lunes, 16 de diciembre de 2024

España: Memorial Antifranquista y Democrático [FERNÁNDEZ (I)]


MEMORIAL
FERNÁNDEZ (I)

FERNANDEZ IBAÑES, Faustino. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.089; fondo Madrid).[1]

FERNANDEZ IBAÑEZ, Adolfo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 369; fondo 1ª Región Militar).[2]      

FERNANDEZ IBAÑEZ, Elías. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 150; fondo Madrid).[3]

FERNANDEZ IBAÑEZ, Eustaquio. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1965 (sumario 218; fondo 1ª Región Militar).[4]

FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, Francisco. Detenido por los franquistas, fue recluido en el campo de concentración de Albatera, en el municipio actual de San Isidro (Alicante). Trasladado a Madrid, fue encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.257; fondo Madrid).[5]

FERNANDEZ IBAÑEZ, Joaquín. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.547; fondo Valencia).[6]

FERNANDEZ IBAÑEZ, José. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 42.147; fondo Madrid).[7]

FERNANDEZ IBAÑEZ, José. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.361; fondo 1ª Región Militar).[8]

FERNANDEZ IBAÑEZ, Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.567; fondo Madrid).[9]

FERNÁNDEZ IBÁÑEZ, Pedro. Natural de la provincia de Valencia. Detenido por los franquistas, fue encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 8.982; fondo Madrid). Estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [10]

FERNANDEZ IBAÑEZ, Vicente. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.332; fondo 1ª Región Militar).[11]

FERNANDEZ IBARRA, Milagros. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 859; fondo Madrid).[12]

FERNANDEZ IDALGO, Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 10.128; fondo Madrid).[13]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Andrés. Natural de Oviedo; vecino de Siero (Asturias). Minero de 51 años. El 24 de junio de 1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del cementerio de esta localidad. [14]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Ángel. Detenido por los franquistas, fue encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 34.808; fondo Madrid). El 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[15]

FERNANDEZ IGLESIAS, Antonio. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 762 (1938), 133.178 (1945) y 3.672; fondo Madrid).[16]         

FERNANDEZ IGLESIAS, Florencio. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 279; fondo Valencia).[17]

FERNANDEZ IGLESIAS, Fulgencio. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.293; fondo 1ª Región Militar).[18]

FERNANDEZ IGLESIAS, Guillermo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 66.790; fondo Madrid).[19]

FERNANDEZ IGLESIAS, José. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 358 (1939), 25.646 (1939), 2.366 y 55.750; fondo Madrid).[20]

FERNANDEZ IGLESIAS, Julia. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 14.599, 26.972 y 109.930; fondo Madrid).[21]         

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Julio. Natural y vecino de Sotrondio (Asturias). Dependiente de 24 años. El 29 de julio de 1938 fue ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en el cementerio católico de esta localidad. [22]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Lino. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la sección de los Talleres Penitenciarios de Alcalá de Henares (Madrid) llamada “Casa de Trabajo”.[23]

FERNANDEZ IGLESIAS, Luis. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 13.016 (1939) y 14.261; fondo Madrid).[24]

FERNANDEZ IGLESIAS, Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 139.405; fondo Madrid).[25]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Manuel. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[26]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Martín. Comunista, integrante de la organización clandestina del PCE en Madrid en los primeros años de la posguerra. [27]

FERNANDEZ IGLESIAS, Paulino. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.351; fondo 1ª Región Militar).[28]           

FERNANDEZ IGLESIAS, Pedro. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.754; fondo Madrid).[29]

FERNANDEZ IGLESIAS, Rafael. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 125.692; fondo Madrid).[30]

FERNANDEZ IGLESIAS, Ramón. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 692; fondo 1ª Región Militar).[31]

FERNANDEZ IGLESIAS, Ricardo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 53.064; fondo Madrid).[32]

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Samuel. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[33]

FERNANDEZ IGLESIAS, Víctor. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 9.062; fondo Madrid).[34]

FERNANDEZ IGLESIAS, Visitación. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 26.972; fondo Madrid).[35]

FERNANDEZ IGUAL, Valentín. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 121; fondo Madrid).[36]

FERNANDEZ IGUÑA, Francisco. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1947 (sumario 140.110; fondo Madrid).[37]

FERNANDEZ ILLESCAS, Alfonso. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 943; fondo Madrid).[38]

FERNANDEZ ILLESCAS, Enrique. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 3.121; fondo Madrid).[39]

FERNANDEZ ILLESCAS, Gabriel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.783; fondo Madrid).[40]

FERNANDEZ ILLESCAS, José María. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 137; fondo Madrid).[41]

FERNÁNDEZ INDIAS, Manuel. Vecino de Feria (Badajoz). Bracero, diecisiete años. Muerto por los sublevados el 12 de septiembre de 1936 en Feria. [42]

