FERNANDEZ
VADA, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1959 (sumario 109; fondo Valencia).[1]
FERNÁNDEZ
VADILLO, Adoración.
Afiliada a la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA) de Valencia. Tenía 31
años. [2]
FERNANDEZ
VALBUENA, María. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 18.205; fondo Madrid).[3]
FERNANDEZ
VALBUENA, Roberto. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 24.869; fondo Madrid).[4]
FERNANDEZ
VALCARCEL, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 16.107; fondo Madrid).[5]
FERNANDEZ
VALCARCEL, Carmen. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 22.438; fondo Madrid).[6]
FERNANDEZ
VALCARCEL, Cesáreo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 13.106 (1939) y 9.717; fondo Madrid).[7]
FERNANDEZ
VALCARCEL, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1953 (sumario 418; fondo 1ª Región
Militar).[8]
FERNANDEZ
VALCARCEL, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 2.315; fondo Valencia).[9]
FERNANDEZ
VALCOJO, Jerónimo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 1.264 y 2.549; fondo Madrid).[10]
FERNANDEZ
VALDERAZ, Gumersindo Francisco.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 43.595; fondo Madrid).[11]
FERNANDEZ
VALDERRAMA, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 24.548; fondo Madrid).[12]
FERNANDEZ
VALDES, Aurelio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumarios 91 y 10.630; fondo Madrid).[13]
FERNANDEZ
VALDILLO, Luisa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 130.740; fondo Madrid).[14]
FERNANDEZ
VALEA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 62.044; fondo Madrid).[15]
FERNANDEZ
VALENCIA, Benjamín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 35.098; fondo Madrid).[16]
FERNANDEZ
VALENCIA, Diego. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.325; fondo Madrid).[17]
FERNANDEZ
VALENCIA, Félix. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 580 (1937) y 3.851 (1939);
fondo Madrid).[18]
FERNÁNDEZ VALENCIA, J. Natural de la provincia de Badajoz.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [19]
FERNANDEZ
VALENCIA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1962 (sumario 327; fondo 1ª Región
Militar).[20]
FERNANDEZ
VALENCIA, Pilar.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 21.914, 64.684 y
110.965; fondo Madrid).[21]
FERNANDEZ
VALENCIA, Rafael. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 119.836; fondo Madrid).[22]
FERNANDEZ
VALERA, Saturnino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.123; fondo Albacete).[23]
FERNANDEZ
VALERDI, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 132.031; fondo Madrid).[24]
FERNANDEZ
VALERO, Alejandro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1937 (sumario 3.023; fondo Madrid).[25]
FERNANDEZ
VALERO, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 722; fondo Madrid).[26]
FERNANDEZ
VALERO, Asterio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 707; fondo Madrid).[27]
FERNANDEZ
VALERO, Calixto. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 50.698 y 59.201; fondo Madrid).[28]
FERNANDEZ
VALERO, Celestino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.194; fondo Albacete).[29]
FERNANDEZ
VALERO, Domingo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 130; fondo Madrid).[30]
FERNANDEZ
VALERO, Esteban. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 175; fondo Madrid).[31]
FERNANDEZ
VALERO, Joaquín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1953 (sumario 457; fondo Alicante).[32]
FERNANDEZ
VALERO, Juan Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 25.772; fondo Madrid).[33]
FERNÁNDEZ
VALERO, Manuel.
Agricultor de cincuenta y cuatro años. Pasajero del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del
puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de
22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el
Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres
fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una
cárcel. [34]
FERNANDEZ
VALERO, Pascual. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 7.933; fondo Alicante).[35]
FERNANDEZ
VALERO, Prudencio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.021; fondo Madrid).[36]
FERNANDEZ
VALES, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 535; fondo Madrid).[37]
FERNANDEZ
VALIENTE, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.114; fondo Albacete).[38]
FERNANDEZ
VALIENTE, Isidoro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.243; fondo Madrid).[39]
FERNANDEZ
VALIENTE, Miguel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.135; fondo Albacete).[40]
FERNANDEZ
VALLADARES, Lucinio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 127.802; fondo Madrid).[41]
FERNANDEZ
VALLADOLID, Gervasio.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 10.119; fondo Madrid).[42]
FERNANDEZ
VALLE, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.257; fondo Madrid).[43]
FERNANDEZ
VALLEGA, Candida.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 125.832;
fondo Madrid).[44]
FERNANDEZ
VALLEJO, Andrés. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 20.404; fondo Madrid).[45]
FERNÁNDEZ VALLEJO, José “Canela” o
“Teniente Gabriel”. Nacido
en Jete (Granada) en 1913. Campesino. Enlace de la guerrilla, en octubre
de 1947 se incorporó a la Agrupación Guerrillera de Granada. El 25 de mayo de
1949 fue muerto por la Guardia Civil en el barranco San Juan, término de Güejar
Sierra (Granada), junto con Miguel García “Isidro”, Antonio Castro “Germán” y
José Ruiz “Avispa”. Venían de realizar una acción que había resultado fallida.
Fue enterrado en Güejar. [46]
FERNANDEZ
VALLEJO, Lorenzo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 130.950; fondo Madrid).[47]
FERNANDEZ
VALLEJO, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 242; fondo Madrid).[48]
FERNÁNDEZ
VALLELADO, Francisco.
Abogado. Intervino en un (1) proceso ante el Tribunal de Orden Público (TOP),
organismo de represión política localizado en Madrid.[49]
FERNÁNDEZ VALLÉS, M. Secretario general de la UGT de
Asturias. Apoyó a la Unión Nacional (UNE). [50]
FERNANDEZ
VALLESA, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 10.747; fondo Madrid).[51]
FERNANDEZ
VALLESTEROS, Luciano.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 50.577; fondo Madrid).[52]
FERNANDEZ
VALLINO, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 75; fondo Madrid).[53]
FERNANDEZ
VALMAYOR, Isidoro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 56.876; fondo Madrid).[54]
FERNANDEZ
VALMAYOR, Marcial. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 39.776; fondo Madrid).[55]
FERNÁNDEZ VALVERDE, Antonio. Detenido, estuvo recluido en la
Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo
(Badajoz). Según José L. Gutiérrez (2003, 40), el 5 de enero de 1946 la Junta
Provincial se pronunció a favor de concederle la libertad condicional, elevando
su veredicto al Patronato Central.[56]
FERNÁNDEZ VALVERDE, Juan. Natural de la provincia de Madrid.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [57]
FERNANDEZ
VALVERDE, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.575 y 1.757; fondo Madrid).[58]
FERNÁNDEZ VALVERDE, Lucio. Natural de la provincia de Granada.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [59]
FERNANDEZ
VALVERDE, Macario. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 138.022; fondo Madrid).[60]
FERNANDEZ
VALVERDE, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.686; fondo Madrid).[61]
FERNANDEZ
VALVERDE , Vicente. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 15; fondo Madrid).[62]
FERNANDEZ
VAQUERINO, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.635; fondo Madrid).[63]
FERNANDEZ
VAQUERIZO, Primitivo.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 629; fondo Madrid).[64]
FERNANDEZ
VAQUERO, Catalina.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.382; fondo Madrid).[65]
FERNANDEZ
VAQUERO, Eduardo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 2.827; fondo Madrid).[66]
FERNANDEZ
VAQUERO, Elías. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1961 (sumario 1.392; fondo 1ª Región
Militar).[67]
FERNANDEZ
VAQUERO, Enrique. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 27.020; fondo Madrid).[68]
FERNANDEZ
VAQUERO, Fernando. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 121.077; fondo Madrid).[69]
FERNANDEZ
VAQUERO, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 27.020; fondo Madrid).[70]
FERNANDEZ
VAQUERO, Germán. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 31.997; fondo 1ª Región
Militar).[71]
FERNANDEZ
VAQUERO, Hilario. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 16.087; fondo Madrid).[72]
FERNANDEZ
VAQUERO, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1970 (sumario 140; fondo 1ª Región
Militar).[73]
FERNANDEZ
VAQUERO, Lucía. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 15.441; fondo Madrid).[74]
FERNANDEZ
VAQUERO, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 21.647 y 52.187; fondo Madrid).[75]
FERNANDEZ
VARA, Adolfo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 9.647; fondo Valencia).[76]
FERNANDEZ
VARA, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 9.647; fondo Valencia).[77]
FERNANDEZ
VARA, Enrique. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 9.647; fondo Valencia).[78]
FERNANDEZ
VARANDELA, Tarsicio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.385; fondo Madrid).[79]
FERNANDEZ
VAREA, Agustín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 4.911; fondo Valencia).[80]
FERNANDEZ
VAREA, Dolores.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 3.059; fondo Albacete).[81]
FERNANDEZ
VARELA, Álvaro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1969 (sumario 81; fondo 1ª Región
Militar).[82]
FERNANDEZ
VARELA, Felipe. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[83]
FERNANDEZ
VARELA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1937 (sumario 2.596; fondo Madrid).[84]
FERNANDEZ
VARELA, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 417; fondo Madrid).[85]
FERNANDEZ
VARGAS, Daniel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 5.290 y 10.769; fondo Madrid).[86]
FERNANDEZ
VARGAS, Joaquín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 10.174; fondo Alicante).[87]
FERNANDEZ
VARGAS, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[88]
FERNANDEZ
VARGAS, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 131.566; fondo Madrid).[89]
FERNANDEZ
VARGAS, Luisa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 126.699; fondo Madrid).[90]
FERNANDEZ
VASCO, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 7.830; fondo Madrid).[91]
FERNANDEZ
VASCO, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 2.778; fondo Madrid).[92]
FERNANDEZ
VAZ, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 27.848; fondo Madrid).[93]
FERNANDEZ
VAZ, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1968 (sumario 201; fondo 1ª Región
Militar).[94]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Andrés. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 126.830; fondo Madrid).[95]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.543; fondo Madrid).[96]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Antonia. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 866; fondo Madrid).[97]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 9.841; fondo Madrid).[98]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Antonio Natalio.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 4.851; fondo Madrid).[99]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Benito. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 83; fondo Madrid).[100]
FERNÁNDEZ
VÁZQUEZ, Braulio.
Ajustador de veintinueve años. Pasajero número 1.077 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del
puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de
22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el
Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres
fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una
cárcel. [101]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Carlos. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.092; fondo 1ª Región Militar).[102]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Casimiro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 10.304; fondo Madrid).[103]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Eleuterio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 413; fondo Madrid).[104]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Eugenio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 18.595; fondo Madrid).[105]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Félix. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.644; fondo Madrid).[106]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Ignacio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 129; fondo Madrid).[107]
FERNÁNDEZ
VÁZQUEZ, Isauro.
Sastre de treinta y seis años, casado. Detenido por los franquistas, falleció
el 25 de septiembre de 1939 en el Reformatorio de Adultos (Prisión Provincial
de Alicante. donde se encontraba internado. [108]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 8305, 882, 1.419, 2.031,
60.932 y 128.188; fondo Madrid).[109]
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, José. Nació el 11 de agosto de 1913 en La
Línea de la Concepción (Cádiz). Procedente del Stalags o prisión XVII-A
(Kaisersteinbruch), ingresó en el campo de concentración de Mauthausen (Austria)
el 7 de abril de 1941, con el número 4.648. Trasladado a Steyr, fue liberado de
este campo por los aliados el 5 de mayo de 1945. [110]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.117; fondo Madrid).[111]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumarios 8.299 y 8.313; fondo Madrid).[112]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 112.384; fondo Madrid).[113]
FERNÁNDEZ VÁZQUEZ, Luis. Natural de la provincia de Huelva.
Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias
Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). [114]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.014, 27.301 y 134.668; fondo Madrid).[115]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 3.531; fondo Valencia).[116]
FERNÁNDEZ
VÁZQUEZ, Martín.
Ajustador de veintiocho años. Pasajero número 766 del Stanbrok, carguero británico que el 28 de marzo de 1939 zarpó del
puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo camino del exilio. Después de
22 horas de travesía llegaron al puerto de Mazalquivir cerca de Orán, en el
Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena en el barco, los hombres
fueron trasladados a campos de concentración y las mujeres alojadas en una
cárcel. [117]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Miguel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 130.101; fondo 1ª
Región Militar).[118]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Ouro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 1.810; fondo Madrid).[119]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Román. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 2.207; fondo Madrid).[120]
FERNANDEZ
VAZQUEZ, Sebastián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.572; fondo Valencia).[121]
FERNANDEZ
VEDIOL, Joaquín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1960 (sumario 402; fondo 1ª Región
Militar).[122]
FERNANDEZ
VEGA, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.954; fondo Madrid).[123]
FERNÁNDEZ VEGA, Antonio. Gobernador civil de Málaga. [124]
FERNANDEZ
VEGA, Arsenio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 32.545; fondo Madrid).[125]
FERNANDEZ
VEGA, Cándido. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 136.996; fondo Madrid).[126]
FERNANDEZ
VEGA, Dario. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 114.262; fondo Madrid).[127]
FERNANDEZ
VEGA, David. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 11.043; fondo Valencia).[128]
FERNANDEZ
VEGA, Domingo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 115.208 y 117.244; fondo Madrid).[129]
FERNÁNDEZ
VEGA, Enrique.
Detenido por los franquistas, fue encausado por el Tribunal Militar Territorial
1º (sumario 5.433; fondo Madrid). El 1 de enero de 1940 se encontraba recluido
en los Talleres Penitenciarios, antigua Escuela de Reforma, de Alcalá de
Henares (Madrid).[130]
FERNANDEZ
VEGA, Eustasio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 62.047; fondo Madrid).[131]
FERNANDEZ
VEGA, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.479; fondo Madrid).[132]
FERNÁNDEZ
VEGA, Joaquín.
