“FUENTE”. Encausado por el Tribunal Militar
Territorial 1º (sumario 8.067; fondo Madrid).[1]
FUENTE,
Delia de la. Formó
parte de la Redacción de la revista Pasionaria
editada por el Comité Provincial de Valencia de la Agrupación de Mujeres
Antifascistas (AMA). [2]
FUENTE, Fernando de la. Nació en Madrid el 20 de octubre de
1914. El 22 de febrero de 1942 ingresó en el campo de Aurigny. [3]
FUENTE, Francisco de la. Vecino de Los Cantos (Puebla de
Arenoso, Teruel). Vivía en la masía "Mora". Fue detenido y apaleado,
acusado de colaborar con la guerrilla. [4]
FUENTE,
Gregorio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 30.800; fondo Madrid).[5]
FUENTE,
Javier de la.
Militante del Movimiento Comunista de España (MCE). Sindicalista de Comisiones
Obreras (CCOO) en Chrysler España, S.A. En 1975 trabajaba en engranajes.[6]
FUENTE, Leonardo de la. Vecino de Zafra (Badajoz). Zapatero,
veintisiete años. Muerto por los sublevados el 2 de septiembre de 1936 en
Zafra. [7]
FUENTE, Pedro de la. Vecino de Los Cantos (Puebla de
Arenoso, Teruel). Fue detenido y apaleado, acusado de colaborar con la guerrilla.
[8]
FUENTE, Ricardo. Comunista. Casado con Carmen Caamaño.
Comisario político de la 6ª División, al mando de Pepe Laín Entralgo. Tras el
golpe de Casado, fue encarcelado junto al resto de mandos comunistas de la
División de Laín. [9]
FUENTE, Soledad de la. Comunista madrileña. Esposa de Manuel
Bueno Savaro “Maquinista”. Enlace de la Agrupación Guerrillera de Madrid,
sirviendo su casa como estafeta. Fue detenida a mediados de septiembre de 1946
en Madrid, a consecuencia de las informaciones facilitadas por José A. Llerandi
tras su detención en Talavera de la Reina (Toledo). [10]
FUENTE,
Vicente Ramón. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 104; fondo Madrid).[11]
FUENTE
AGUDO, Ángel de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[12]
FUENTE
AGUILAR, Pascual. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 4.285; fondo Madrid).[13]
FUENTE
ALBA, Joaquín. Detenido
por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[14]
FUENTE
ALBUIN, Enrique. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 6.293; fondo Madrid).[15]
FUENTE ALCARAZ, Mariano. Miembro de los jurados de la sección
primera del tribunal popular especial. Detenido por los franquistas, fue
condenado a muerte, siendo fusilado el 11 de octubre de 1941, junto a José
Lage, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[16]
FUENTE ALCAZAR, Mariano de la. Miembro de los jurados de la sección
primera del tribunal popular especial. Detenido por los franquistas, el 1 de
enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres
Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.
Condenado a muerte, siendo fusilado el 11 de octubre de 1941, junto a José
Lage, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[17]
FUENTE
ALCOCER, Ricardo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 48.240; fondo Madrid).[18]
FUENTE
ALCOFER, Ricardo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 90; fondo Alicante).[19]
FUENTE
ALONSO, Guillermo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 375; fondo Madrid).[20]
FUENTE ARIZA, Emeterio. Detenido por los franquistas, fue
condenado a muerte, siendo fusilado el 20 de febrero de 1941, junto a Eloy
Colmenar, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[21]
FUENTE
BARRAN, Antonio.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[22]
FUENTE
BELINCHÓN, Gregorio de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá
de Henares (Madrid).[23]
FUENTE
BOGA, Enrique. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 138.263; fondo Madrid).[24]
FUENTE
BONDIA, Leocadio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 17.102; fondo Madrid).[25]
FUENTE
BRAVO, Feliciano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 56.090; fondo Madrid).[26]
FUENTE
CABAÑAS, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 265; fondo Valencia).[27]
FUENTE CABELLO, Florentino. Nació en Madrid el 18 de mayo de 1910.
Procedente del Stalags o prisión XVII-B Krems-Gneixendorf, ingresó en el
campo de concentración de Mauthausen (Austria) el 19 de diciembre de 1941, con
el número 5.005. Fue liberado por los aliados el 5 de mayo de 1945. [28]
FUENTE
CAMPO, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 29; fondo Madrid).[29]
FUENTE
CASADO, Federico. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.549; fondo Madrid).[30]
FUENTE
COBOS, Carmelo de la.
Abogado. Intervino en siete (7) procesos ante el Tribunal de Orden Público
(TOP) defendiendo antifranquistas.[31]
FUENTE
COGOLLÓN, Aquilino de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[32]
FUENTE
CUÑO, Bernardo.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[33]
FUENTE
CONDRA, Paulino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 60.220; fondo Madrid).[34]
FUENTE
CORTEJON, Mariano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 116.954; fondo Madrid).[35]
FUENTE
CUÑO, Dionisio.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[36]
FUENTE
DE LA CRUZ, Vicente. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 4.474; fondo Madrid).[37]
FUENTE
DE LA LLAVE, Pilar.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 51.601; fondo Madrid).[38]
FUENTE
DE LA MEARY, Juan Miguel.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.336; fondo Madrid).[39]
FUENTE DELGADO, José. Vecino de Villafranca de los Barros
(Badajoz). Bracero, veintinueve años. Muerto por los sublevados el 25 de agosto
de 1936 en Villafranca. [40]
FUENTE
DELGADO, José María.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[41]
FUENTE DÍAZ, José de. Comunista, integrante de la
organización clandestina del PCE en Madrid en los primeros años de la
posguerra. [42]
FUENTE
DIEZ, Arsenio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 39.775; fondo Madrid).[43]
FUENTE
DURAN, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 11.088; fondo Madrid).[44]
FUENTE FERNÁNDEZ, Amable. Natural de Las Caldas (Oviedo);
vecino de Las Caldas. Mecánico de 27 años. El 16 de febrero de 1938 fue
ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del
cementerio de esta localidad. [45]
FUENTE
FUENTES, Rafael. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 59.515; fondo Madrid).[46]
FUENTE
GALLEGO, Román de la.
Nació en Fuencarral (Madrid) el año 1917; vecino de Fuencarral, con
domicilio en la calle Caño Gordo. Pocero, soltero, hijo de Florencio y
Salustiana. Afiliado a la Unión General de Trabajadores (UGT) y al Partido
Comunista de España (PCE). Tras el golpe de julio del 36 ingresó voluntario en
las milicias locales, prestando diversos servicios. Fue uno de los milicianos
que en agosto de 1936 subieron a Pedrezuela para arrestar al secretario. Detenido por los franquistas, fue condenado a
muerte por el tribunal militar, en un proceso sin garantías para el acusado.
Fusilado el 11 de noviembre de 1939, junto a dieciséis personas más, en las
tapias del cementerio del Este, en Madrid.[47]
FUENTE
GARCÍA, Cayetano de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[48]
FUENTE
GARCÍA, Daniel de la.
Mecánico de treinta y siete años.
Pasajero número 67 del Stanbrok,
carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con
2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de 22 horas de travesía
llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras
pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres fueron trasladados a
campos de concentración y las mujeres alojadas en una cárcel. [49]
FUENTE GIMÉNEZ, Felipe. Vecino de Guareña (Badajoz).
Campesino, treinta años. Muerto por los franquistas el 23 de enero de 1942 en Mérida
(Badajoz). [50]
FUENTE GONZÁLEZ, Ángel. Natural de Las Caldas (Oviedo); vecino
de Las Caldas. Mecánico de 28 años. El 16 de febrero de 1938 fue ejecutado por
los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del cementerio de
esta localidad. [51]
FUENTE
GONZÁLEZ, Guillermo de la.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[52]
FUENTE GONZÁLEZ, José. Natural de Las Caldas (Oviedo);
vecino de Las Caldas. Labrador de 25
años. El 16 de febrero de 1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo,
siendo enterrado en una fosa común del cementerio de esta localidad. [53]
FUENTE
GRANDE, Celestino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 110.283; fondo Madrid).[54]
FUENTE
HERNANDEZ, Gregorio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 20.017; fondo Madrid).[55]
FUENTE
HERNANDEZ, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1958 (sumario 1.172; fondo 1ª Región
Militar).[56]
FUENTE
HERRERA, Teresa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 387; fondo Madrid).[57]
FUENTE
HITA, Fernando. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 12.230 y 64.516; fondo Madrid).[58]
FUENTE
JIMÉNEZ, José de la.