FERNANDEZ INFANTE, Bernardo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1971 (sumario 567; fondo 1ª Región Militar).[43]

FERNANDEZ INFANTE, José Luis. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1960 (sumario 1.299; fondo 1ª Región Militar).[44]

FERNANDEZ INFANTES, Juan Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1968 (fondo 1ª Región Militar).[45]           

FERNANDEZ INFANTES            GARCIA VALLARRUBIA, José María. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 7.103; fondo Madrid).[46]

FERNANDEZ INFANTES RUIZ, Filomeno. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.362; fondo Madrid).[47]

FERNÁNDEZ INGUANZO, Helio. [48]

FERNÁNDEZ INGUANZO, Horacio “Paisano”. Nació en Pesa de Pría, Llanes (Asturias) el 8 de abril de 1911. Militante del Partido Comunista de España (PCE). Hijo de un maestro de escuela socialista. Participó ya desde joven en organizaciones políticas de izquierda. Al estallar la guerra del 36 entró en las milicias del Partido Comunista de España, en las que logró el rango de teniente de artillería. Al caer Asturias bajo el mando de las tropas franquistas intentó marchar para Francia con su hermano, pero fue capturado en Tresviso (Cantabria) y condenado a muerte. Primero fue enviado al campo de concentración de La Magdalena y más tarde a Porlier, en Madrid. Debido a un error con su apellido logró permanecer un mes más en el Colegio de los Escolapios, lo que le sirvió para evitar la ejecución, ya que se cambió el criterio sobre las mismas. Al salir de la cárcel en 1943 regresó a Gijón. En sus años de presidio trabajó construyendo carreteras y la estación de ferrocarril de Santander. Fue detenido nuevamente en 1945 por sus actividades en contra del régimen franquista. En esta ocasión fue condenado a 14 años, aunque saldría en 1954. En 1958 pasó de nuevo a la clandestinidad y huyó a Francia usando documentos falsos. Allí conoció a Teresa Hoyos, con quien se casó en 1962. Durante su exilio viajó por numerosos países, alternándolo con entradas clandestinas en España. En una de esas entradas fue capturado en Mieres, en 1969. Procesado por el Tribunal de Orden Público (TOP), permaneció detenido hasta la muerte de Franco y la amnistía que decretó Adolfo Suárez. Estuvo recluido en la cárcel de Carabanchel (Madrid). Después del congreso de Perlora del Partido Comunista de Asturias pasó a ser el máximo dirigente del mismo. Fue diputado por el PCE en las dos primeras legislaturas de la democracia, llegando a recibir la Gran Cruz del Mérito Constitucional. Murió en Gijón (Asturias) el 21 de febrero de 1996. [49]

FERNÁNDEZ INFANTES, Filomeno. Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público (1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[50]

FERNANDEZ INIESTA, Jesús. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1967 (sumario 533; fondo 1ª Región Militar).[51]

FERNÁNDEZ INVERNÓN, José “Victorino”. Navas de la Concepción (Sevilla). En febrero de 1948 se incorporó a la 31ª División de la Agrupación Guerrillera de Córdoba, en el grupo dirigido por José Ramos “Ramillos”. El 23 de octubre de 1948, los de Florencio Martín “Vicente del Puerto”, entre los que se encontraba “Victorino” sostuvieron un enfrentamiento con guardias civiles y somatenes, poniéndose a salvo. El 2 de octubre de 1949 participó en el ajusticiamiento de Carmelo Fernández “Chato”, ordenado por Dionisio Habas “Durruti”, debido a las frecuentes borracheras que cogía, lo que suponía un peligro para los anarquistas de Cazalla de la Sierra (Sevilla), donde mantenía relaciones con una mujer del pueblo. En marzo de 1950, la guerrilla de “Ramillos” se desliga de Hilario Martínez “Godoy del Pueblo” y de “Durruti”, tomando camino de Jaén. Según Francisco Moreno, no se sabe si realizan este viaje con la intención de unirse a Francisco Osuna “Vidrio” o de marchar a Francia. En abril se les detecta por El Viso del Marqués (Ciudad Real) y, más tarde, por Villamanrique y Solana del Pino, desde donde volverán sobre sus pasos, a través de Jaén y Córdoba. En el verano visitan de nuevo la sierra de Sevilla. El 21 de agosto de 1950,  fue muerto en Navas de la Concepción, en un tiroteo en el que también murió Cándido Martín “Rafaelito”. [52]

FERNANDEZ IOLA, Julián. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 2.493; fondo Madrid).[53]

FERNÁNDEZ IRADI, Ibón “Susper”. Responsable de los comandos operativos de ETA, tras su detención en diciembre de 2002 fue sustituido en esta tarea por Gorka Palacios, tomando “Súsper” a su cargo el aparato de captación de ETA. En diciembre de 2003 fue detenido en Mon-de-Marsan (Francia), en compañía de Francisco Abad Urquijo, su lugarteniente.[54]