Natural y vecino de Chamartín de la Rosa, con domicilio en el barrio de Tetuán
de las Victorias. Dieciocho años. Detenido por los franquistas, fue ejecutado
el 17 de mayo de 1939 contra las tapias del cementerio del Este (Madrid).[133]
FERNANDEZ
VEGA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 3.436 (1939), 112 y 30.470;
fondo Madrid).[134]
FERNÁNDEZ
VEGA, Luis Macario.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
los Talleres Penitenciarios, antigua Escuela de Reforma, de Alcalá de Henares
(Madrid).[135]
FERNANDEZ
VEGA, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[136]
FERNANDEZ
VEGA, María del Pilar.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 38.571; fondo Madrid).[137]
FERNANDEZ
VEGA, Quintillano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 7.813; fondo Valencia).[138]
FERNANDEZ
VEGA, Segundo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 131.466; fondo Madrid).[139]
FERNANDEZ
VEGA, Septillano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 65.080; fondo Madrid).[140]
FERNANDEZ
VEGA, Victoriano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.024; fondo Madrid).[141]
FERNANDEZ
VEGA-MARTIN, Gabriel.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 67.343; fondo Madrid).[142]
FERNÁNDEZ
VEGAS, Antonio.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [143]
FERNANDEZ
VEIGA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 104.452; fondo Madrid).[144]
FERNANDEZ
VELA, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1967 (fondo 1ª Región Militar).[145]
FERNANDEZ
VELA, Eustasio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 25.527; fondo Madrid).[146]
FERNANDEZ
VELA, Marcelo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.885; fondo Madrid).[147]
FERNANDEZ
VELADES CASILLAS, María del Carmen.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 977; fondo Madrid).[148]
FERNANDEZ
VELASCO, BEDOYA, Zenón.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 553; fondo Madrid).[149]
FERNANDEZ
VELASCO, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 1.063 y 117.762; fondo Madrid).[150]
FERNANDEZ
VELASCO, Carlos. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1960 (sumario 995; fondo 1ª Región
Militar).[151]
FERNANDEZ
VELASCO, Corpus. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 139.564; fondo Madrid).[152]
FERNANDEZ
VELASCO, Dolores.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 52.643; fondo Madrid).[153]
FERNANDEZ
VELASCO, Eudosia.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 52.633; fondo
Madrid).[154]
FERNANDEZ
VELASCO, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 33 (1969), 267 (1969), 301
(1970) y 44 (1971); fondo 1ª Región Militar).[155]
FERNANDEZ
VELASCO, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.289; fondo Madrid).[156]
FERNANDEZ
VELASCO, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 284; fondo Madrid).[157]
FERNANDEZ
VELASCO, Santiago. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.283; fondo Madrid).[158]
FERNANDEZ
VELASCO, Victoriano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.129; fondo Madrid).[159]
FERNANDEZ
VELAZQUEZ, Benigno. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 28.702; fondo Madrid).[160]
FERNANDEZ
VELAZQUEZ, Ignacio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 245 y 423; fondo Madrid).[161]
FERNANDEZ
VELAZQUEZ, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 11.132; fondo Madrid).[162]
FERNANDEZ
VELAZQUEZ, Rafael. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 138.838; fondo Madrid).[163]
FERNANDEZ
VELEZ FRIAS, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.495; fondo Madrid).[164]
FERNANDEZ
VELINCHON, Vetiniano.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 85; fondo Madrid).[165]
FERNANDEZ
VELLIRCA, Leoncio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 20.997; fondo Madrid).[166]
FERNANDEZ
VELLON, Emilio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.642; fondo Madrid).[167]
FERNANDEZ
VERA, Librada.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 87; fondo Albacete).[168]
FERNANDEZ
VERACRUZ ROCA, Guillermo.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 141.595; fondo Madrid).[169]
FERNANDEZ
VERDE, Martín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.878; fondo Madrid).[170]
FERNANDEZ
VERDES MONTENEGRO. José.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 6.648; fondo Madrid).[171]
FERNANDEZ
VERDION, Joaquín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1962 (sumario 1.024; fondo 1ª Región
Militar).[172]
FERNANDEZ
VEZMEDIANO, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 29.690; fondo Madrid).[173]
FERNANDEZ
VIAGA, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 406; fondo 1ª Región
Militar).[174]
FERNANDEZ
VICARIO, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 111.560; fondo Madrid).[175]
FERNANDEZ
VICARIO, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.352; fondo Madrid).[176]
FERNÁNDEZ VICENTE, Ángel. Nació en Barcelona el 14 de julio de
1928. Miembro de las Juventudes Libertarias en Francia. En 1937 pierde a su
madre durante un bombardeo de la aviación franquista sobre Barcelona. Durante 3
años conoció las colonias infantiles y los campos de concentración. En 1944
vivía en Toulouse (Francia). En 1949 trabajaba en las minas de Cransac
(Aveyron). Formó parte del grupo de diez guerrilleros anarquistas, enviado por
la Comisión de Defensa de la CNT, quienes comandados por Manuel Ródena Valero y
Fabián Nuez Quiles, y guiados por Rufino Carrasco, penetraron el 20 de mayo de
1949 en la provincia de Huesca con el objetivo de volar un tren donde viajaría
Franco, acompañado de miembros de su gabinete y eliminar una contrapartida de
la guardia civil que actuaba en la zona de los Monegros. Según Mercedes Yusta
(2003, 195): “Penetraron en mayo de 1949 por el puerto de Parzán, acompañados
por un tal Noguero que les condujo hasta la peña Montañesa. Pasaron por Santa
María de Buil, pueblo de gran tradición en la ayuda a las guerrillas y en el
que contaban con apoyos de confianza. El 30 de mayo, al intentar cruzar el
Ebro, mantuvieron un tiroteo con el alcalde de Alborgue, que resultó muerto. La
guardia civil salió en su persecución y logró capturar a siete de ellos; los
restantes murieron por los disparos. Trasladados al cuartel de Caspe, sufrieron
un duro interrogatorio (con golpes, palizas, etc.) y fueron maltratados incluso
por las mujeres y niños del cuartelillo, para ser finalmente transferidos a la
cárcel de Huesca”. El 16 de marzo de 1950 eran todos ellos condenados a
muerte por el tribunal militar de la 5ª Región de Zaragoza. Ángel Fernández y
Josep Ibáñez lograron salvar la vida, en razón de su juventud, al serles
conmutada la pena por la de treinta años de reclusión mayor. Fue puesto en
libertad provisional el 12 de julio de 1964, tras pasar por las cárceles de
Zaragoza, San Miguel de los Reyes (Valencia) y Ocaña (Toledo). [177]
FERNANDEZ
VICENTE, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1943 (sumario 1.558; fondo 1ª Región
Militar).[178]
FERNANDEZ
VICENTE, Eladio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 136.767; fondo Madrid).[179]
FERNANDEZ
VICENTE, Feliciano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.433; fondo Albacete).[180]
FERNANDEZ
VICENTE, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 62.330; fondo Madrid).[181]
FERNÁNDEZ VICENTE, Gregorio. Vecino de Villafranca de los Barros
(Badajoz). Empleado, cincuenta y cinco años. Muerto por los sublevados el 9 de
agosto de 1936 en Villafranca. [182]
FERNANDEZ
VICENTE, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1967 (sumario 119; fondo 1ª Región
Militar).[183]
FERNANDEZ
VICENTE, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 467; fondo Madrid).[184]
FERNANDEZ
VICENTE, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 129.313; fondo Madrid).[185]
FERNANDEZ
VICENTE, Remigio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.942; fondo Madrid).[186]
FERNANDEZ
VICIOSO, Aurora. Encausada
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 27.933 y 48.458; fondo Madrid).[187]
FERNANDEZ
VICTORIO COCIÑA, Nicolás.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo 1ª Región Militar).[188]
FERNANDEZ
VICTORIO PEREIRA, Francisco.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo 1ª Región Militar).[189]
FERNÁNDEZ
VIDA, Francisco.
Nació en Málaga el 15 de agosto de 1912. Procedente del stalag o prisión XI-B
(Fallingbostel) ingresó en Mauthausen el 27 de enero de 1941, con el número
6.338. El 12 de enero de 1942 fue trasladado a Gusen (Austria), falleciendo en
este campo el 12 de enero de 1942. [190]
FERNANDEZ
VIDAL, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[191]
FERNANDEZ
VIDAL, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 8.211; fondo Valencia).[192]
FERNANDEZ
VIDAL, Casimiro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1937 (sumario 480; fondo Madrid).[193]
FERNANDEZ
VIDAL, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.596; fondo Madrid).[194]
FERNANDEZ
VIDALES, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[195]
FERNÁNDEZ VIESCA, Ignacio. Natural de Pola de Lena (Asturias);
vecino de Pola de Lena. Maderista de 38 años. El 8 de marzo de 1938 fue
ejecutado por los franquistas en Oviedo, siendo enterrado en una fosa común del
cementerio de esta localidad. [196]
FERNÁNDEZ VIESCA, José. Según Eduardo Pons, fue uno de los
voluntarios españoles que, tras la invasión de la URSS por los ejércitos del
Tercer Reich y de sus aliados, pasó a formar parte de los destacamentos
guerrilleros soviéticos. PONS, Eduardo, 2003, 553
FERNANDEZ
VIGA, Arsenio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 32.545; fondo Madrid).[197]
FERNANDEZ
VIGA, Pascual. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 55.334; fondo Madrid).[198]
FERNÁNDEZ
VIGUERA, Blanca Soledad.
Detenida por los franquistas, fue procesada por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [199]
FERNANDEZ
VIGUES, Adolfo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 18.502; fondo Madrid).[200]
FERNANDEZ
VILA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 100.962; fondo Madrid).[201]
FERNANDEZ
VILA, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1946 (sumario 714; fondo Valencia).[202]
FERNANDEZ
VILA, Modesto. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1959 (sumario 495; fondo 1ª Región
Militar).[203]
FERNANDEZ
VILA, Victoriano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 2.520; fondo Madrid).[204]
FERNANDEZ
VILARIÑO, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1943 (sumario 486; fondo Albacete).[205]
FERNANDEZ
VILCHES, Fernando. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 1.103, 15.708 y 65.331; fondo Madrid).[206]
FERNANDEZ
VILCHEZ, Higinio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.896; fondo Madrid).[207]
FERNANDEZ
VILLA, Melvor. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 117.987; fondo Madrid).[208]
FERNANDEZ
VILLACORTA, Mercedes.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 12.370; fondo
Madrid).[209]
FERNANDEZ
VILLAESPIN, Ricardo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 25.359; fondo Madrid).[210]
FERNANDEZ
VILLAGARCIA, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 108.729; fondo Madrid).[211]
FERNANDEZ
VILLAGARCIA, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 22.241; fondo Madrid).[212]
FERNANDEZ
VILLAGAS, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 44.751; fondo Madrid).[213]
FERNANDEZ
VILLAJUBIAS, Clemente.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 105.800;
fondo Madrid).[214]
FERNANDEZ
VILLAJUBIN, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 426 (1939) y 61.968; fondo Madrid).[215]
FERNANDEZ
VILLALBA, David. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 30.331; fondo Madrid).[216]
FERNANDEZ
VILLALBA, Eusebio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 43.456; fondo Madrid).[217]
FERNANDEZ
VILLALBA, Fabián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 10.091; fondo Madrid).[218]
FERNANDEZ
VILLALBA, Mariano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 894; fondo Madrid).[219]
FERNÁNDEZ VILLALÓN, Alfredo. Afiliado al Partido Comunista de
España (PCE), al final de la guerra se refugió en la URSS, trabajando en la
fábrica de automóviles de Gorki, cerca de Moscú, de donde saldrá con destino a
los frentes de guerra tras la invasión de la URSS por los ejércitos del Tercer
Reich y de sus aliados. Según Eduardo Pons, fue miembro de la guerrilla aérea.[220]
FERNANDEZ
VILLALVA, Severo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.419; fondo Madrid).[221]
FERNÁNDEZ VILLALVILLA, Enrique. Vecino de Madrid. Chófer de veintidós
años. Detenido por los franquistas, fue acusado de haber prestado servicio en
el cine Europa, ocupado por el Comité de Defensa de la CNT del Centro, en la
calle de Bravo Murillo (actual distrito de Tetuán). Condenado a muerte por el
tribunal militar madrileño, en un proceso carente de garantías democráticas,
fue fusilado el 24 de junio de 1939
junto a ciento una personas más en las tapias del cementerio del Este, en
Madrid.[222]
FERNÁNDEZ VILLALVILLA, Francisco. Natural y vecino de Madrid. Pintor de
treinta y dos años, casado. Detenido por los franquistas, fue acusado de
prestar servicio en el cine Europa, ocupado por el Comité de Defensa de la CNT
del Centro, en la calle de Bravo Murillo (actual distrito de Tetuán). Condenado
a muerte por el tribunal militar de Madrid, en un proceso sin garantías
democráticas para el acusado, fue fusilado el 29 de octubre de 1941 en las
tapias del cementerio del Este, en Madrid.[223]
FERNANDEZ
VILLALVILLA, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 17.798; fondo Madrid).[224]
FERNANDEZ
VILLALVILLA, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1958 (sumario 986; fondo 1ª Región
Militar).[225]
FERNANDEZ
VILLAMIL, Carmen. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 140.516; fondo Madrid).[226]
FERNANDEZ
VILLAMIL, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 56.571; fondo Madrid).[227]
FERNANDEZ
VILLANET, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 131.842; fondo Madrid).[228]
FERNÁNDEZ VILLANUEVA, Avelino. Natural de Olloniego (Asturias).
Asesinado en 1937, junto a catorce vecinos y familiares más, en represalia por
la huida a tiros de su hermano Marcelino “Gafas”, tras ser detectada su
presencia en Olloniego. [229]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Balbino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 213; fondo Madrid).[230]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Blasa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 67 y 733; fondo Madrid).[231]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Félix. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 132.491; fondo Madrid).[232]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Gonzalo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 20.063; fondo Madrid).[233]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Javier. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1964 (sumario 1.508; fondo 1ª Región
Militar).[234]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 13.302 y 647; fondo Madrid).[235]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 131.473; fondo Madrid).[236]
FERNÁNDEZ VILLANUEVA, Marcelino
“Gafas” o “Juan Nadie”. Socialista,
nació en Olloniego (Oviedo, Asturias) en 1914. Ingresó en la UGT en 1931,
cuando comenzó a trabajar como minero en Olloniego. En 1932 fundó las
Juventudes Socialistas de Olloniego, siendo becado en 1933 por el PSOE para
asistir a la Escuela de Verano. Ese mismo año fue nombrado secretario del SOMA
de Olloniego. A mediados de 1934, en un altercado con falangistas, hiere a uno
de éstos, siendo condenado a noventa días de cárcel. Al estallar la
insurrección de octubre del 34, Fernández Villanueva, con un grupo de mineros
entre los que se encontraba Amador Pello, rindieron el cuartel de la Guardia
Civil después de un intenso tiroteo. Al entrar comprobaron que el teniente
estaba herido, ordenando Villanueva su traslado al Hospital de Oviedo, en
compañía de un revolucionario, también herido. Sofocada la revolución,
Villanueva fue detenido y acusado de la muerte del teniente, el cual falleció
por el camino. Las torturas a las que fue sometido por un oficial apellidado
Manzanares le ocasionaron la pérdida del ojo derecho, de donde le vendría el
alias de “Gafas”. Indultado primero y
amnistiado después, salió de la cárcel en junio de 1936, participando en la
expedición asturiana que en julio de 1936 llegó hasta Benavente. Cuando
surgieron los batallones de milicias, fue nombrado capitán de la cuarta
compañía del Batallón 217. Más tarde fue nombrado comisario por el PSOE, siendo
destinado a la Brigada que mandaba Mateo Antoñanzas, militar profesional. Luchó
en Bilbao, regresó a Asturias y posteriormente lo enviaron a Santander, como
profesor de la Escuela de Comisarios. Sometida la ciudad a constantes
bombardeos, solicitó su traslado al frente, siendo destinado a la Quinta
Brigada Móvil, mandada por Alonso. Destituido éste, “Gafas” fue nombrado jefe
de la Brigada con el grado de mayor. Tras la caída del frente Norte, al
comprender que la huida por mar resultaba impracticable, se echó al monte.
