martes, 14 de enero de 2025

España: Memorial Antifranquista y Democrático [FERRAN]


MEMORIAL
FERRAN

“FERRÁN”. Dirigió una partida guerrillera en Álava. Formada por seis guerrilleros, antiguos combatientes de la 264ª Brigada, procedían de Pau (Francia). Según Mikel Rodríguez (2001, 184), el 1 de junio de 1945 fueron localizados en el Gorbea por guardias de la comandancia de Villarreal (Álava). Se produjo un combate que concluyó con tres guerrilleros detenidos, dos ilesos y uno herido. Dos días más tarde en Domaiquina (Álava) se detuvo a dos más, escapando el sexto. Por su parte, Ferrán Sánchez (2001, 281) señala que en el enfrentamiento murieron dos guerrilleros y otros dos resultaron heridos. [1]

FERRÁN ARMIÑO, Manuel. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [2]

FERRÁN BALTA, Teresa María. Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [3]

FERRAN BLASCO, Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 452; fondo Castellón).[4]  

FERRAN CERVERA, Josefa. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 513; fondo Castellón).[5]

FERRAN CERVERA, Juan. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 980; fondo Castellón).[6]  

FERRAN DE POL, Lluis. Nació en Arenys de Mar el año 1911. En 1933 se licenció en derecho en la Universidad de Barcelona. Durante la guerra civil española fue instructor de milicias y luchó en el frente de Aragón se marchó a Francia, donde fue internado en el campo de Saint-Cyprien (Pirineos Orientales). Gracias a las gestiones del Comité Británico para los refugiados de España marcha a México, donde en 1946 se licenció en letras. Allí trabajó en el diccionario enciclopédico UTEHA, fue colaborador en el periódico mexicano Excelsior e incluso vivió en una comunidad indígena maya, que le inspiró una novela. En 1942 se manifestó a favor de la creación de unas Forces Autònomes Combatents, a iniciativa del coronel leridano Enric Pérez Farràs, la cual sería rechazada por el Consell Nacional de Catalunya, con sede en Londres, En 1948 volvió a Cataluña y se estableció en Arenys de Mar, donde ejerció de abogado, al tiempo que colaboraba en Serra d'Or y publicaba narraciones infantiles en Cavall Fort y Tretzevents. Su obra refleja la fascinación por los ambientes mexicanos y por el sustrato indígena. En 1986 recibió el Premio Cruz de San Jorge. Falleció en Hospitalet de Llobregat en 1995. [7]

FERRAN DURAN, José Antonio. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[8]

FERRÁN GARCÍA, Federico. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [9]

FERRAN ORTIZ, Ramón. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.944; fondo Madrid).[10]

FERRAN PEREZ, Francisco. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 85; fondo Valencia).[11]

FERRÁN RIUS. Militante del Partido Comunista de España sobre el que existe un informe en el Archivo Histórico del PCE [12]

FERRAN RODRIGUEZ, Félix. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 115.563; fondo Madrid).[13]

FERRÁN RUIZ, Ángel. Natural y vecino de Vallecas (Madrid), con domicilio en Puente de Vallecas. Albañil de treinta y cinco años, casado. Perteneció a la brigada de García Atadell. Detenido por los franquistas, fue condenado a la pena capital por el tribunal militar en un consejo de guerra celebrado sin respetar los derechos procesales del acusado. Fusilado el 13 de julio de 1940, junto a trece personas más, en las tapias del cementerio del Este, en Madrid.[14]

FERRÁN SERAFINI, Juan. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[15]

FERRÁN TITOS, Alfredo. Nació en Campotejar (Granada) el año 1915. Trabajador del campo. En julio de 1946 se marchó a la sierra, siendo detenido pocos días después. Fue condenado a 15 años de cárcel, saliendo en libertad el 8 de julio de 1956. [16]

FERRAN TRIGUEROS, Concepción. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 4.200; fondo Alicante).[17]

FERRAN ZAPATER, Buenaventura. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (fondo Valencia).[18]

FERRAN ZAPATER, Francisco. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (fondo Valencia).[19]



[1] RODRÍGUEZ, Mikel, 2001, 184; SÁNCHEZ, Ferrán, 2001, 281

[2] GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 176

[3] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470

[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[7] SÁNCHEZ, Ferrán, 2001, 37

[8] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[9] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470

[10] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[12] AHPCE, Informes sobre camaradas, Sig. 610

[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 39.604; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta 41/2; GARCÍA MUÑOZ, Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012, págs. 286-287; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y MONTERO APARICIO, Tomás (eds): Morir en Madrid. Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A. Machado libros, 2020, pág. 242; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid, Compañía Literaria, 1997, págs. 139 y 186

[15] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470

[16] ROMERO, José Aurelio, 2004, 131

[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario