Jornalero, veintidós años. Muerto por los sublevados el 30 de septiembre de 1936 en Fuentes de León. [57]

MACÍAS VENTURA, Pedro. Vecino de Los Santos de Maimona (Badajoz). Treinta y seis años. Muerto por los sublevados el 14 de agosto de 1936 en Los Santos de Maimona. [58]

MACÍAS, Antonio. Miembro de la Agrupación de Guerrilleros Españoles en Francia. Integrante de los grupos que en los meses finales de 1944 cruzaron los Pirineos, entrando en España. [59]

MACÍAS, Julio. Nació en Madrid el 10 de junio de 1919. Refugiado en Francia, el 7 de noviembre de 1943 fue internado por los alemanes en el campo de concentración existente en la isla anglo-normanda de Aurigny, logrando sobrevivir. [60]



[1] ESPINOSA, Francisco, 2003, 449

[2] ESPINOSA, Francisco, 2003, 367

[3] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[4] ESPINOSA, Francisco, 2003, 360

[5] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[6] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[7] ESPINOSA, Francisco, 2003, 351

[8] ESPINOSA, Francisco, 2003, 421

[9] ESPINOSA, Francisco, 2003, 522

[10] ESPINOSA, Francisco, 2003, 365

[11] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[12] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[13] ESPINOSA, Francisco, 2003, 412

[14] ESPINOSA, Francisco, 2003, 413

[15] ESPINOSA, Francisco, 2003, 405

[16] ESPINOSA, Francisco, 2003, 413

[17] ESPINOSA, Francisco, 2003, 275 y 448

[18] http://perso.wanadoo.es/verato/listado, 3/03/2005

[19] ESPINOSA, Francisco, 2003, 344

[20] DOMINGO, Alfonso, 2002, 90; MARTÍNEZ, Francisco, 2002, 64, 84, 89, 99, 114-115 y 128; SERRANO, Secundino, 1988, 203 y 294; SERRANO, Secundino, 2001, 223

[21] DOMINGO, Alfonso, 2002, 90; MARTÍNEZ, Francisco, 2002, 64, 84, 89, 99, 114-115 y 128; SERRANO, Secundino, 1988, 203 y 294; SERRANO, Secundino, 2001, 223

[22] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[23] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[24] ESPINOSA, Francisco, 2003, 419

[25] CHAVES, Julián, 2008, 293

[26] CHAVES, Julián, 2008, 276

[27] ESPINOSA, Francisco, 2003, 423

[28] GUARDIA CIVIL, 1977

[29] ESPINOSA, Francisco, 2003, 275

[30] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[31] ESPINOSA, Francisco, 2003, 381

[32] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal militar Territorial, fondo Madrid, sumario 730; SÁNCHEZ DEL POZO, José Luis: Las víctimas de la represión franquista en el Registro civil de Getafe. Asociación de Memoria Histórica de Getafe.

[33] ESPINOSA, Francisco, 2003, 365

[34] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[35] ESPINOSA, Francisco, 2003, 424

[36] ESPINOSA, Francisco, 2003, 350

[37] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[38] ESPINOSA, Francisco, 2003, 412

[39] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de las reclusas que se encuentran en la Prisión de Partido (habilitada para Mujeres). Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[40] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal militar Territorial, fondo Madrid, sumario 59.080; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2012, pág. 356; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018. NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 125 y 206

[41] CHAVES, Julián, 2008, 293

[42] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[43] GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 94

[44] ESPINOSA, Francisco, 2003, 344

[45] ESPINOSA, Francisco, 2003, 344

[46] ESPINOSA, Francisco, 2003, 424

[47] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada. Ref. m 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[48] CHAVES, Julián, 2008, 258

[49] ESPINOSA, Francisco, 2003, 404

[50] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal militar Territorial, fondo Madrid, sumario 1.015; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2012, pág. 356; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018. NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 121 y 206

[51] ESPINOSA, Francisco, 2003, 345

[52] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[53] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 509

[54] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/

[55] ESPINOSA, Francisco, 2003, 413

[56] ESPINOSA, Francisco, 2003, 413

[57] ESPINOSA, Francisco, 2003, 376

[58] ESPINOSA, Francisco, 2003, 412

[59] SÁNCHEZ, Ferrán, 2001, 140

[60] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2006, pág. 420