Detectada su presencia en Olloniego (Asturias) logró abrirse paso a tiros entre
el grupo de falangistas, hiriendo a tres de ellos. Por la noche, en represalia,
fueron asesinados a tiros quince vecinos y familiares, entre ellos su hermano
Avelino, dos tíos y un padrino. A finales de 1939, en compañía de siete vecinos
de Olloniego, salió con dirección a Oporto. Hicieron el viaje en tren, en
grupos de dos, y se concentraron en la frontera portuguesa, donde fueron detectados
por los Guardinhas portugueses, entablándose un tiroteo. Sin apoyos firmes en
Portugal, volvieron sobre sus pasos. Por el camino se encontraron con Manuel
Girón, Marcelino de la Parra y Abelardo Gutiérrez quienes les brindaran la
ayuda y la información necesaria para regresar a Asturias con el objetivo de
conseguir armas y dinero con el fin de atravesar la frontera. En la primera
etapa del viaje asaltaron el pueblo de Villavieja (Ourense). “Gafas” resultó
herido en una pierna, quedándose en la Cabrera al amparo de Manuel Girón. El
resto de sus paisanos regresaron a Asturias, donde contactaron, entre otros con
los hermanos Ríos y Morán, preparando un nuevo intento de evasión. El 16 de
mayo de 1940, salieron de la Cueva de la Osa, llegando el 2 de julio a la aldea
de Sotodouro (Ourense), donde se encontraba el grueso de la resistencia
galaico-leonesa, y también “Gafas”. Hasta el 27 de julio estuvieron preparando
el viaje a Portugal, saliendo aquel día para el país vecino más de veinte
huidos, regresando seis de ellos a Casayo (Ourense) antes de alcanzar la
frontera. El 1 de agosto llegaron a Portugal, acampando cerca de la aldea de
Sernandes, donde se abastecían. Un grupo compuesto por Arcadio Ríos, Guillermo
Morán, Valentín García y “Joven” se trasladaron hasta Oporto. Otro grupo,
formado por Ovidio González Pollón, José Blanco, Mario Morán, Silvestre Soto y
César Ríos, se trasladaron a las inmediaciones de Torres, cerca de Bragança.
Una tercera expedición compuesta por Marcelino Fernández “Gafas”, Gilberto
Cuadrado Soto, Luis Gómez “Panbarato” y los hermanos Saturnino y Manuel
Rodríguez Fernández fueron interceptados por la Guardia Republicana cuando se
dirigían a Oporto, en las cercanías de Vinhais: Gilberto, resultó muerto;
“Panbarato”, herido; y Manuel Rodríguez, detenido. Los supervivientes del
tiroteo de Vinhais decidieron regresar de inmediato a Casayo. Comprendiendo que
la huida resultaba comprometida, los asturianos, con una mayor formación
política, decidieron vertebrar una organización guerrillera. A principios de
verano se aprobaron los primeros reglamentos, creándose una Dirección
Ambulante, compuesta por Fernández Villanueva, en representación de los
asturianos, y Girón, de los leoneses. La Dirección tenía como misión coordinar
la rudimentaria organización guerrillera, poniendo en contacto a los huidos
aislados con los grupos que actuaban por El Bierzo, la Cabrera, el oriente
orensano y el sur de Asturias, así como organizar una red de enlaces, tarea en
la que destacó Gonzalo López “Policía de Acero”. Finalmente, se crearon una
serie de grupos, embrión de las futuras unidades guerrilleras. En la primavera
de 1942, 24 guerrilleros leoneses, asturianos y gallegos se reunieron en los
montes de Ferradillo (Priaranza del Bierzo, León), constituyendo la Federación
de Guerrillas de León-Galicia. Los estatutos fueron aprobados por unanimidad,
eligiéndose un Comité Director, presidido por “Gafas”, siendo nombrados
ayudantes Mario Morán y César Ríos, socialistas, y Marcelino de la Parra,
cenetista. El puesto de mando estaba en un ático del bar de Santalla (Priaranza
del Bierzo, León), una localidad cercana a Ponferrada (León). La primera medida
externa de la Federación fue contactar con los guerrilleros asturianos, como
primer paso para la creación de la Federación de Guerrillas de León, Galicia y
Asturias. Fracasó el proyecto al no ponerse acuerdo sobre el lugar donde situar
el Estado Mayor guerrillero. El 1 de abril de 1943 salió el primer número de El
Guerrillero, gracias a una multicopista que les había conseguido Alexander
Easton “Inglés”. Marcelino Fernández “Gafas”, como jefe de la organización,
escribía los editoriales, apuntando en ellos las directrices y objetivos de la
guerrilla y las causas de su existencia. El peso del periódico lo llevaba un periodista
madrileño, Emilio Cabrera, exiliado en Toral de los Vados (León). En junio de
1943 se celebró en los montes de Ferradillo el Segundo Congreso de la
Federación, al que acudieron guerrilleros del Bierzo, oriente de Ourense y
banda nororiental de Lugo. El Comité Militar se transformó en Estado Mayor,
siendo reafirmados en sus cargos Fernández Villanueva, Mario Morán y Marcelino
de la Parra. También en junio llegó a Ferradillo José María Urquiola Iglesias
“Pepe”, que había sido encargado por el PCE de reconstruir el partido en
Asturias y ponerse en contacto con los guerrilleros y huidos del noroeste.
Urquiola se reunió con los jefes de la Federación y les comunicó la existencia
de la Unión Nacional Española. Seguidamente les invitó a adherirse a la UNE, cosa
que harían en el Tercer Congreso de la Federación celebrado en septiembre de
aquel mismo año. En 1944 proliferaron los sabotajes y toma de pueblos, sin
descuidar las represalias contra falangistas y adictos al Movimiento: el 6 de
mayo atacaron las minas de Casayo, destruyendo las instalaciones; a mediados de
julio otro grupo voló la vía férrea entre Cobas y Quereño (Rubiá, Ourense); a
finales de mes asaltaron el polvorín de Quereño, apoderándose de doce cajas de
dinamita y detonadores que fueron transportados en caballos hasta la Ciudad de
la Selva, en la Sierra del Eje; en agosto volaron la vía férrea cerca de
Montefurado (Quiroga, Lugo), descarrilando una máquina de tren, etc. Por su
parte, Marcelino Fernández, acompañado de Abel Ares, César Ríos y Abelardo
Gutiérrez, se trasladó a Lugo, entrando en contacto con guerrilleros de
Becerreá, Viveiro y Betanzos, sentando las bases para las futuras agrupaciones
de la Federación en esas provincias. Entre los días 10 y 12 de octubre de 1944
se celebró en los montes de Casayo el Cuarto Congreso de la Federación, en el
que se hicieron oficiales los estatutos aprobados el año anterior. Fueron
ratificados en sus cargos Marcelino Fernández “Gafas” como jefe de Estado Mayor
y como ayudantes Mario Morán y Marcelino de la Parra. En representación de la
militancia comunista, Francisco Elvira Cuadrado fue nombrado comisario adjunto
del Estado Mayor. En este congreso, el cenetista Eusebio Azañedo informó de la
recién creada Asociación Nacional de Fuerzas Democráticas, réplica a la UNE. El
Congreso introducirá importantes novedades a nivel organizativo, creándose la I
Agrupación, correspondiente a la provincia de León, y de la que se nombró jefe
a César Ríos y como ayudantes a Abel Ares y Manuel Girón. Para hacer operativa
la Agrupación se crearon cuatro guerrillas, compuesta cada una de ellas por dos
jefes y ocho guerrilleros. Posteriormente se crearon la II Agrupación, Ourense,
donde se irán concentrando la mayoría de los guerrilleros comunistas, y la III
Agrupación, en la provincia de Lugo. A finales de 1944, coincidiendo con el
asalto pirenaico, Marcelino Rodríguez “Marrofer” creó la IV Agrupación en A
Coruña, sin vinculación con la Federación y dominada por el PCE. En el Quinto
Congreso de la Federación, celebrado los días 1 y 2 de marzo de 1945 en los
montes de Casayo, Francisco Elvira Cuadrado fue elegido como ayudante del
Estado Mayor en sustitución de Mario Morán, que será nombrado jefe de la II
Agrupación. Conocedores de la doble existencia de la UNE y la ANFD, así como de
la composición de ambos organismos, la Federación decidió mantener relaciones
cordiales con ambos, pero desvinculándose de los mismos. Con el fin de
recomponer la unidad de acción con los comunistas, “Gafas” se traslada a Lugo,
donde se entrevista con Víctor García “Brasileño” y Enriqueta Otero, viniéndose
todo abajo al caer ambos en manos de la policía. También se reunió en Lugo con
Marcelino Rodríguez “Marrofer”, uno de los responsables de la guerrilla
gallega. Para intentar un arreglo válido para todos y, al mismo tiempo,
operativo para la guerrilla, se decidió celebrar un nuevo Congreso en los
montes de Casayo, al que llamaron Congreso de Reunificación. A mediados del mes
de julio de 1946 se reunían el Estado Mayor, las jefaturas de Agrupación de León
y Ourense, delegados de las diferentes corrientes y guerrilleros de los
destacamentos que operaban en la zona. La concentración se llevó a cabo en el
valle de la Bruña, en la sierra del Eje, donde ya se encontraban dos
destacamentos guerrilleros distribuidos en seis cabañas. El Congreso se vio
interrumpido por la Guardia Civil, produciéndose diversas escaramuzas que se
saldaron con la muerte de Elvira Cuadrado y Arcadio Ríos. Aunque se ratificó al
Estado Mayor, en la práctica significó la oficialización de la ruptura. El 18
de agosto Evaristo González “Rocesvinto” y Guillermo Morán, representantes de
la línea rupturista, se separaron oficialmente de la Federación, y a partir de
entonces, la mayor parte de militantes y simpatizantes del PCE abandonaron León,
concentrándose en Ourense. A finales de 1946, en compañía de Girón, Parra y
“Chapa”, se trasladó a Lugo, con el fin de entrevistarse con los dirigentes
comunistas y tratar de arreglar el problema de la unidad y proponer un marco
unitario para la lucha armada. En Lugo, Marcelino Fernández se reunió con
Manuel Castro Tellado, jefe de la III Agrupación de la Federación y otros
compañeros del nordeste de Lugo, movilizando a los agentes del Llano para que
contactaran con los mandos de la IV Agrupación del Ejército Guerrillero de
Galicia. El 13 de enero de 1947, cuando Villanueva y Castro Tellado se dirigían
al lugar de la cita, en la villa de Meira (Lugo), un grupo de guardias civiles
les dieron el alto, disparando contra ellos. En el enfrentamiento cayó muerto
Manuel Castro, consiguiendo “Gafas” repeler la agresión y herir a dos números
de la Benemérita, regresando al punto de partida. Después de sortear el cerco
represivo, los dueños del caserío de Meira donde se ocultaba, consiguieron
acercarlo a la aldea de Bretoña (A Pastoriza, Lugo), instalándose en casa de
los Galocha, donde enfermó gravemente del ojo que aún mantenía, perdiendo
prácticamente la visión. Aislado y casi ciego, “Gafas” envió cartas a los
dirigentes del PSOE en el exilio y contactó con los guerrilleros asturianos,
aconsejándole todos abandonar la lucha armada y huir al extranjero. Sus
compañeros asturianos le enviaron un oftalmólogo, que le permitió una rápida
mejoría de la visión. Los asturianos le comunicaron, además, un plan
confidencial preparado por Indalecio Prieto y del que Villanueva informó a los
jefes de la I y II Agrupaciones de la Federación: César Ríos y Mario Morán.
Mientras se organizaba la huida, fue trasladado por socialistas de Lugo a
Mondoñedo. Luego pasó a una casa solitaria en Lourenzá (Lugo) donde una sobrina
le llevó documentación falsa con la que pudiera desplazarse a Gijón a reunirse
con sus compañeros. A finales de junio de 1948, se dirigió en taxi a Gijón,
siendo alojado en una casa cerca de las minas de la Camocha, donde recibió la
visita de César Ríos y Antonia Rodríguez. Con la policía pisándole los talones,
regresaron a Meres (Asturias), en el taxi de un primo de Ríos, llamado Ramón.
Posteriormente, en una reunión con los guerrilleros en los valles de Langreo
(Asturias), fueron avisados de que su habían sido detectados por la policía,
logrando huir a los montes de Santa Marina, donde les llevó otro primo de Ríos,
Fermín Lorda, torturado aquella misma noche hasta la muerte tras negarse a
suministrar información. Se trasladaron después a Santo Moredo, refugiándose en
la casa de una familia que les había servido de enlace en la inmediata
posguerra. Allí se reunieron con Mata, “Lele”, “Comandante Flórez”, Zapico y el
capitán Lezo de Urreiztieta, nacionalista vasco. Se convino el día D y la hora
H de la marcha. El 21 de octubre ya estaban todos en el lugar elegido para
concentrarse, una casa del pueblo de Trasona, en el ayuntamiento de Carreño
(Asturias). Descansaron por espacio de unas horas, ya que había enfermos. El día
22 de octubre de 1948 llegaron al puerto de Luanco, donde embarcaron sin
problemas en un pesquero de matrícula francesa. Después de una larga y
accidentada travesía, el 24 de octubre llegaron al puerto francés de San Juan
de Luz. Detenidos por los gendarmes, Amador Fernández, de la ejecutiva
socialista en el exilio, consiguió que salieran en libertad. Antes de salir,
“Gafas” enterró los archivos de la Federación a las afueras del pueblo de
Carucedo. Cuando en 1978 pudo entrar en España fue a recogerlo, no pudiendo
hacerlo al encontrarse completamente podrido. [237]
FERNANDEZ
VILLANUEVA, Virgilio.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 7.107; fondo Albacete).[238]
FERNANDEZ
VILLAR, Fulgencio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 2.559; fondo Madrid).[239]
FERNANDEZ
VILLAR, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 134; fondo Madrid).[240]
FERNÁNDEZ
VILLAR, Juan. Vecino
de Jaén. Treinta y dos años. Incluido por Julián Casanova (coord.) en el listado
de personas asesinadas el 17 de abril de 1938 en Zaragoza capital. Como causa
de su muerte figura “gangrena y fractura”.[241]
FERNANDEZ
VILLAR, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 39.947; fondo Madrid).[242]
FERNANDEZ
VILLAR, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1964 (sumario 1.516; fondo 1ª Región
Militar).[243]
FERNANDEZ
VILLAREJO, Alejandro.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 24.216; fondo
Madrid).[244]
FERNANDEZ
VILLARES, Mariano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 58.430; fondo Madrid).[245]
FERNANDEZ
VILLARIN, Alejandro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1937 (sumario 54.619; fondo Madrid).[246]
FERNANDEZ
VILLARIN, Isidoro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumarios 26.166 y 26.351; fondo
Madrid).[247]
FERNANDEZ
VILLARIN, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1945 (sumario 46; fondo Albacete).[248]
FERNANDEZ
VILLARIÑO, Roberto. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 40.090; fondo Madrid).[249]
FERNANDEZ
VILLARREAL, Maximiliano.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 1.296; fondo Valencia).[250]
FERNANDEZ
VILLARREAL, Sebastián.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 14.815; fondo Madrid).[251]
FERNANDEZ
VILLARRUBIA, Félix. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 5.388; fondo Madrid).[252]
FERNANDEZ
VILLARRUBIO, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1971 (sumario 378; fondo 1ª Región
Militar).[253]
FERNANDEZ
VILLARUBIA, Martín. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 126.453; fondo Madrid).[254]
FERNANDEZ
VILLARY, Mariano. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 132.884; fondo Madrid).[255]
FERNANDEZ
VILLASANA, Pedro María.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 6.352; fondo Madrid).[256]
FERNANDEZ
VILLASECA, Benito. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 142; fondo Madrid).[257]
FERNANDEZ
VILLASEÑOR, Santos. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 373; fondo Madrid).[258]
FERNANDEZ
VILLAVERDE, Isabel.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 16.913; fondo Madrid).[259]
FERNÁNDEZ
VILLAVERDE, Vicente.
