jueves, 9 de junio de 2022

España: Memorial Antifranquista y Democrático [CERNUDA]


MEMORIAL
CERNUDA

CERNUDA ARRONES, Flor. Comunista, nació en Quintanar de la Orden (Toledo) en 1918. Hija de sastres, de niña marcha a vivir a Villacañas (Toledo). A los 17 años empieza a trabajar en el Socorro Rojo (SRI), siendo enviada a Valencia. Comienza a militar en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y, al poco tiempo en el PCE. Cuando estalla la guerra se traslada a Madrid, donde se incorpora al Comité Ejecutivo Nacional del Socorro Rojo. Antes de acabar la guerra regresa a Villacañas, confiando en que Franco ha asegurado que “a todo aquel que no tenga las manos manchadas de sangre, no le pasará nada”. El 28 de marzo de 1939, Flor es detenida y llevada a la cárcel del pueblo, donde le rapan la cabeza, la pegan e insultan. El 3 de abril es sacada junto al resto de  detenidos a la plaza del pueblo a oír misa con la intención de quemarles a continuación en una hoguera allí mismo. La compañía del Serrallo de África, que había entrado en el pueblo el día anterior, impide que se lleve a cabo esa masacre. De allí es trasladada a la cárcel de Lillo, donde van llegando presos de toda la provincia de Toledo. En la prisión llega un momento en que no caben todos, y les van metiendo en casas particulares donde permanecen hasta 72 horas sin agua potable. En Lillo es juzgada y condenada a 12 años de prisión. El 7 de noviembre de 1939 sufre un simulacro de fusilamiento. Su hermano, 3 años menor que ella, había marchado al frente y desaparecido. En noviembre de 1939 fallece su madre por “afección moral”, según el certificado médico, incapaz de soportar la situación de sus hijos y habiendo sido pegada en el pueblo.  El 28 de diciembre de 1939 es llevada al penal de Ocaña, donde pierde sus pocas pertenencias. Allí permanece 3 meses, conviviendo con diez presas más en una celda individual que no tiene luz ni agua, tan solo un retrete en un rincón. Durante los 3 meses que pasa allí sólo son sacadas al patio en tres ocasiones. En Ocaña, Flor contrae una grave infección en las piernas. De allí marcha a la prisión de Durango, en un largo viaje en tren donde Flor tiene que ir tumbada en el pasillo con las piernas abiertas a causa de las llagas que le provoca su enfermedad. Un guardia civil tiene que transportarla en brazos y es introducida en la cárcel en camilla. La prisión es un antiguo convento que no dispone de servicio médico. El único medicamento que puede tomar es la luz del sol, así que sus compañeras la bajan diariamente a la sillita de la reina desde el tercer piso hasta el patio. Al cerrar Durango como prisión, es trasladada a la prisión de Orúe en Bilbao gestionada por monjas, donde pasa hambre y sufre vejaciones. Con los primeros indultos sale en libertad pero es desterrada a Portugalete, donde pasa un año hasta que le levantan el destierro y puede regresar a casa de su padre, en 1943. A su regreso, en el pueblo es perseguida y asediada y tiene que marchar a Madrid donde se coloca. Su padre sigue sufriendo represalias en el pueblo, donde muere sin asistencia médica por negarse a comulgar y confesar. En aquellos años, conoce al que será su marido estando éste en la cárcel. Entablan una relación epistolar que culmina en boda en 1949 cuando Flor tiene 31 años. Durante el franquismo, ambos militan en el PCE clandestinamente. En 1962 es detenida, llevada a Gobernación y torturada durante 4 días. La última detención la sufre ya fallecido Franco, en marzo de 1977, por participar en un acto a favor de la amnistía de los presos políticos, y es llevada a Gobernación y luego a las Salesas. Aficionada a la poesía, tiene poemas dedicados a la Pasionaria, a Lorca y a las Brigadas Internacionales entre otros. Cofundadora de la Asociación Pro Derechos Humanos de España. Falleció en Madrid en 2014. [1]

CERNUDA BIDÓN, Luis. Nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902. Poeta y crítico literario, miembro de la llamada Generación del 27. En 1929 se traslada a Madrid, involucrándose durante la Segunda República en el proyecto de las Misiones pedagógicas, primero en la sección Bibliotecas y luego en el Museo ambulante; con ellos recorre los pueblos de Castilla y Andalucía y conoce a Ramón Gaya y al pintor Gregorio Prieto; colabora además en la revista Octubre de Rafael Alberti (1933). Iniciada la guerra pasó dos meses como agregado de la Embajada Española en París y vuelve a Madrid, donde se alista en el Batallón Alpino; con él es enviado a la Sierra de Guadarrama. En abril de 1937 se traslada a Valencia, donde colabora con Hora de España y participa en el II Congreso de Intelectuales Antifascistas, donde conoce a Octavio Paz. En 1938 parte al Reino Unido a dar un ciclo de conferencias. En Oxfordshire ejerce de tutor de niños vascos refugiados; luego trabaja como profesor en el internado Cranleigh School. Trabaja como lector de español en la Universidad de Glasgow, la Universidad de Cambridge (1943) y el Instituto Español de Londres (1945), pasando los veranos en Oxford en compañía del pintor Gregorio Prieto. En 1947 se inicia su exilio norteamericano; allí enseña literatura en el colegio de señoritas de Mount Holyoke (Massachusetts), puesto que desempeñará hasta 1952, y logra por fin la ansiada estabilidad económica; tres viajes a México en 1949, 1950 y 1951 le hacen desear volver a vivir en una tierra donde se habla el español, en compañía del amplio exilio republicano refugiado allí gracias a la hospitalidad del presidente Lázaro Cárdenas. En 1951 es invitado por la revista Orígenes para dar conferencias en Cuba, donde se rencuentra con María Zambrano. En 1952 se estable en México capital, trabajando a partir de 1954 en la Universidad Nacional Autónoma de México como profesor por horas; asimismo investiga con una beca de El Colegio de México y colabora en diversas revistas mexicanas. En 1955 su figura es reivindicada en España por un grupo de jóvenes poetas cordobeses, el Grupo Cántico, lo que supone para él una gran satisfacción. En 1959, con motivo del fallecimiento de Manuel Altolaguirre, se ocupa de editar las Poesías completas de su amigo y empieza a mantener correspondencia con jóvenes poetas españoles. En 1960 Carlos Barral le publica en Barcelona los ensayos contenidos en las dos partes de Poesía y literatura y en verano imparte un curso en la Universidad de California en Los Ángeles; entre 1961 y 1962 es profesor visitante en San Francisco. El 5 de noviembre de 1963 fallece en la Ciudad de México, siendo enterrado pocos días después en la sección española del Panteón Jardín. [2]



[1] JAVI LARRAURI: Flor Cernuda [online]

[2] WIKIPEDIA: Julio Cerón Ayuso [online]. 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario