Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Toledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montes de Toledo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2019

Montes de Toledo: Memorial Antifranquista y Democrático [Z]



MEMORIAL
Z

ZARZALEJO JIMÉNEZ, Pablo. Natural de Menasalbas (Toledo). Durante la Guerra fue soldado del Ejército Popular de la República. Nada más regresar al pueblo al finalizar la guerra fue asesinado por los franquistas el 3 de abril de 1939.[1]
ZOROA SÁNCHEZ, Agustín “Darío” o “Miguel”. Comunista, nacido en Larache (Marruecos) en 1916. Casado con Carmen de Pedro. Exiliado en América, estuvo en la cooperativa Santa Rosa de SERE en Chihuahua (México). En junio de 1944 llegó a España, enviado por el PCE para hacerse cargo de la comisión político-militar de la Delegación del PCE en el interior. Tras reunirse con Jesús Monzón, el 28 de agosto pasó a dirigir oficialmente la actividad guerrillera en toda España. Aprendiendo de los fracasos anteriores, Zoroa conseguirá separar las organizaciones estrictamente políticas o sindicales de las guerrilleras, causa principal de las grandes caídas del principio, donde la simple detención de un guerrillero llevaba a la policía a la propia dirección del PCE. Inició la Agrupación Guerrillera de Madrid, labor que luego continuarían José Carretero, José Vitini, Cristino García y Pedro Sanz “Paco el Catalán”. En noviembre de 1944 viajó a Francia para entrevistarse con Carrillo y recibir las instrucciones precisas, sobre todo en relación con Jesús Monzón, dejando a Celestino Uriarte “Víctor” como secretario político-militar de la Delegación. En marzo de 1945 regresó a Madrid, transmitiendo a Monzón la orden de presentarse en Toulouse para discutir su política. En agosto de 1945, tras la detención de Santiago Álvarez y Sebastián Zapirain, ocupó la secretaría general de la Delegación Nacional del PCE y la jefatura del Ejército Nacional Guerrillero. En el verano de 1945 envió a Pedro González “Fedor” a Villarrobledo (Albacete) para constituir la Agrupación Guerrillera de Albacete-La Mancha, cosa que se hizo en la asamblea celebrada el 25 de septiembre de 1945. En el otoño de 1945 viajó a los Yébenes, permaneciendo unos días con José Manzanero, jefe de la Agrupación Guerrillera de Toledo, en visita de inspección. También por esas fechas ordenó a Victorio Vicuña, que se encontraba en los Picos de Europa con los guerrilleros de Santander, se trasladase a Madrid, donde le ordenó se trasladase a Ciudad Real, donde se iba a celebrar una asamblea, a fin de facilitar la unificación de las tres guerrillas existentes (anaquista, socialista y comunista) y sacar de allí a Fermín Isasa. En septiembre de 1946 las fuerzas represivas descubrieron que el centro de las guerrillas de la Zona Centro se encontraba en la Huerta Machuca, a dos kilómetros de Talavera de la Reina. El resultado de la acción policial se concretó en la detención de José Antonio Llerandi “Julián” y el suicidio, para no ser capturados con vida, de Jesús Bayón “Carlos”, antiguo jefe de la 1ª Agrupación, y de Manuel Tabernero “Robert”, jefe de la Agrupación de Gredos, consiguiendo escapar Fernando Bueno “Cuáter”. Fue “Julián” quien descubrió la importancia de los muertos, ocasionando nuevas detenciones, entre ellas la de Agustín Zoroa, que era el máximo responsable político y guerrillero en la zona Centro. Junto a Zoroa fueron también arrestado los máximos responsables de la Delegación del Comité Central o “Comité de Madrid”: Lucas Nuño, José Luis Fernández Albert, Manuel Hernández Leal, Eladio Amador y Eduardo Sánchez Biedma. El trato fue tan duro que este último murió durante los interrogatorios. El 21 y 22 de diciembre de 1947 fueron juzgados, y días después, en la noche del 28 de diciembre, fusilados en Ocaña (Toledo).[2]



[1] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Pablo Zarzalejo Jiménez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Pablo-Zarzalejo-Jimenez-TO-4530  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[2] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, causa 138.610. ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Informes sobre camaradas, jacques 653-654; ARASA, Daniel: La invasión de los maquis. El intento armado para derribar el franquismo que consolidó el Régimen... y provocó depuraciones en el PCE. Barcelona, Belacqva, 2004, págs. 311, 379 y 386; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, págs. 132, 208, 213 y 273; DÍAZ DÍAZ, Benito: Huidos y antifranquistas en el centro de España. 1939-1955. Toledo, Editorial Tilia, 2011, págs. 217-219; DOMINGO, Alfonso: El canto del búho. La vida en el monte de los guerrilleros antifranquistas. Madrid, Oberon, 2002, pág. 161; GÓMEZ PARRA, Rafael: La guerrilla antifranquista. 1945-49. Madrid, Editorial Revolución, 1983, pág. 136; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs. 221, 244, 250, 257, 261, 362, 385, 391, 421, 439, 696, 698, 724 y 740 [foto 68]; MORENO GÓMEZ, Francisco: Huidos, guerrilleros, resistentes. La oposición armada a la dictadura. En VV.AA.: Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002, págs. 227-229 y 330; RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, Mikel: Maquis. La guerrilla vasca. 1938-1962. Tafalla, Txalaparta, 2001, págs. 42, 99-100, 123, 179, 192-193, 196 y 213; SÁNCHEZ AGUSTÍ, Ferrán: Maquis y Pirineos. La gran invasión (1944-1945). Lleida, Edit. Milenio, 2001, págs. 85, 162 y 216; SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep, ed.: Maquis: el puño que golpeó al franquismo. La Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). Barcelona, Ediciones Flor del Viento, 2003, pág. 128; SERRANO FERNÁNDEZ, Secundino: Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Madrid, Temas de hoy, Colección Historia, 2001, págs. 179 y 345-347; SERRANO FERNÁNDEZ, Secundino: La última gesta. Los republicanos que vencieron a Hitler (1939-1945). Madrid, Aguilar, 2005, págs. 106 y 582


Montes de Toledo: Memorial Antifranquista y Democrático [Y]



MEMORIAL
Y

YUNTAS MARTÍNEZ, Julio. Maestro Nacional en la Escuela de Argés (Toledo). Depurado de la Administración por los franquistas.[1]



[1] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Julio Yuntas Martínez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Julio-Yuntas-Martinez-TO-5527 [consultado el 3 de noviembre de 2018]



Montes de Toledo: Memorial Antifranquista y Democrático [V]



MEMORIAL
V

VALENTÍN BARBERO, Benito. Natural de Sonseca (Toledo). Jornalero de profesión. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 3 de agosto de 1940.[1]
VALLE CARRIÓN, José del. Natural de San Pablo de los Montes (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado Toledo el 17 de julio de 1943.[2]
VALOR SÁNCHEZ, Jacinto. Natural de Manzaneque (Toledo). Jornalero de sesenta y un años. Detenido por los franquistas, falleció el 12 de julio de 1941 en la cárcel de Ocaña (Toledo) a consecuencia de un cáncer laríngeo.[3]
VAQUERO CARRASCO, Florencia. Natural de Argés (Toledo). Ama de casa. Detenida por los franquistas, fue condenada a muerte en consejo de guerra, siendo ejecutada en Toledo el 17 de julio de 1941.[4]
VARGAS GÁLVEZ, Eulalio. Natural de Almonacid (Toledo) Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 3 de abril de 1940.[5]
VARGAS VARGAS, Eloy. Natural de Nambroca (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 13 de noviembre de 1939.[6]
VARGAS VARGAS, Galo. Natural de Nambroca (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 13 de noviembre de 1939.[7]
VEGA DÍAZ, Julián. Natural de Nambroca (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 13 de noviembre de 1939.[8]
VEGA DÍAZ, Julio. Natural de Nambroca (Toledo). Jornalero de treinta y siete años. Detenido por los franquistas, fue recluido en la cárcel de Toledo. Condenado a muerte en consejo de guerra, fue ejecutado en Toledo el 10 de noviembre de 1939.[9]
VEGA, Pablo de la “Longino”. Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo). Miembro de la familia conocida como “Los Longinos”. Tras la muerte del alcalde de Las Ventas por miembros de la partida liderada por Honorio Molina “Comandante Honorio”, el 22 de abril de 1942, fueron detenidos siete miembros de esta familia. Según testimonio de Pablo de la Vega, recogido por Benito Díaz, al patriarca le amenazaron con matar a sus hijos si no revelaba sus conexiones con los de la sierra. Tuvo problemas de salud y fue internado en un psiquiátrico. Aunque curó, le quedaron importantes secuelas. Durante un tiempo su ganado quedó sin atender y sus campos de labor abandonados. Pablo de la Vega estuvo tres meses y medios en prisión. [10]
VELA MARTÍN, Félix. Natural de Guadamur (Toledo). Jornalero de cuarenta y tres años. Detenido por los franquistas, el 10 de octubre de 1945 falleció en la cárcel de Ocaña (Toledo) a consecuencia de un colapso cardiaco.[11]
VELASCO MARTÍNEZ, Juan. Natural de Polán (Toledo). Jornalero. El 29 de septiembre de 1936 fue asesinado por los franquistas en Toledo.[12]
VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, Escolático. Natural de Los Yébenes (Toledo). Carbonero de cincuenta y cinco años. Detenido por los franquistas, el 4 de enero de 1941 falleció en la cárcel de Ocaña (Toledo) de septicemia.[13]
VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, Juan. Natural de Los Yébenes (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Orgaz (Toledo) el 17 de noviembre de 1939.[14]
VELÁZQUEZ JIMÉNEZ, Víctor. Natural de Los Yébenes (Toledo). Jornalero de sesenta y dos años. Detenido por los franquistas, el 26 de septiembre de 1943 falleció en la cárcel de Ocaña (Toledo) de hemorragia cerebral.[15]
VENTAS MARTÍN, Demetrio. Natural de Sonseca (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Orgaz (Toledo) el 17 de noviembre de 1939.[16]
VERGARA FLÓREZ, María. Natural de Pulgar (Toledo). Viuda. Detenida por los franquistas, el 16 de enero de 1942 falleció en la cárcel de Amorebieta (Vizcaya).[17]
VILLANUEVA BLANCO, Juan. Natural de Gálvez (Toledo). Zapatero. Detenido por los franquistas, el 4 de abril de 1941 falleció en la cárcel de Toledo a consecuencia de una uremia.[18]
VILLANUEVA BURGOS, Victoriano. Natural de Gálvez (Toledo). Zapatero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en un consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 17 de julio de 1943.[19]
VILLANUEVA GALLEGO, Faustino “Antonio”. Anarquista de Ciudad Real. Miembro de la 23ª División de la Agrupación Guerrillera de Ciudad Real, formando parte de su 3ª guerrilla, la capitaneada por Manuel Cano Rubio “Recoba”. Durante 1948 merodearon bastante por el sur de Toledo. El 26 de julio secuestraron a Juan de Dios y a uno de sus hijos en Los Yébenes y el 28 de junio a Julián Pavón en Madridejos. El 17 de julio de 1948 cayeron en una emboscada cuando iban a realizar un nuevo secuestro en el cortijo Valparaíso, término de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real). “Antonio resultó muerto, al igual que “Recoba”, consiguiendo huir el tercer integrante del grupo, José Cardoso “Terremoto”.[20]
VILLARES PÉREZ, Antolín. Según fuentes de la Guardia Civil, a finales de 1940 formaba parte de la partida dirigida por Jesús Gómez “Quincoces”.[21]
VITA SALVADOR, Evaristo. Vecino de San Martín de Montalbán (Toledo). En 1939 se marchó a los Montes de Toledo en compañía de José Calero Ruiz y Antonio Guzmán Jurado. Fue detenido en junio de 1940.[22]



[1] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Benito Valentín Barbero. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Benito-Valentin-Barbero-TO-4350  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[2] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: José del Valle Carrión. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Jose-del-Valle-Carrion-TO-934  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[3] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 488; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Jacinto Valor Sánchez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Jacinto-Valor-Sanchez-TO-4368  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 16.042; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Florencia Vaquero Carrasco. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Florencia-Vaquero-Carrasco-TO-4371 [consultado el 3 de noviembre de 2018]
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un legajo: 2.287; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Eilalio Vargas Gálvez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Eulalio-Vargas-Galvez-TO-4379 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[6] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Eloy Vargas Vargas. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Eloy-Vargas-Vargas-TO-4381  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[7] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 91; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Galo Vargas Vargas. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Galo-Vargas-Vargas-TO-4382  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[8] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 24.750; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Julián Vega Díaz. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Julian-Vega-Diaz-TO-4397 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[9]  ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 24.748; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Julio Vega Díaz. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Julio-Diaz-Vega-TO-1052  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[10] AGUDO GONZÁLEZ, Sixto Luis: "Los comunistas españoles y la II Guerra Mundial". En Mundo Obrero. Especial 75 Aniversario. 1996; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, pág. 108
[11] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Félix Vela Martín. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Felix-Vela-Martin-TO-4401 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[12] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Juan Velasco Martínez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Juan-Velasco-Martinez-TO-4409  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un legajo: 2.000; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Escolástico Velázquez Jiménez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Escolastico-Velazquez-Jimenez-TO-4420  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 41.668; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Juan Velázquez Jiménez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Juan-Velazquez-Jimenez-TO-4421  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[15] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Víctor Velázquez Jiménez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Victor-Velazquez-Jimenez-TO-4423  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[16] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 41.683; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Demetrio Ventas Martín. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Demetrio-Ventas-Martin-TO-4425  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 1.053; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: María Vergara Flórez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Maria-Vergara-Florez-TO-4436  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 42.616; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Juan Villanueva Blanco. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Juan-Villanueva-Blanco-TO-4464 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 42.499; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Victoriano Villanueva Burgos. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Victoriano-Villanueva-Burgos-TO-4465  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 9.634; ALÍA MIRANDA, Francisco: "Los de la sierra. Huidos y guerrilleros en la provincia de Ciudad Real (1939-1949)". En: DÍAZ DÍAZ, Benito, coord.: La Guerrilla en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, 2004, págs. 152 y 159; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, págs. 283 y 285; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs. 610-611 y 622 [foto 215]; MORENO GÓMEZ, Francisco: Historia y memoria del maquis. El cordobés “Veneno”, último guerrillero de La Mancha. (Extremeños, andaluces y manchegos en la “Resistencia”). Madrid, Editorial Alpuerto, S. A., 2006, pág. 125
[21] DÍAZ DÍAZ, Benito: Huidos y antifranquistas en el centro de España. 1939-1955. Toledo, Editorial Tilia, 2011, pág. 43
[22] DÍAZ DÍAZ, Benito: Huidos y antifranquistas en el centro de España. 1939-1955. Toledo, Editorial Tilia, 2011, pág. 43; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, pág. 194




Montes de Toledo: Memorial Antifranquista y Democrático [U]



MEMORIAL
U

URBÁN COVARRUBIAS, Lucio. Natural de Ajofrín (Toledo); vecino de Ocaña (Toledo). Afiliado a Izquierda Republicana (IR). Treinta y ocho años, casado. Detenido por los franquistas, fue recluido en la cárcel de Ocaña, lugar donde murió por los disparos de un centinela el 18 de octubre de 1943.[1]
UREÑA MENASALVAS, Ramón. Natural de Urda (Toledo). Marmolista. Sindicalista de la Federación Española de Trabajadores de la Tierra (FETT). Delegado del secretario de la Federación en Madridejos (Toledo). Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Madridejos el 4 de noviembre de 1939.[2]
UREÑA, Ramón. Socialista, alcalde de Urda (Toledo) y miembro de la Federación Provincial del PSOE. Según testimonio de Sixto Agudo en sus Memorias, al final de la guerra fue internado en el campo de concentración de Albatera (actual municipio de San Isidro, Alicante). Trasladado por la Guardia Civil a la cárcel del partido judicial de Madridejos (Toledo), fue torturado salvajemente para que delatara a sus compañeros, a lo que se negó. Fue uno de los primeros fusilados de la comarca.[3]
URÍA TARDÍO, Roque. Natural de Chueca (Toledo). Obrero electricista. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Orgaz (Toledo) el 18 de noviembre de 1939.[4]
UTRILLA DE LA CRUZ, Marcelino. Natural de Ventas con Peña Aguilera (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Navahermosa (Toledo) el 11 de noviembre de 1939.[5]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 1.344 y 10.933; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Lucio Urbán Covarrubias. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Lucio-Urban-Covarrubias-TO-4326 [consultado el 3 de noviembre de 2018]
[2] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay dos sumarios: 10.464 y 37.126; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Ramón Ureña Menasalvas. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Ramon-Urena-Menasalvas-TO-4331  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[3] AGUDO GONZÁLEZ, Sixto Luis: Memorias (La tenaz y dolorosa lucha por la libertad, 1939-1962). Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca, 1991, pág. 97;  CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de 2016
[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 40.946; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Roque Uría Tardío. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Roque-Uria-Tardio-TO-4333 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 13.354; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Marcelino Utrilla de la Cruz. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Marcelino-Utrilla-de-la-Cruz-TO-4335 [consultado el 26 de noviembre de 2018]




Montes de Toledo: Memorial Antifranquista y Democrático [T]




MEMORIAL
T

TAJUELO, Pablo. En 1940 figura como integrante del grupo dirigido por Honorio Molina “Comandante Honorio” en los Montes de Toledo, perdiéndose su pista a partir de 1943. [1]
TANTE GARCÍA, Francisco. Natural de Polán (Toledo). Hermano de Lino Tante “Chicha”. Comprometido con la lucha antifranquista, estuvo preso en Toledo hasta el 18 de febrero de 1942. [2]
TANTE GARCÍA, Lino “Chicha”. Natural de Polán (Toledo). Pertenecía a una familia bastante comprometida con la lucha antifranquista. Hermano de Francisco Tante García y familiar de Lino Tante Simón “Polanés”. En 1940 aparece formando parte del grupo de huidos dirigido por Valentín Gil “Chato de la Puebla” y Eugenio Sánchez “Rubio de Navahermosa” en los Montes de Toledo. La mayoría había nacido en localidades próximas a Navahermosa. Según Benito Díaz (2001, 67), sus operaciones de abastecimiento se centraban en los términos de Navahermosa, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes, Hontanar y San Pablo de los Montes. A comienzos de 1941 mantuvieron un tiroteo con una pareja de la guardia civil en la finca Zuarruz, término de Polán, siendo posteriormente detenidos en la finca Fuente del Caño, de Polán, Lino Tante y Florentino Gutiérrez “Sietecabezas”, quienes habían participado en el enfrentamiento. [3]
TANTE SIMÓN, Calixto. Natural de Polán (Toledo). Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 8 de abril de 1940.[4]
TANTE SIMÓN, Lino “Polanés”. Vecino de Polán (Toledo). Jornalero. Miembro de la partida dirigida por Honorio Molina “Comandante Honorio” en los Montes de Toledo. A comienzos de 1942 tomó parte en pequeños hurtos llevados a cabo por este grupo en diversas casas de campo próximas a Los Yébenes (Toledo) para proveerse de víveres y de prendas de vestir. Fue muerto por la guardia civil en la madrugada del 17 de febrero de 1942 cuando se encontraba durmiendo en un chozo en el sitio conocido como El Robledillo, en el término de Los Yébenes. En el ataque también resultó muerto Agustín Gómez Gómez. [5]
TELLO SOBRINO, Pedro. Natural de Gálvez (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, el 23 de diciembre de 1940 falleció en la cárcel de Mora (Toledo) como consecuencia de una bronconeumonía aguda.[6]
TESTILLANOS EXPÓSITO, Pablo. Natural de Polán (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, falleció el 22 de mayo de 1947 en la cárcel de Toledo como consecuencia de una insuficiencia mitral.[7]
“TÍO MALBAILA”. Natural de San Martín de Montalbán (Toledo). Torturado por los falangistas, fue asesinado en el camino de las Vegas, en San Martín de Montalbán.[8]
“TÍO PIMIENTO”. Natural de Navahermosa (Toledo). Casado. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte, al parecer por su relación con las guerrilla. Fue ejecutado en 1939, si bien algunas fuentes apuntan que hubiera podido morir a causa de las torturas sufridas.[9]
TIRADO MESA, Catalina. Maestra en la Escuela Nacional de niñas Unitaria nº 2 de Gálvez (Toledo). Depurada de la Administración por los franquistas.[10]
TOLEDANO TELLO, Vicente. Natural y vecino de Pulgar (Toledo). Casado. El 16 de abril de 1936 fue asesinado por dos vecinos falangistas.[11]
TOLEDO GUTIÉRREZ, Álvaro. Natural de Los Yébenes (Toledo). Jornalero de cuarenta y ocho años. Detenido por los franquistas por una posible relación con la guerrilla, falleció el 10 de marzo de 1941 en la cárcel de Ocaña (Toledo).[12]
TORIJA GARCÍA, Gregorio. Nació en Ajofrín (Toledo) el 12 de marzo de 1882. Procedente del stalag o prisión de Angulema fue deportado por los nazis al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) el 24 de agosto de 1940, con el número 3.843. Falleció en Guseno el 4 de abril de 1941.[13]
TORIJANO MORENO, Fermín. Natural de Los Yébenes (Toledo). Campesino de treinta y seis años. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Ocaña (Toledo) el 27 de abril de 1944.[14]
TORRES GALÁN, Eleuterio. Natural de Chueca (Toledo). Guardia municipal. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Mora (Toledo) el 28 de octubre de 1939.[15]
TORRES GARCÍA, Florencio. Natural de Chueca (Tetuán). Labrador. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de cárcel en consejo de guerra, siendo ejecutado en Orgaz (Toledo) el 19 de noviembre de 1939.[16]
TORRES GARCÍA, Inocente. Natural de Chueca (Toledo). Chófer de treinta y tres años. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 10 de noviembre de 1939.[17]
TORRES GARCÍA, Santiago. Natural de Sonseca (Toledo). Cartero de profesión. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Orgaz (Toledo) el 19 de noviembre de 1939.[18]
TORRES SANCHO, Mariano. Natural de Ajofrín (Toledo). Jornalero. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 2 de octubre de 1940.[19]
TRILLA DE LA CRUZ, Marcelino “Ballena”. Preso en la cárcel de Navahermosa (Toledo). Compañero de expediente de Valentín Gil “Chato de la Puebla”. El consejo de guerra tuvo lugar el 27 de junio de 1939 en Navahermosa, siendo todos los implicados condenados a muerte. El 24 de septiembre se fugó “Chato de la Puebla”, continuando su tramitación el procedimiento colectivo. El 13 de octubre, Franco firmó en Burgos el "enterado", siendo fusilado “Ballena”, junto a ocho personas más el 11 de noviembre de 1939 en Navahermosa. Es uno de los 98 nombres y dos desconocidos que aparecen en el monolito instalado por la Agrupación Local del PSOE en el cementerio de Navahermosa, inaugurado el año 2009 por el alcalde de la localidad en homenaje a los represaliados por el franquismo enterrados en aquel lugar.[20]
TRIVIÑO MORENO, Nicolás. Natural de Argés (Toledo). Labrador. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte, siendo ejecutado en Toledo el 25 de octubre de 1939.[21]
TURLEQUE LÓPEZ, Atilano. Natural de Urda (Toledo). Campesino. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra, siendo ejecutado en Toledo el 16 de diciembre de 1940.[22]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 3.950; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, pág. 69; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs. 200 y 205
[2] DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, pág. 67
[3] DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, págs. 67 y 81
[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 29.233; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Calixto Tante Simón. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Calixto-Tante-Simon-TO-4211  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay dos sumarios: 517 y 20.235; DÍAZ DÍAZ, Benito: La guerrilla antifranquista en Toledo. La primera Agrupación Guerrillera del Ejército de Extremadura-Centro. Toledo, Colectivo de Investigación Histórica Arrabal, 2001, pág. 107; DÍAZ, Benito, 2004, 74-75; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, págs. 187, 199 y 204; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Lino Tante Simón. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Lino-Tante-Simon-TO-4591  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 42.614; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Pedro Tello Sobrino. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Pedro-Tello-Sobrino-TO-4229  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[7] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Pablo Testillanos Expósito. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Pablo-Testillanos-Exposito-TO-4240  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[8] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: “Tío Malbaila”. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/--TO-4568            [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[9] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: “Tío Pimiento”. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/--TO-4567 [consultado el 3 de noviembre de 2018]
[10] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Catalina Tirado Mesa. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Catalina-Tirado-Mesa-TO-5467  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[11] VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Vicente Toledano Tello. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Vicente-Toledano-Tello-TO-4252  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[12] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 35; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Álvaro Toledo Gutiérrez. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Alvaro-Toledo-Gutierrez-TO-4255  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[13] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2006, pág. 225
[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 945; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Fermín Torijano Moreno. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Fermin-Torijano-Moreno-TO-4264  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 23.636; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Eleuterio Torres Galán. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Eleuterio-Torres-Galan-TO-4290 [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[16] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 40.946; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Florencio Torres García. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Florencio-Torres-Garcia-TO-4291  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 24.762; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Inocente Torres García. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Inocente-Torres-Garcia-TO-4292  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 40.945 y 125.605; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Santiago Torres García. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Santiago-Torres-Garcia-TO-4293  [consultado el 26 de noviembre de 2018]
[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 51.735; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Mariano Torres Sancho. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Mariano-Torres-Sancho-TO-4306 [consultado el 3 de noviembre de 2018]
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 13.334;   ARCHIVO PERSONAL: Monolito homenaje represaliados en Navahermosa (Toledo); MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco. Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, pág. 185
[21] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay un sumario: 19.648; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Nicolás Triviño Moreno. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Nicolas-Trivino-Moreno-TO-4316 [consultado el 3 de noviembre de 2018]
[22] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid Con este nombre hay dos sumarios: 12.421 y 28.792; VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CASTILLA-LA MANCHA: Atilano Turleque López. Disponible en http://www.victimasdeladictadura.es/Atilano-Turleque-Lopez-TO-4320  [consultado el 26 de noviembre de 2018]