Detenido por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid. [260]
FERNÁNDEZ
VILLAVIEJA, Francisco.
Nació en Nerva (Huelva) el 14 de abril de 1914. Procedente del stalag o prisión
VII-A (Moosburg) ingresó en Mauthausen el 31 de agosto de 1941, con el número
4.353. El 20 de octubre de 1941 fue trasladado a Gusen (Austria), falleciendo
en este campo el 10 de diciembre de 1942. [261]
FERNANDEZ
VILLAVERDE ROCA DE TOGORES, José.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1937 (sumario 2.233; fondo Madrid).[262]
FERNANDEZ
VILLAVILLA, Francisco.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.103; fondo Madrid).[263]
FERNANDEZ
VILLEGAS, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 4.685; fondo Valencia).[264]
FERNANDEZ
VILLEGAS, Desiderio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1959 (sumario 893; fondo 1ª Región
Militar).[265]
FERNANDEZ
VILLEGAS, Julián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 44.751; fondo Madrid).[266]
FERNANDEZ
VILLEGAS, Román. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 4.929; fondo Madrid).[267]
FERNANDEZ
VILLEGAS, Tomás. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 5.563; fondo Madrid).[268]
FERNANDEZ
VILLEGAS NIÑO, Cristino.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 29.397; fondo Madrid).[269]
FERNANDEZ
VILLENA, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1958 (sumario 384; fondo Valencia).[270]
FERNANDEZ
VILLENA, Narciso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1947 (sumario 607; fondo Valencia).[271]
FERNANDEZ
VILLENA, Narciso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 8.227; fondo Albacete).[272]
FERNANDEZ
VILLENA, Narciso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1947 (sumarios 513 y 646; fondo Valencia).[273]
FERNÁNDEZ VILLENA, Narciso “Enero”. En junio de 1947 se incorporó a la
Agrupación Guerrillera de Albacete-La Mancha. Tras la detención de José Díaz
“Piti”, el 1 de septiembre de 1947, desertó en compañía de Eusebio García
“Pancho”, marchando hacia Valencia. [274]
FERNÁNDEZ VILLOSLADA, José “Nene”,
“Sargento Víctor” o “Chiflita”.
Nació en Lentejí (Granada) en 1924; vecino del cortijo Aguas Blanquillas. El 16
de mayo de 1946 desertó del ejército, ingresando en el grupo de Antonio Sánchez
“Tejero”. Más tarde se incorporó a la Agrupación Guerrillera de Granada,
actuando por Guajar Alto y las Albuñuelas (Granada). Se le atribuyen varias
muertes así como el haber participado, el 29 de marzo de 1948, en la emboscada
a un pelotón de soldados en el río Cázulas en la que murieron dos cabos y cinco
soldados, apoderándose de las armas que llevaban. Fue juzgado por sus
compañeros, tras enterarse que “Nene” y “Tejero” daban golpes económicos en su
propio beneficio. “Tejero” fue ajusticiado y “Nene” sólo expulsado, ya que al
parecer fue el propio “Nene” quien puso en conocimiento de José Muñoz
“Roberto”, jefe de la Agrupación, las actividades que desarrollaban. “Nene”
pasó al grupo de Antonio López “Culito de Salar”, marchándose a Barcelona tras
dar un golpe en la fábrica de harinas de Jatar (Arenas del Rey, Granada). El 25
de junio de 1949 fue localizado en la ciudad condal, siendo trasladado a
Granada. Condenado a muerte en consejo de guerra, el 18 de noviembre de 1950
fue ejecutado en el cementerio de Granada. [275]
FERNANDEZ
VINTES, Felipe. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.135; fondo Madrid).[276]
FERNANDEZ
VINUESA, María.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 21.201; fondo
Madrid).[277]
FERNANDEZ
VIÑAS, Andrés. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 9.928; fondo Madrid).[278]
FERNÁNDEZ VIÑUELA, Ramón. Vecino de Bienvenida (Badajoz).
Jornalero, veinticinco años. Muerto por los sublevados el 28 de agosto de 1936
en Bienvenida.[279]
FERNANDEZ
VISIER, Anastasio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.753; fondo Madrid).[280]
FERNANDEZ
VITINI, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1946 (sumario 136.439; fondo Madrid).[281]
FERNANDEZ
VITORIA, Jesús. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 44.344; fondo Madrid).[282]
FERNANDEZ
VITORIA, Román. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 22.664; fondo Madrid).[283]
FERNANDEZ
VIUDEZ, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1948 (sumario 442; fondo Alicante).[284]
FERNANDEZ
VIVANCOS, Herminia.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1956 (fondo 1ª Región
Militar).[285]
FERNÁNDEZ
VIZ, Javier. Detenido
por los franquistas, fue procesado por el Tribunal de Orden Público
(1963-1977), organismo de represión política localizado en Madrid.[286]
FERNÁNDEZ VIZUETE, Giordano. Vecino de Azuaga (Badajoz). Mecánico,
veinte años. Muerto por los sublevados el 26 de septiembre de 1936 en Azuaga. [287]
FERNANDEZ
VOCES, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1947 (sumario 99; fondo Valencia).[288]
FERNANDEZ
VOZMEDIANO, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.027; fondo Madrid).[289]
FERNANDEZ
VOZMEDIANO, Patricio.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 30.217; fondo Madrid).[290]
[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[2] SÁNCHEZ, Carmen y ORTIZ, Antonio: Mujeres Antifascistas, 2012. En:
http://lahistoriaenlamemoria.blogspot.com.es/p/asociacion-de-mujeres-antifascistas.html
[consultado 10 de septiembre de 2017]
[3] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[7] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[8] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[9] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[10] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[12] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[16] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[19] GUTIÉRREZ,
José Luis, 2003, 133
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[21] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[22] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[23] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[24] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[25] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[26] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[27] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[28] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[29] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA
(AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[30] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[31] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[32] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[33] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[34] MORENO SÁEZ, Francisco (coord.): La
recuperación de la memoria histórica en la provincia de Alicante. Alicante,
Comisión Cívica de Alicante, 2010, pág., 142
[35] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[36] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[37] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[38] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[39] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[40] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[41] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[42] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[43] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[44] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[45] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[46] ROMERO,
José Aurelio, 2004, 85 y 129
[47] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[48] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[49] ÁGUILA, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Barcelona, Editorial Planeta, S.A., 2001, pág. 435
[50] SÁNCHEZ,
Ferrán, 2001, 58
[51] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[52] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[53] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[54] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA
(AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[55] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[56] GUTIÉRREZ,
José Luis, 2003, 40
[57] GUTIÉRREZ CASALÁ, José
Luis: Colonias penitenciarias militarizadas de Montijo. Represión
franquista en la comarca de Mérida. Badajoz, Editora Regional de
Extremadura, Junta de Extremadura, 2003, pág.