FERNANDEZ IRAOLA, Manuel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 16.732; fondo Madrid).[55]

FERNANDEZ IRIARTE, José Luis. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 42.683; fondo Madrid).[56]

FERNANDEZ IRIS, Daniel. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 19.002; fondo Madrid).[57]

FERNÁNDEZ IRRIBERO, Adolfo. CNT. Vecino de Guadarvar (Valencia). Albardero de treinta y nueve años, casado. Detenido por los franquistas, el 1 de mayo de 1939 fue ejecutado en Alcira (Valencia). [58]

FERNANDEZ IRUEGA, Pablo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 576; fondo Alicante).[59]

FERNÁNDEZ IRUÑA, Francisco. Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá de Henares (Madrid).[60]

FERNANDEZ IRURETA, José. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 119.888; fondo Madrid).[61]

FERNANDEZ ITURRIALTE, Julián. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 133.448; fondo Madrid).[62]

FERNANDEZ ITURRIARTE, Dolores. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 101.034; fondo Madrid).[63]

FERNANDEZ IZARRAYA, Castora. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 2.221; fondo Albacete).[64]

FERNANDEZ IZNAJA, Rafael. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 17.025; fondo Madrid).[65]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Alejandro. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[66]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Diego. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 1.491; fondo Madrid).[67]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Francisca. Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 140.105; fondo Madrid).[68]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Francisco. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1958 (sumario 630; fondo 1ª Región Militar).[69]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Guillermo. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 67.639; fondo Madrid).[70]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Mariano. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.989; fondo Madrid).[71]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Urbano. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 18.075; fondo Madrid).[72]

FERNANDEZ IZQUIERDO, Vicente. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 29.672; fondo Madrid).[73]

FERNANDEZ IZUNETA, Raul. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 347; fondo Madrid).[74]

FERNANDEZ IZURRIETA, Raul. Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 54.876; fondo Madrid).[75]



[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[2] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[3] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]; CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE ALBATERA: Listado de presos del Campo de Concentración de Albatera. En: http://www.campodealbatera.info/publico/pdf/listado_web.pdf, 8 de mayo de 2016

[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[7] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[8] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[9] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[10] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]; GUTIÉRREZ CASALÁ, José Luis: Colonias penitenciarias militarizadas de Montijo. Represión franquista en la comarca de Mérida. Badajoz, Editora Regional de Extremadura, Junta de Extremadura, 2003, pág. 170

[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[12] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[14] www.fosacomun.com

[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]; ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada [online]

[16] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[19] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[21] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[22] www.fosacomun.com

[23] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ HENARES: Relación de reclusos que se encuentran en la sección de estos Talleres Penitenciarios titulada “Casa de Trabajo” [online]

[24] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[25] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[26] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 469

[27] FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, CarlosMadrid clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo Malagón, 2002, págs. 394

[28] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[29] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[30] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[31] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[32] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[33] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 469

[34] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[35] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[36] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[37] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[38] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[39] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[40] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[41] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[42] ESPINOSA, Francisco, 2003, 368

[43] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[44] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[45] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[46] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[47] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[48] GARCÍA, Ramón, 2007, 120, 168-169

[49] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 469; FUNDACIÓN HORACIO FERNÁNDEZ INGUANZO: Breve biografía. Disponible en: http://www.fundacionhoracio.org/horacio.html [consultado el 25 demayo de 2018]; PUICERCÚS VÁZQUEZ, Luis: Propaganda Ilegal. Itinerarios de prisiones 1972-1975. Madrid, El Garaje Ediciones, S.L., 2018, pág. 408

[50] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 469

[51] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[52] MORENO, Francisco, 2001, 498, 503, 505, 546, 553, 558, 570 y 619

[53] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[54] EUROPA PRESS: Francisco Abad Urquijo, un etarra de veinticinco años. El Mundo, 4 de diciembre de 2003. En: http://www.elmundo.es/elmundo/2003/12/04/espana/1070575061.html [consultado el 5 de marzo de 2017]; SÁIZ, Melchor: Susper pasó cinco meses encerrado en una casa por miedo a la Policía. Diario de León, 6 de diciembre de 2003. En: http://www.diariodeleon.es/noticias/espana/susper-paso-cinco-meses-encerrado-casa-miedo-policia_111652.html [consultado el 5 de marzo de 2017]; http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/04/espana/1304502709.html

[55] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[56] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[57] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[58] GABARDA CEBELLÁN, Vicent: Els afusellaments al País Valencià (1938-1956). Valencia, PUV Universitat de Valencia, 2007, 330

[59] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[60] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada [online]

[61] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[62] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[63] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[64] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[65] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[66] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[67] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[68] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[69] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[70] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[71] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[72] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[73] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[74] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]

[75] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar Territorial 1º [online]


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario