Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático A. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2020

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZZATI]


MEMORIAL
AZZATI

AZZATI CUTANDA, Arnaldo. Comunista valenciano. Hijo de Félix Azzati, conocida figura republicana en Valencia Casado con Alejandra Soler. Periodista y traductor. Refugiado en la URSS trabajó en Radio España Independiente. Regresó a España en los años 70. [1]

AZZATI CUTANDA, Delfín. Miembro de la organización clandestina del PCE en Madrid en los años 40. [2]

AZZATI CUTANDA, Paz. Comunista, nació el 27 de junio de 1917 en Valencia. Hija de Félix Azzati, conocida figura republicana en Valencia, y hermana, por parte de padre, de Pilar Soler. Casada con Andrea Familiari, exiliado de la Italia de Mussolini y director del periódico valenciano Verdad. Ingresó en el PCE al inicio de la guerra civil, permaneciendo en Valencia todo este tiempo, en estrecho contacto con Mujeres Antifascistas. Intentó marchar al exilio pero no pudo, cosa que si hizo su marido. Utilizando un nombre falso, Paz se fue a Madrid, trabajando en el servicio doméstico y en la Comisión Femenina del Comité Provincial del PCE. Detenida, fue condenada a muerte. Estuvo durante un año en la cárcel de Venta (Madrid), periodo durante el cual colaboró con la “oficina de penadas” puesta en marcha por Matilde Landa. Sometida a un nuevo juicio en el que fue condenada a 30 años de cárcel y enviada a Segovia. En el verano de 1947 su marido regresó a Roma, reclamando a Paz. Tras numerosas gestiones, en el verano de 1948, fue deportada a Italia, con la condición de no poder regresar nunca a España. También vivió en México. En 1971, un año después de enviudar estuvo en España, regresando definitivamente a Valencia en 1981. Falleció en Valencia el 12 de agosto de 1995. [3]



[1] ALTED, Alicia: La voz de los vencidos. El exilio republicano de 1939. Madrid, Aguilar, 2005, pág. 191

[2] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, pág. 389

[3] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre camaradas, Sig. 502 y 732; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 279, 295 y 389; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, pág. 143; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Cárcel de Ventas.Madrid 1931/1969. La "oficina de penadas" de Matilde Landa (Septiembre, 1939).  RAMOS MESONERO, Alicia: Memorias de las presas de Franco. Madrid, Huerga & Fierro Editores, 2012, págs. 28 y 112-113; SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012.


 

 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZURZA]


MEMORIAL
AZURZA

AZURZA ARISTIGIETA, Ramón. Miembro de ETA.  El 12 de septiembre de 1962 es detenido cuando  se presenta  en  la  comisaría  de  San Sebastián (Guipúcoa), en compañía de José Antonio Albisu Ezenarro  al  tener  conocimiento  de  que  pesaba  sobre  ellos una  requisitoria;  los  dos  serán  puestos  en  libertad  a  primeros  de  octubre. El 8 de diciembre de 1962 es detenido de nuevo, siendo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid) como preventivo.[1]



[1] ETA: Documento incautado a la dirección de ETA. 

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZUMENDI]


MEMORIAL
AZUMENDI

AZUMENDI LEIVA, Cándido. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en los Talleres Penitenciarios, antigua Escuela de Reforma, de Alcalá de Henares (Madrid).[1]

AZUMENDI VIDAOLA, Lorenzo. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en los Talleres Penitenciarios, antigua Escuela de Reforma, de Alcalá de Henares (Madrid).[2]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación nominal de los penados que se hallan cumpliendo condena en este establecimiento –sección antigua Escuela de Reforma- hoy día de la fecha. Ref. 1.159/1.

[2] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación nominal de los penados que se hallan cumpliendo condena en este establecimiento –sección antigua Escuela de Reforma- hoy día de la fecha. Ref. 1.159/1. 

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZULMENDI]


MEMORIAL
AZULMENDI

AZULMENDI “Maestro armero”. Separado del Ejército. Marchó al monte en julio de 1936, dirigiendo un grupo en la zona de Páramos-Tuy (Pontevedra). Formaban parte de él “Santiaguiño”, los hermanos “Platilleros” y el “Comunista”. Semanas más tarde, fueron eliminados todos en las inmediaciones de Guillarey. [1]

AZUMENDI ITURRARÁN, Emilio. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en los Talleres Penitenciarios, antigua Escuela de Reforma, de Alcalá de Henares (Madrid).[2]



[1] AGUADO, Francisco, 1975, 657; MORENO, Francisco, 2002a, 214

[2] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación nominal de los penados que se hallan cumpliendo condena en este establecimiento –sección antigua Escuela de Reforma- hoy día de la fecha. Ref. 1.159/1.



España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZUARA]


MEMORIAL
AZUARA

AZUARA NAVARRO, Emilio “Doroteo”. Cenetista, nacido en Escucha (Teruel). Hijo de Sebastián y Francisca. Minero. El 26 de febrero de 1947 huyó de la cuenca minera, incorporándose a la Agrupación Guerrillera de Levante. Pasó a formar parte del grupo dirigido por Francisco Martín “Asturias”, en el 17º Sector. Fue trasladado al campamento-escuela de Aguaviva, el cual fue asaltado por la Guardia Civil el 14 de marzo de 1947. Tras su formación, pasó al 23º Sector. El 5 de mayo de 1947 se entregó en Escucha, pasando a colaborar con la Guardia Civil, a la que acompañó en la localización de los campamentos donde había vivido durante su permanencia en la AGLA. Según Josep Sánchez se entregó a finales de año. [1]

AZUARA NAVARRO, Jesús “Jesús”. Cenetista, nació en Escucha (Teruel) en 1920. Hijo de Sebastián y de Francisca. Minero, miembro de la comarcal Espartaco. Enfermo de silicosis, el 16 de febrero de 1947 huyó al monte acompañado de su hermano Emilio y 6 más de la CNT. Se incorporó al 23º Sector de la Agrupación Guerrillera de Levante. También figura en el 17º Sector. Fue evacuado en 1948 y consiguió llegar a Francia.[2]

AZUARA ORMEÑO, Daniel. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[3]



[1] CAVA, Salvador F., 2008, t. II, 444; ROMEU, Fernanda, 2002, 175, 189, 230; SÁNCHEZ, Josep (coord.), 446

[2] CAVA, Salvador F., 2008, t. II, 444; ROMEU, Fernanda, 2002, 175 y 209; SÁNCHEZ, Josep (coord.), 2003, 155 y 453

[3] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/



 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZUAGA]


MEMORIAL
AZUAGA

AZUAGA LÓPEZ, Enrique. Víctima de la represión desatada por los franquistas enn Extremadura, falleció el 11 de julio de 1940, desconociéndose el lugar de su muerte.[1]

AZUAGA RODRÍGUEZ, Antonio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[2]

AZUAGA VILLALONGA, José. Nació en El Pont de Bar (Lleida) el 4 de mayo de 1918. Procedente del stalag o prisión XVII-A (Kaisersteinbruch) fue deportado por los nazis al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) el 7 de abril de 1941, con el número 4.519. Falleció en este campo el 31 de enero de 1943. [3]

AZUAGA VILLALONGA, Miguel. Nació en Sóller (Illes Balears) el 10 de octubre de 1911. Procedente del stalag o prisión XVII-A (Kaisersteinbruch) fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) 7 de abril de 1941, con el número 4.524. Falleció en este campo el 22 de octubre de 1942. [4]

AZUAGA YONTE, Delfín. Miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) en Madrid. Detenido en mayo de 1939, junto a otros muchachos de la JSU a los que acusaron de tramar un complot y colocar pasquines en las calles de la capital, días antes del desfile de la Victoria, con la leyenda: “Menos Viva Franco y más pan blanco”. Muchos de ellos habían formado parte durante la guerra del Círculo Aida Álvarez, una de las numerosas organizaciones culturales de la JSU. El juicio tuvo lugar el 3 de agosto en las Salesas, siendo condenados a muerte 57 de los 58 procesados por un “delito de adhesión a la rebelión”. Aquel mismo día se celebraba en la Iglesia de Jesús una misa por el eterno descanso del comandante Isaac Gabaldón, su hija y su conductor, asesinados en extrañas circunstancias por el llamado “Grupo de Audaces” de la JSU el 29 de julio en Talavera de la Reina (Toledo). En represalia por ello, fue fusilado dos días más tarde, junto a las “Trece Rosas” y cuarenta y dos compañeros más, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid. [5]



[1] https://lamemoriaviva.files.wordpress.com/

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, p. 455

[3] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra, 2006, 321

[4] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra, 2006, 177

[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 30.426; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 74, 103 y 389; FONSECA, Carlos: Trece Rosas Rojas. Madrid, Temas de hoy, 2004, págs. 140 y 311; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, pág. 215; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018. Disponible en http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Navegaciones/Memoria_Historica/Memoria_HIstorica/ListFusPosguerra(CronologYAlfabetico).pdf; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 122 y 170



 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZTUAGA]


MEMORIAL
AZTUAGA

AZTUAGA HUERTAS, Luis. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[1]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada. 

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZTIRIA]


MEMORIAL
AZTIRIA

AZTIRIA PLAZAOLA, Jesús. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455



 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZPURU]


MEMORIAL
AZPURU

AZPURU ZARANDONA, Jesús. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZPIROZ]


MEMORIAL
AZPIROZ

AZPIROZ ARRILLAGA, Félix. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]

AZPIROZ IRIARTE, Manuel. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[2]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZPILLAGA]


MEMORIAL
AZPILLAGA

AZPILLAGA CAMIO, Miguel María. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZPIAZU]


MEMORIAL
AZPIAZU

AZPIAZU LAVÍN, María Begoña. Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[1]

AZPIAZU MERCERO, Ignacio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[2]

AZPIAZU OLAIZOLA, Ignacio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[3]

AZPIAZU SOLANA, Pilar. Vecina de Valencia de 18 años. Afiliada a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Valencia. [4]

AZPIAZU VAQUERIZA, Ibon. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[5]

AZPIAZU, Iñaki. Capellán del Batallón Gernika, dirigido por Pedro Ordoki. [6]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

[3] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

[4] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012.

[5] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

[6] SERRANO, Secundino, 2005, 470



 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZPEITIA]


MEMORIAL
AZPEITIA

AZPEITIA, Ramón. Natural y vecino de Fraga (Huesca). Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera (San Isidro, Alicante). El 20 de abril de 1939 fue trasladado a Orihuela (Alicante). [1]



[1] CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. 

 

Añadir título

España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZORIT]


MEMORIAL
AZORIT

AZORIT TRIGO, Isabel. Casada con Gumersindo Duque Duque. Vivían en el cortijo “Ceniceros”, a 14 kilómetros de Andújar (Jaén). En junio de 1945 fue detenida, junto a su marido y dos hijos, Juan y María Duque Azorit, acusados de colaborar con la guerrilla. Isabel fue condenada a un año de cárcel. [1]



[1] SÁNCHEZ, Luis Miguel, 2001, 216

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZORIN]


MEMORIAL
AZORIN

AZORÍN ABANTO, Isidro. Abogado. Intervino en tres (3) procesos ante el Tribunal de Orden Público (TOP) defendiendo antifranquistas.[1]

AZORÍN ÁLVAREZ, Adelaido. Vecino de Villar del Pedroso (Cáceres). 31 años. Muerto el 30 de enero de 1941 en Cáceres como consecuencia de la represión franquista. [2]

AZORÍN CLEMENTE, José. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[3]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 428

[2] http://memorialcaceres.blogspot.com/, 2011

[3] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 455

 


España: Memorial Antifranquista y Democrático [AZORES]


MEMORIAL
AZORES

AZORES GRANDE, Dionisio. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[1]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada. Ref. m 1.159/1.