160
[58] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[59] GUTIÉRREZ,
José Luis, 2003, 154
[60] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[61] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[62] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[63] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[64] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[65] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[66] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[67] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[68] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[69] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[70] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[71] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[72] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[73] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[74] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[75] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[76] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[77] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[78] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[79] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[80] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[81] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[82] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[83] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[84] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[85] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[86] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[87] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[88] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[89] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[90] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[91] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[92] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[93] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[94] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[95] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[96] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[97] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[98] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[99] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[100] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[101] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del
Stanbrook (Argelia). En:
http://www.fpabloiglesias.es/sites/default/files/docsbio/stanbrook_lista_alfabetica.pdf
[consultado el 20 de mayo de 2017]; MORENO SÁEZ,
Francisco (coord.): La recuperación de la memoria histórica en
la provincia de Alicante. Alicante, Comisión Cívica de
Alicante, 2010, pág. 142
[102] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[103] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[104] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[105] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[106] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[107] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[108] GABARDA CEBELLÁN, Vicent: Els afusellaments al País Valencià (1938-1956).
Valencia, PUV Universitat de Valencia, 2007, 429
[109] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[110] BERMEJO,
Benito y CHECA, Sandra, 2006, 59
[111] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[112] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[113] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[114] GUTIÉRREZ,
José Luis, 2003, 156
[115] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[116] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[117] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del
Stanbrook (Argelia). MORENO SÁEZ,
Francisco (coord.): La recuperación de la memoria histórica en
la provincia de Alicante. Alicante, Comisión Cívica de
Alicante, 2010, pág. 142
[118] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[119] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[120] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[121] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[122] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[123] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[124] SERRANO,
Secundino, 2005, 90
[125] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[126] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[127] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[128] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[129] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[130] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]; ARCHIVO MUNICIPAL DE
ALCALÁ DE HENARES:
Relación nominal de los penados que se hallan cumpliendo condena en este
establecimiento –sección antigua Escuela de Reforma- hoy día de la fecha
[online]
[131] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[132] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[133] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal
Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 27.739; HERNÁNDEZ
HOLGADO, Fernando:
Listado de personas ejecutadas durante la posguerra (1939-1944) en la ciudad de
Madrid. Madrid, 2018. Disponible
en http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Navegaciones/Memoria_Historica/Memoria_HIstorica/ListFusPosguerra(CronologYAlfabetico).pdf;
[134] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[135] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación nominal de los
penados que se hallan cumpliendo condena en este establecimiento –sección
antigua Escuela de Reforma- hoy día de la fecha [online]
[136] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[137] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[138] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[139] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[140] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[141] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[142] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[143] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470
[144] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[145] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[146] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[147] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[148] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[149] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[150] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[151] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[152] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[153] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[154] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[155] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[156] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[157] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[158] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[159] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[160] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[161] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[162] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[163] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[164] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[165] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[166] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[167] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[168] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[169] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[170] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[171] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[172] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[173] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[174] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[175] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[176] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[177] SÁNCHEZ CERVELLÓ, Josep, ed.: Maquis:
el puño que golpeó al franquismo. La Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón
(AGLA). Barcelona, Ediciones Flor del Viento, 2003, págs. 336 y 338; YUSTA RODRIGO, Mercedes: Guerrilla y
resistencia campesina. La resistencia armada contra el franquismo en Aragón
(1939-1952). Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003, pág. 195
[178] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[179] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[180] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[181] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[182] ESPINOSA,
Francisco, 2003, 420
[183] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[184] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[185] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[186] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[187] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[188] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[189] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[190] BERMEJO,
Benito y CHECA, Sandra, 2006, 103
[191] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[192] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[193] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[194] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[195] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[196] www.fosacomun.com
[197] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[198] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[199] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470
[200] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[201] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[202] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[203] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[204] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[205] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[206] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[207] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[208] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[209] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[210] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[211] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[212] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[213] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[214] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[215] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[216] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[217] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[218] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[219] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[220] PONS,
Eduardo, 2003, 552 y 556-557
[221] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[222] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal
Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 12.332; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta
41/2; GARCÍA MUÑOZ,
Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012,
págs. 286; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y MONTERO APARICIO, Tomás (eds): Morir en Madrid.
Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A. Machado
libros, 2020, pág. 242; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo
de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs. 119
y 186
[223] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal
Militar Territorial Primero, fondo Madrid, sumario 3.103; ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE), Represión política, caja 44, carpeta
41/2; GARCÍA MUÑOZ,
Manuel: Los fusilamientos de La Almudena. Madrid, La Esfera de los Libros, 2012,
págs. 286; HERNÁNDEZ HOLGADO, Fernando y MONTERO APARICIO, Tomás (eds): Morir en Madrid.
Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital. Madrid, A. Machado
libros, 2020, pág. 242; NÚÑEZ DÍAZ-BALART, Mirta y
ROJAS FRIEND, Antonio: Consejo
de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de la posguerra (1939-1945). Madrid,
Compañía Literaria, 1997, págs. 152
y 186
[224] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[225] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[226] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[227] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[228] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[229] SERRANO,
Secundino, 1988, 157; SERRANO, Secundino, 2001, 56
[230] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[231] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[232] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[233] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[234] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[235] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[236] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[237] AGUADO,
Francisco, 1975, 634, 660-661, 674, 677, 689, 693-695; DOMINGO, Alfonso, 2002,
84, 86 y 106; MARTÍNEZ, Francisco, 2002, 39 y 95 [foto 95]; MORENO, Francisco,
2002a, 211-212, 217, 219, 224 y 233; SANTIDRIÁN, Víctor Manuel, 2002, 360;
SERRANO, Secundino, 1988, 18, 30, 64-65, 140, 149, 154-159, 161, 164-165, 167,
169-170, 185-194, 196-197, 200, 205-206, 208, 216, 218-219, 227, 230-231,
233-237, 241-242, 245, 259-262, 273, 275-278, 280, 286 y 297 [fotos 156, 185,
277 y 280]; SERRANO, Secundino, 2001, 53-56, 81, 98-99, 102, 107, 147, 153,
156, 197, 259, 335 y 338
[238] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[239] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA
(AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[240] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[241] CASANOVA, Julián
(coord.): El pasado oculto. Fascismo y Violencia en Aragón (1936-1939).
Zaragoza, Mira editores, 3ª edición reimpresión, 2010, pág. 324
[242] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[243] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[244] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[245] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[246] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[247] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[248] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[249] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[250] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[251] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[252] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[253] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[254] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[255] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[256] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[257] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[258] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[259] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[260] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad (1963-1977).
Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la Presidencia, Relaciones
con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470
[261] BERMEJO,
Benito y CHECA, Sandra, 2006, 87
[262] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[263] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[264] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[265] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[266] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[267] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[268] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[269] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[270] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[271] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[272] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[273] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[274] ALCÁZAR RUBÉN, Francisco, ESCOBAR MORENO, Tomás Y HERNÁNDEZ PÉREZ,
Javier: "La Agrupación Guerrillera de la Mancha". En: DÍAZ DÍAZ,
Benito, coord.: La Guerrilla en Castilla-La Mancha. Ciudad Real, Almud,
ediciones de Castilla-La Mancha, 2004, pág. 227; MORENO GÓMEZ, Francisco: La resistencia armada contra Franco.
Barcelona, Crítica, 2001, pág. 644
[275] ROMERO,
José Aurelio, 2004, 129
[276] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[277] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[278] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[279] ESPINOSA,
Francisco, 2003, 360
[280] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[281] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[282] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[283] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[284] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[285] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[286] ÁGUILA TORRES, Juan José del: El TOP. La represión de la libertad
(1963-1977). Madrid. Fundación Abogados de Atocha y Ministerio de la
Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, 2020, pág. 470
[287] ESPINOSA,
Francisco, 2003, 339
[288] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[289] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
[290] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA
DEFENSA (AGHD),
Tribunal Militar Territorial 1º [online]
No hay comentarios:
Publicar un comentario