Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático L. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memorial democrático L. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2021

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANTARÓN]


MEMORIAL
LANTARÓN

LANTARÓN ARCE, María Victoria. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]

LANTARÓN GUTIÉRREZ, Emilio. Nació en Arroyo (Las Rozas de Valdearroyo, Cantabria) hacia 1906; vecino de Arroyo. Casado. Tras la entrada de los golpistas huyó al monte. Murió en operaciones de “limpieza” llevadas a cabo por fuerzas militares en el monte Hijedo (Valderredible, Cantabria) en marzo de 1938, siendo enterrado en el vecino pueblo de La Serna. [2]

LANTARÓN, Antonio. Miembro de la 3ª Brigada (Ariège, Francia) de la 4ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles. Resultó gravemente herido en los combates por la liberación del Ariège (Francia). [3]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503

[2] COS, Jesús de, 2007, 316

[3] PONS, Eduardo, 2003, 79


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANSORO]


MEMORIAL
LANSORO

LANSORO. Miembro del Batallón “Gernika”, al mando de Pedro Ordoki. Murió el 14 de abril de 1945 en la Cota 40 de Montalivet (Francia), junto a cuatro guerrilleros más de esta compañía. [1]



[1] AGUDO, Sixto, 2003, 291


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANSASAS]


MEMORIAL
LANSASAS

LANSASAS. Militante del Partido Comunista de España sobre el que existe un informe en el Archivo Histórico del PCE. [1]



[1] AHPCE, Informes sobre camaradas, Sig. 633


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANGO]


MEMORIAL
LANGO

 “LANGO”. Vecino de Hervás (Cáceres). No está claro si Lango era su apellido o un apodo. Ebanista. Fue uno de los conocidos como “Siete de Puerto de Béjar”: Marino Colmenar, Miguel Ibero, Bernabé Majadas, José Álvarez, Antonio Gallardo, Porfirio Neila y “Lango”, todos ellos militantes de la izquierda local. El 13 de septiembre de 1936 fueron sacados de la cárcel de Hervás por los falangistas y conducidos al lugar conocido  como El Tejar, junto a la ermita de Santa Bárbara, término de Puerto de Béjar (Salamanca), fusilándoles de madrugada. Según recoge Francisco Moriche, las actas de defunción del Registro Civil de Puerto de Béjar señalan que fallecieron “por disparos por arma de fuego de fusil y pistola, a consecuencia de actos de guerra con fuerzas armadas”. Sus restos reposan en una fosa común del cementerio de Puerto de Béjar. Los cadáveres de Marino, Miguel, Bernabé y Antonio fueron identificados por sus familiares, permaneciendo el resto “sin identificar”. [1]



[1] MORICHE, Francisco, 79, 82 y 158


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANGARICA]


MEMORIAL
LANGARICA

LANGARICA MARTÍNEZ, José Joaquín. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANGA]


MEMORIAL
LANGA

LANGA, Antonio. Miembro de la 570ª Brigada de la 186ª División de la Agrupación de Guerrilleros Españoles en Francia. [1]



[1] MARTÍNEZ, Fernando, 2002, 224


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDIA]


MEMORIAL
LANDIA

LANDIA ZUGAZAGA, José María. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).[1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDETA]


MEMORIAL
LANDETA

LANDETA GOROSTIOLA, Sabino. Miembro de Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).[1]

LANDETA TUTOR, Melchor. Nació en Madrid el 6 de enero de 1909. Procedente del Stalags o prisión de Angulema, ingresó en el campo de concentración de Mauthausen el 24 de agosto de 1940, con el número 4.139. El 24 de enero de 1941 fue trasladado a Gusen, falleciendo en este campo el 15 de febrero de 1943. [2]

LANDETA, Carmen. Comunista, integrante de la organización clandestina del PCE en Madrid en los primeros años de la posguerra. [3]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503; PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 411

[2] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2006, pág. 419

[3] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, pág. 399


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDESA]


MEMORIAL
LANDESA

LANDESA ÁLVAREZ, Ángel Pablo. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDEIRA]


MEMORIAL
LANDEIRA

LANDEIRA GÓMEZ, Adolfo. Natural de Carballeira (La Coruña). Treinta años. Detenido por los franquistas, fue acusado de pertenecer al Ateneo Libertario de la calle Calatrava. Fusilado el 17 de abril de 1943, junto a nueve personas más, en las tapias del cementerio madrileño del Este. [1]



[1] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2012, pág. 341; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018. NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 159 y 202


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDE]


MEMORIAL
LANDE

LANDE SOLER, Bernardo. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[1]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada. Ref. m 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/


 

España; Memorial Antifranquista y Democrático [LANDBRIEFF]


MEMORIAL
LANDBRIEFF

LANDBRIEFF, Bernhard Walter Arnols. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]

LANDBRIEFF, Marianne. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[2]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDAZURI]


MEMORIAL
LANDAZURI

LANDAZURI DE LOS HEROS, Elena. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDALUCE]


MEMORIAL
LANDALUCE

LANDALUCE ZARANDONA, José Agustín. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDAZÁBAL]


MEMORIAL
LANDAZÁBAL

LANDAZÁBAL CEARRA, Vicente. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [1]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 503


 

España: Memorial Antifranquista y Democrçatico [LANDACHE]


MEMORIAL
LANDACHE

LANDACHE MACUSO, Pedro. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[1]



[1] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”. Ref. 1.159/1. Disponible en http://www.memoriahistoricadealcala.org/listado-de-victimas/


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANDÁBURU]


MEMORIAL
LANDÁBURU

LANDÁBURU, Francisco Javier. Nacionalista vasco. Abogado. Exiliado en Francia. Afecto a UNE. [1]



[1] RODRÍGUEZ, Mikel, 2001, 74 y 81; SÁNCHEZ, Ferrán, 2001, 53


 

lunes, 16 de agosto de 2021

España:Memorial Antifranquista y Democrático [LANDA]


MEMORIAL
LANDA

LANDA AROCENA, Jesús María. Miembro del Partido Obrero Revolucionario de España (PORE). Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).[1]

LANDA ARRILLAGA, Alberto. Natural de Zumárraga (Gipuzkoa). Soldado, destinado en el Centro de Instrucción de Reclutas ubicado en Malpartida de Cáceres. Detenido por los franquistas, como consecuencia de la “caza de brujas” desatada tras detectarse la presencia en la capital del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló para tomar la ciudad, fue fusilado el 2 de enero de 1938 en el campo de tiro de pistola del Regimiento Argel junto a 26 personas más. CHAVES, Julián, 2008, 238

LANDA BASTERRECHEA, Horacio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [2]

LANDA BASTERRECHEA, María Jesús. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [3]

LANDA EIZAGUIRRE, Juan José. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [4]

LANDA GARAY, María Alejandra, Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [5]

LANDA GEREKIZ, Xabier. Detenido por los franquistas, estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid). [6]

LANDA GUEREQUIZ, Ignacio Roque. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [7]

LANDA ORUE, José Hilario Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [8]

LANDA ORUE, Rosa Antonia. Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [9]

LANDA URTUBI, Antonio. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), organismo de represión política localizado en Madrid. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).[10]

LANDA VAZ, Matilde. Nació en Badajoz el 24 de junio de 1904. Procedía de una familia acomodada y culta, muy vinculada a la Institución Libre de Enseñanza. Su padre, Rubén Landa Coronado, había sido un destacado dirigente republicano de la región, y entre sus hermanos, descuella la figura de Rubén Landa Vaz, catedrático de filosofía, amigo de Antonio Machado, que se exilió a México en 1939. Madre de Carmen López Landa, evacuada a la URSS. Matilde pasó su infancia y adolescencia en Badajoz, donde estudió el Bachillerato, trasladándose a Madrid en 1923 para cursar la carrera de Ciencias Naturales. Durante la Segunda República inició su militancia política, ingresando en el Partido Comunista de España (PCE) poco antes de la guerra del 36, gracias a sus contactos con el activista italiano Vittorio Vidali "Comandante Carlos" y su compañera, la célebre actriz y fotógrafa Tina Modotti. Tras el golpe de Estado de julio de 1936, se incorporó a las tareas sanitarias en un hospital de guerra de Madrid. Pronto pasó al Socorro Rojo Internacional, colaborando en la evacuación de Málaga (febrero de 1937) y, ya en 1938, a la sección de información popular del Subsecretariado de Propaganda del Gobierno Republicano. Recorrió por entonces numerosas ciudades de la Península, en las cuales organizó conferencias para levantar la moral a los combatientes republicanos. En esa época debió conocer a Miguel Hernández quien le dedicó el poema "A Matilde". Poco antes del hundimiento de la República, fue encargada por el Buró Político del PCE de organizar el Partido en el interior ante la inminente entrada de las tropas franquistas en Madrid. Lo primero que hizo Matilde fue la creación en Madrid de un Comité Provincial, integrado, además de Matilde Landa por Antonio García Esteva, como secretario de propaganda y Felipe Sierra. Cuando parecía que empezaban a tener los primeros resultados a su trabajo, como la preparación de la fuga de los dirigentes comunistas Domingo Girón, Guillermo Ascanio y Eugenio Mesón, fue detenida el 4 de abril de 1939, debido a la presencia en la JSU de un confidente de la policía, posteriormente en las filas de la Brigada Político Social, Roberto Conesa. Trasladada a Gobernación para ser interrogada, fue torturada sicológica y físicamente, si bien no facilitó ninguna información sobre dirigentes o aparato del PCE.  El 26 de septiembre de 1939 ingresó en la Prisión de Ventas, donde desarrolló una impresionante tarea de ayuda a las presas condenadas a muerte a través de la famosa "oficina de penadas". Condenada a la pena máxima por el tribunal militar de Madrid en un consejo de guerra celebrado sin respetar los derechos procesales de la acusada, gracias a los oficios del filósofo García Morente consiguió que le fuera conmutada por la de treinta años de reclusión. Formó parte de la dirección del PCE en la cárcel, junto a Victoria Moreno, sustituida más tarde por otra formada por Mercedes Gómez Otero, Paz Azzati y Purificación González. En junio de 1940, fue trasladada a la prisión de Palma de Mallorca, convirtiéndose, al igual que en Ventas,  en un referente moral básico para las presas, encabezando las modestas acciones de resistencia que se desarrollaban en el penal. Pero, por otra parte, su significación política determinó que las autoridades religiosas de la prisión se interesasen de manera muy especial por su conversión al catolicismo, la cual hubiera constituido una victoria propagandística notable para el régimen. Así, desde 1941 se inició una brutal presión para que se bautizara, en la que intervinieron algunas de las principales autoridades eclesiásticas de la isla. Inducida por la terrible presión que sufría, el 26 de septiembre de 1942 se suicidó, arrojándose desde una galería. Algunos días más tardes su familia conoció con indignación que había sido bautizada in articulo mortis. Fue enterrada en el cementerio de Palma, en una sepultura propiedad de una familia aristocrática mallorquina. [11]

LANDA VAZ, Rubén. Hermano de Matilde Landa. URSS. México. [12]

LANDA, Jesús. [13]



[1] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502; PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 411

[2] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[3] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[4] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[5] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[6] PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 411

[7] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[8] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[9] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[10] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502; PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 411

[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD) , Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 106.194; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre camaradas, Sigs. 657-658; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 15, 69-71, 95, 253 y 399; GINARD I FERON, David: Matilde Landa. De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas. Barcelona: Flor del Viento Ediciones, 2005; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Cárcel de Ventas.Madrid 1931/1969. La "oficina de penadas" de Matilde Landa (Septiembre, 1939); RAMOS MESONERO, Alicia: Memorias de las presas de Franco. Madrid, Huerga & Fierro Editores, 2012, págs. 89, 98-126

[12] ALTED, Alicia, 2005, 162; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: La prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941. Madrid, Marcial Pons Historia, 2003, pág. 264; MORÁN, Gregorio, 1986, 38

[13] CHUECA, Jesús Pablo, 2003, 114


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANCHO]


MEMORIAL
LANCHO

LANCHO GARCÍA, Julio. Vecino de Malpartida de Cáceres. Fue encarcelado en la prisión municipal de Malpartida en la Nochebuena de 1937 como consecuencia de la “caza de brujas” desatada en Cáceres por los franquistas tras detectarse la presencia en la capital cacereña del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló para tomar Cáceres. [1]

LANCHO LANCHO, Modesto. Vecino de Cañaveral (Cáceres). En aplicación de Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, fue objeto de expediente de incautación de bienes por los sublevados. [2]

LANCHO MORENO, Diego. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[3]

LANCHO RODRÍGUEZ, Manuela. Vecina de Navas del Madroño (Cáceres). Casada con Antonio Conde Paz, fusilado el 15 de enero de 1938 en Cáceres, acusado de colaborar con el dirigente comunista Máximo Calvo en un compló para tomar la capital. Quedó viuda y con 2 hijos. [4]

LANCHO VEGAS, Emetrio. Vecino de Cañaveral (Cáceres). Según Jesús J. Chaves (2006, 325), fue detenido por los sublevados, siendo puesto en libertad el 7 de marzo de 1938 “merced a la indulgencia del Gobernador Militar tras visitar los pueblos de Monroy, Cañaveral y Casas de Millán”. [5]



[1] CHAVES, Julián, 2008, 177

[2] CHAVES DECLARA, Jesús J., 2006, 327

[3] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 502

[4] CHAVES, Julián, 2008, 293

[5] CHAVES DECLARA, Jesús J., 2006, 324-325


 

España: Memorial Antifranquista y Democrático [LANCHARRO]


MEMORIAL
LANCHARRO

LANCHARRO MUÑOZ, Isidro. Vecino de Llerena (Badajoz). Empleado, cuarenta años. Muerto por los sublevados el 8 de agosto de 1936 en Llerena. [1]

LANCHARRO MUÑOZ, Zacarías. Vecino de Llerena (Badajoz). Ex alcalde, concejal del ayuntamiento. Muerto por los sublevados en Llerena. Le acusaron de ser uno de los responsables del trato recibido por los presos de derechas en esta localidad. [2]

LANCHARRO MURCIA, Pedro. Natural de la provincia de Cádiz. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [3]

LANCHARRO PALOMAS, Manuel. Vecino de Monesterio (Badajoz). Cincuenta y siete años. Muerto por los sublevados en julio de 1937 en Monesterio. [4]

LANCHARRO PARRA, José María. Vecino de Fregenal de la Sierra (Badajoz). Industrial, treinta años. Muerto por los sublevados el 24 de septiembre de 1936 en Fregenal. [5]

LANCHARRO SÁNCHEZ, Francisco. Vecino de Monesterio (Badajoz). Jornalero, treinta y cuatro años. Muerto por los sublevados el 9 de octubre de 1936 en Monesterio. [6]



[1] ESPINOSA, Francisco, 2003, 383

[2] ESPINOSA, Francisco, 2003, 14, 386 y 448

[3] GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 145

[4] ESPINOSA, Francisco, 2003, 400

[5] ESPINOSA, Francisco, 2003, 369

[6] ESPINOSA, Francisco, 2003, 399