Detenido por los franquistas, fue internado en la cárcel de Santa Rita
(Carabanchel, Madrid). [59]
FUENTE
JIMENEZ, Teodoro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.212; fondo Madrid).[60]
FUENTE
JUAN-GARCIA, Ascensión.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 110.522;
fondo Madrid).[61]
FUENTE LUCAS, Guillermo de la
“Flores”. Natural de
Cuenca. Miembro del Cuerpo de carabineros. Enlace de la Agrupación Guerrillera
de Levante. En octubre de 1948 logró escapar de las redadas llevadas a cabo por
la Guardia Civil en la zona de Cabreras (Cuenca) tras asaltar el campamento de
Villarejo de la Peñuela (Cuenca) el día 16 de octubre, resultando muertos
cuatro guerrilleros. El 1 de diciembre de 1948 se incorporó al 5º Sector de la
AGLA, resultó herido de gravedad en enero de 1949 durante el asalto a la casa
de Joaquín Buedo, concejal de Fresneda de Altarejos (Cuenca). Fue ajusticiado
por la propia guerrilla en la primavera de 1949, desconociéndose las causas. [62]
FUENTE
MARTÍN, José de la.
Natural de Colmenar Viejo (Madrid). Afiliado al PSOE y a la UGT. Jornalero de
cuarenta y tres años, casado. Detenido por los franquistas, estuvo recluido en
la cárcel de Colmenar. Condenado a muerte, fue fusilado el 23 de junio de 1939
contra las tapias del cementerio de Colmenar y arrojado su cuerpo a una fosa.[63]
FUENTE MARTÍN, Miguel de la. Comunista, integrante de la
organización clandestina del PCE en Madrid en los años 40. [64]
FUENTE
MARTÍNEZ, Hermenegildo de la.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[65]
FUENTE
MARTINEZ, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 7.210; fondo Madrid).[66]
FUENTE
MARTÍNEZ, José Manuel de la.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[67]
FUENTE
MEDINA, Leoncio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 27.274; fondo Madrid).[68]
FUENTE
MOREIRO, Francisco de la.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[69]
FUENTE MORENO, Eleuterio de la. Nació en Madrid el 6 de septiembre de
1915. Procedente del Stalags o prisión XI-B Fallingsbostel, ingresó en
el campo de concentración de Mauthausen (Austria) el 27 de enero de 1941, con
el número 5.487. El 8 de abril de 1941 fue trasladado a Gusen, falleciendo en
este campo el 25 de diciembre de 1941. [70]
FUENTE
MUÑOZ, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 120.597; fondo Madrid).[71]
FUENTE OCHOA, Ramiro “Mariano”. Comunista, nació en Valle de Ruesga
(Cantabria) en 1915. Combatió en las filas republicanas, siendo apresado por
los italianos en Santander el 26 de agosto de 1937. Acusado de organizar las
Juventudes Comunistas en su pueblo y enfrentarse a un hacendado de su pueblo,
estuvo encarcelado hasta salir en libertad el 24 de enero de 1944, entrando a
trabajar en una fábrica de Bilbao, donde contactó de nuevo con el PCE. Acosado
por la policía, en septiembre de 1945 se fue a Madrid, proponiéndole el Comité
Central del PCE pasar a Málaga para reorganizar esta provincia tras la
detención de Ramón Vía. Tras una corta estancia en Sevilla, a comienzos de 1946
se afincó en Granada, donde actuó como jefe de la Agrupación Guerrillera de
Granada. Junto a Ramiro Fuente, dedicado más a las tareas políticas que a las
armada, destacan en esta fase, Francisco Rodríguez “Sevilla”, como comisario
político, y José Luis Merediz “Tarbes”, como jefe del Estado Mayor. Se hicieron
con una extensa organización del Llano, incluso en El Albaicín, donde una
redada en abril de 1946 acabó con 60 colaboradores en la cárcel. Su detención,
junto a la de Rafael Armada, el 17 de enero de 1947, cuando se encontraban
editando propaganda en una multicopista, supuso el práctico descabezamiento de
la guerrilla, hasta que José Muñoz “Roberto” se hizo cargo de la misma.
Sometido a juicio, fue condenado a 30 años de cárcel. Salió en libertad 17 años
más tarde. [72]
FUENTE
PANERO, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 23.984; fondo Madrid).[73]
FUENTE PATÓN, Máximo. Vecino de Zafra (Badajoz).
Ferroviario, cincuenta y siete años. Muerto por los sublevados el 25 de
noviembre de 1936 en Zafra. [74]
FUENTE
PELAEZ, Mariano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 70.372; fondo Madrid).[75]
FUENTE
PENAOS, Pilar de la.
Comunista asturiana, nacida en 1919. Hija del pintor vallisoletano Gustavo de
la Fuente y de la leonesa Jesusa Penaos. Tras quedar huérfana, fue trasladada
como exiliada a la Unión Soviética, donde trabajó en ciudades como Kramatorsk,
Tashkent o Crimea. Regresó a finales de los 90. Hermana de Aida de la Fuente,
asesinada en el parque de San Pedro de los Arcos en la Revolución del 34. Muy
vinculada a Oviedo, falleció el 9 de agosto de 2013. [76]
FUENTE
PEREZ, Narciso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 67.823; fondo Madrid).[77]
FUENTE
PEREZ, Piedad. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 5.233; fondo Madrid).[78]
FUENTE PÉREZ, Urbano de la. Su nombre figura en la lista de
detenidos publicada por el diario madrileño ABC el 18 de abril de 1939, acusado
de pertenecer a la “checa” de la calle Felipe IV. [79]
FUENTE
RABANAL, Agustín de la. Natural
de León; vecino de Mieres (Asturias). Panadero de 27 años. El 25 de junio de
1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa
común del cementerio de esta localidad. [80]
FUENTE
RODRIGO, Paulino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 32.931; fondo Madrid).[81]
FUENTE RODRÍGUEZ, Salustiano de la. Natural de Camarena (Toledo); vecino
de Pulgar (Toledo). Afiliado al PSOE y a FETE-UGT. Maestro de cuarenta y ocho
años. El 13 de abril de 1939 fue detenido por los franquistas en Madrid, siendo
condenado a muerte en consejo d eguerra. Fusilado el 7 de noviembre de 1939,
junto a diecisiete personas más, en las tapias del cementerio del Este, en
Madrid.[82]
FUENTE RODRÍGUEZ, Sergio de la. Natural de León; vecino de Mieres
(Asturias). Obrero de 41 años. El 25 de agosto de 1939 fue ejecutado por los
franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del cementerio de
esta localidad. [83]
FUENTE
ROJAS, Guillermo de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[84]
FUENTE
ROMERAL, Daniela de la.
Detenida por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluida en
la Prisión de Partido (habilitada para mujeres) de Alcalá de Henares (Madrid).[85]
FUENTE
ROMERAL, Felipe de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[86]
FUENTE
ROMERAL, Isidoro de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[87]
FUENTE
ROMERAL, Julián de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada
“Casa de Trabajo”.[88]
FUENTE
RUIEZ, Leonardo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 31.781; fondo Madrid).[89]
FUENTE
RUIEZ, Teledorio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 31.781; fondo Madrid).[90]
FUENTE
RUTERO, Miguel de la.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá
de Henares (Madrid).[91]
FUENTE SÁNCHEZ, Félix. Natural de la provincia de Madrid.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [92]
FUENTE
SERRANO, Gabriel de la “Suizo”.
Miembro del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Detenido por
los franquistas, fue recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid).[93]
FUENTE
TIEJA, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.509; fondo Alicante).[94]
FUENTE
VALERO, Salvador. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 285; fondo Alicante).[95]
FUENTE
VAQUENA, German de la.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1942 (sumario 115.714;
fondo Madrid).[96]
FUENTE
VAZQUEZ, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 62.170; fondo Madrid).[97]
FUENTE VICENTE, Jesús de la. Vecino de Villanueva de la Serena
(Badajoz). Cuarenta y nueve años. Muerto por los franquistas el 30 de junio de
1942 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 358
FUENTE VILLA, Ramón de la. Natural de San Cosme (Lugo); vecino
de Ujo. Peón de 48 años. El 16 de febrero de 1938 fue ejecutado por los
franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del cementerio de
esta localidad. [98]
[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[2] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012. En:
http://lahistoriaenlamemoria.blogspot.com.es/p/asociacion-de-mujeres-antifascistas.html
[consultado 10 de septiembre de 2017]
[3] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles
deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura,
Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información
y Documentación, 2006, pág. 416
[4] ROMEU, Fernanda, 2002,
131
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[6] ORTIZ MATEOS, Antonio: Enero de 1976: la Chrysler en Huelga.
Disponible en http://madrizalaizquierda.blogspot.com.es/2017/01/enero-de-1976-la-chrysler-en-huelga.html
[7] ESPINOSA, Francisco,
2003, 426
[8] ROMEU, Fernanda, 2002,
131
[9] MARTORELL, Manuel, 2000,
63-64, 68-69 y 71
[10] MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco.
Barcelona, Editorial Crítica, S.L., 2001, pág.
420
[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[12] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”
[online]
[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[14] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia,
Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 472
[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[16] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja
44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los
fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, págs. 290;
HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando: Listado de personas ejecutadas durante la posguerra
(1939-1944) en la ciudad de Madrid. Madrid, 2018. Disponible
en http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Navegaciones/Memoria_Historica/Memoria_HIstorica/ListFusPosguerra(CronologYAlfabetico).pdf; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo
de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs.
151 y 187
[17] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja
44, carpeta 41/2; ARCHIVO
MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de
estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo” [online]; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos
de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, págs. 290;
HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y MONTERO
APARICIO, Tomás (eds):
Morir
en Madrid. Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A.
Machado libros, 2020, pág. 244; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra.
Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía
Literaria, 1997, págs. 151 y 187
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[21] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja
44, carpeta 41/2; GARCÍA, Manuel: Los
fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, págs. 290;
HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y MONTERO
APARICIO, Tomás (eds):
Morir
en Madrid. Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A.
Machado libros, 2020, pág. 244;
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la
posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 147
y 187
[22] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[23] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que
se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada
[online]
[24] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[25] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[26] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[27] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[28] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial.
Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de
Cultura, Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones,
Información y Documentación, 2006, pág. 416
[29] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[30] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[31] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 425
[32] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[33] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de
reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios
titulada “Casa de Trabajo” [online]
[34] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[35] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[36] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[37] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[38] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[39] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[40] ESPINOSA, Francisco,
2003, 421
[41] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 472
[42] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La
reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, pág. 395
[43] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[44] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[45] www.fosacomun.com
[46] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[47] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA, Tribunal Militar
Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 39.969; ARCHIVO
HISTÓRICO DEL PCE,
Represión política, caja 44, carpeta 41/2;
FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto: Fuencarral durante la 2ª República, la guerra civil y
el primer franquismo. UNED, 29 de septiembre de 2018, págs. 130; GARCÍA MUÑOZ,
Manuel:
Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2012,
pág. 290; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y
MONTERO APARICIO, Tomás (eds):
Morir
en Madrid. Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A.
