MEMORIAL
LANDA
LANDA AROCENA, Jesús
María. Miembro del
Partido Obrero Revolucionario de España (PORE). Detenido por los franquistas,
fue procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión
política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel
(Madrid).
LANDA
ARRILLAGA, Alberto. Natural
de Zumárraga (Gipuzkoa). Soldado, destinado en el Centro de Instrucción de
Reclutas ubicado en Malpartida de Cáceres. Detenido por los franquistas, como
consecuencia de la “caza de brujas” desatada tras detectarse la presencia en la
capital del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló
para tomar la ciudad, fue fusilado el 2 de enero de 1938 en el campo de tiro de
pistola del Regimiento Argel junto a 26 personas más. CHAVES, Julián, 2008, 238
LANDA BASTERRECHEA,
Horacio. Detenido por
los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977),
organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA BASTERRECHEA,
María Jesús. Detenido
por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA EIZAGUIRRE, Juan
José. Detenido por
los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977),
organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA GARAY, María
Alejandra, Detenida
por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA GEREKIZ, Xabier. Detenido por los franquistas, estuvo
recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).
LANDA GUEREQUIZ, Ignacio
Roque. Detenido por
los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977),
organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA ORUE, José Hilario Detenido por los franquistas, fue
procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión
política localizado en Madrid.
LANDA ORUE, Rosa
Antonia. Detenida por
los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977),
organismo de represión política localizado en Madrid.
LANDA URTUBI, Antonio. Detenido por los franquistas, fue
procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión
política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel
(Madrid).
LANDA
VAZ, Matilde. Nació
en Badajoz el 24 de junio de 1904. Procedía de una familia acomodada y culta,
muy vinculada a la Institución Libre de Enseñanza. Su padre, Rubén Landa
Coronado, había sido un destacado dirigente republicano de la región, y entre
sus hermanos, descuella la figura de Rubén Landa Vaz, catedrático de filosofía,
amigo de Antonio Machado, que se exilió a México en 1939. Madre de Carmen López
Landa, evacuada a la URSS. Matilde pasó su infancia y adolescencia en Badajoz,
donde estudió el Bachillerato, trasladándose a Madrid en 1923 para cursar la
carrera de Ciencias Naturales. Durante la Segunda República inició su
militancia política, ingresando en el Partido Comunista de España (PCE) poco
antes de la guerra del 36, gracias a sus contactos con el activista italiano
Vittorio Vidali "Comandante Carlos" y su compañera, la célebre actriz
y fotógrafa Tina Modotti. Tras el golpe de Estado de julio de 1936, se
incorporó a las tareas sanitarias en un hospital de guerra de Madrid. Pronto
pasó al Socorro Rojo Internacional, colaborando en la evacuación de Málaga
(febrero de 1937) y, ya en 1938, a la sección de información popular del
Subsecretariado de Propaganda del Gobierno Republicano. Recorrió por entonces
numerosas ciudades de la Península, en las cuales organizó conferencias para
levantar la moral a los combatientes republicanos. En esa época debió conocer a
Miguel Hernández quien le dedicó el poema "A Matilde". Poco antes del
hundimiento de la República, fue encargada por el Buró Político del PCE de
organizar el Partido en el interior ante la inminente entrada de las tropas
franquistas en Madrid. Lo primero que hizo Matilde fue la creación en Madrid de
un Comité Provincial, integrado, además de Matilde Landa por Antonio García
Esteva, como secretario de propaganda y Felipe Sierra. Cuando parecía que
empezaban a tener los primeros resultados a su trabajo, como la preparación de
la fuga de los dirigentes comunistas Domingo Girón, Guillermo Ascanio y Eugenio
Mesón, fue detenida el 4 de abril de 1939, debido a la presencia en la JSU de
un confidente de la policía, posteriormente en las filas de la Brigada Político
Social, Roberto Conesa. Trasladada a Gobernación para ser interrogada, fue
torturada sicológica y físicamente, si bien no facilitó ninguna información
sobre dirigentes o aparato del PCE. El
26 de septiembre de 1939 ingresó en la Prisión de Ventas, donde desarrolló una
impresionante tarea de ayuda a las presas condenadas a muerte a través de la
famosa "oficina de penadas". Condenada a la pena máxima por el
tribunal militar de Madrid en un consejo de guerra celebrado sin respetar los
derechos procesales de la acusada, gracias a los oficios del filósofo García
Morente consiguió que le fuera conmutada por la de treinta años de reclusión.
Formó parte de la dirección del PCE en la cárcel, junto a Victoria Moreno, sustituida
más tarde por otra formada por Mercedes Gómez Otero, Paz Azzati y Purificación
González. En junio de 1940, fue trasladada a la prisión de Palma de Mallorca,
convirtiéndose, al igual que en Ventas,
en un referente moral básico para las presas, encabezando las modestas
acciones de resistencia que se desarrollaban en el penal. Pero, por otra parte,
su significación política determinó que las autoridades religiosas de la
prisión se interesasen de manera muy especial por su conversión al catolicismo,
la cual hubiera constituido una victoria propagandística notable para el
régimen. Así, desde 1941 se inició una brutal presión para que se bautizara, en
la que intervinieron algunas de las principales autoridades eclesiásticas de la
isla. Inducida por la terrible presión que sufría, el 26 de septiembre de 1942
se suicidó, arrojándose desde una galería. Algunos días más tardes su familia
conoció con indignación que había sido bautizada in articulo mortis. Fue enterrada en el cementerio de Palma, en una
sepultura propiedad de una familia aristocrática mallorquina.
LANDA
VAZ, Rubén. Hermano
de Matilde Landa. URSS. México.
LANDA,
Jesús.