Machado libros, 2020, pág. 244;
NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la
posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 127 y 187
[48] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[49] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del
Stanbrook (Argelia). En:
http://www.fpabloiglesias.es/sites/default/files/docsbio/stanbrook_lista_alfabetica.pdf
[consultado el 20 de mayo de 2017]; MORENO SÁEZ,
Francisco (coord.): La recuperación de la memoria histórica en
la provincia de Alicante. Alicante, Comisión Cívica de
Alicante, 2010, pág. 139
[50] ESPINOSA, Francisco,
2003, 397
[51] www.fosacomun.com
[52] ÁGUILA TORRES,
Juan José del:
El TOP. La
represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 461
[53] www.fosacomun.com
[54] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[55] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[56] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[57] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[58] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[59] Testimonio familia
[60] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[61] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[62] CAVA, Salvador F., 2004b,
294, 297 y 319; CAVA, Salvador F., 2008, t. II, 456
[63] FERNÁNDEZ SUÁREZ, Roberto y otros: Fusilados en Colmenar Viejo (Madrid). Abril-diciembre 1939 [online]
[64] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid clandestino. La
reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, pág. 395
[65] ÁGUILA TORRES,
Juan José del:
El TOP. La
represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 461
[66] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[67] ÁGUILA TORRES,
Juan José del:
El TOP. La
represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 461
[68] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[69] ÁGUILA TORRES,
Juan José del:
El TOP. La
represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 461
[70] BERMEJO, Benito y CHECA, Sandra: Libro Memorial. Españoles deportados
a los campos nazis (1940-1945). Madrid, Ministerio de Cultura, Secretaría
General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y
Documentación, 2006, pág.
416
[71] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[72] AZUAGA RICO, José María: La guerrilla antifranquista en Nerja.
Nerja, Izquierda Unida, 1996, pág.
167 [foto 167]; COS BORBOLLA, José de:
Ni bandidos, ni vencidos. Memorias de una gesta heroica. La guerrilla
antifranquista en Cantabria. Cantabria, Jesús de Cos Borbolla, 2007, pág. 296; DOMINGO, Alfonso: El canto del búho. La
vida en el monte de los guerrilleros antifranquistas. Madrid, Oberon, 2002,
págs. 224 y
242-244; MORENO GÓMEZ, Francisco:
"Huidos, guerrilleros, resistentes. La oposición armada a la
dictadura". En VV.AA.: Morir, matar, sobrevivir. La violencia en la
dictadura de Franco. Barcelona, Crítica, 2002, págs. 226 y 260; ROMERO NAVAS, José Aurelio: Censo de guerrilleros y colaboradores
de la Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada (1944-1960). Málaga, Biblioteca
Popular Malagueña, Diputación de Málaga, 2004, pág. 134; SERRANO FERNÁNDEZ, Secundino: Maquis. Historia de la guerrilla
antifranquista. Madrid, Temas de hoy, Colección Historia, 2001, págs. 186 y 187
[73] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[74] ESPINOSA, Francisco,
2003, 427
[75] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[76] LASTRA, M, 10, agosto
2013
[77] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[78] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[79] ABC: La policía practica nuevas detenciones de sujetos acusados de
asesinatos y robos. 18 de abril de 1939, pág. 19.
[80] www.fosacomun.com
[81] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[82] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE, Represión política, caja 44, carpeta
41/2; GARCÍA MUÑOZ,
Manuel:
Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, S.L., 2012,
pág. 290; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y
MONTERO APARICIO, Tomás (eds):
Morir
en Madrid. Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A.
Machado libros, 2020, pág. 244; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo
de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs. 126
y 187
[83] www.fosacomun.com
[84] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se encuentran
en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo”
[online]
[85] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de las reclusas
que se encuentran en la Prisión de Partido (habilitada para Mujeres) [online]
[86] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[87] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[88] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se
encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de
Trabajo” [online]
[89] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[90] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[91] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que
se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada
[online]
[92] GUTIÉRREZ CASALÁ, José Luis: Colonias penitenciarias militarizadas
de Montijo. Represión franquista en la comarca de Mérida. Badajoz, Editora
Regional de Extremadura, Junta de Extremadura, 2003, pág. 161
[93] PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda
Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L.,
2018, pág. 409
[94] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[95] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[96] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[97] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[98] www.fosacomun.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario