CASTILLA-LA MANCHA
PO
POLO
COLLADO, Lorenzo. Vecino
de Cuenca. Fue detenido el 30 de abril de 1946, junto a más de treinta
personas, en la zona de Cañete (Cuenca), acusadas de colaborar con la
guerrilla. Se cebaron principalmente sobre los componentes de la CNT y las
personas mayores. Algunos no superaron nunca las consecuencias físicas de los
interrogatorios. FERNÁNDEZ, Salvador, 2004b, 255
PONCE
FERRÁNDIZ, Andrés “Andresillo”. Nacido
en La Pesquera (Cuenca) en 1901. Hijo de Tomás y Teodora. Miembro del 5º Sector
de la Agrupación Guerrillera de Levante. El 30 de enero de 1947 murió en un
enfrentamiento con la Guardia Civil en las Quebradas del Morrón, término de La
Pesquera (Cuenca). CAVA, Salvador F.,
2008, t. II, 504; SÁNCHEZ, Josep (coord.), 2003, 487
PORTAX
GARCÍA, Máximo.
Natural de Yeste (Albacete). Jornalero de veintiséis años. Ejecutado por los
franquistas en Paterna (Valencia) el 24 de julio de 1940. el Temps,
AHPCE, Represión Franquista, caja 44, carp. 41
POVEDA
MERINO, Apolinar.
Comunista, nació en Consuegra (Toledo) hacia 1911. Al pasar a Francia, fue
internado en el campo de concentración de Gurs. Tras la invasión alemana,
participa activamente en la creación y dirección, junto a Puértolas, Llanos y
Jiménez, de los grupos de comunistas españoles y comités de la Unión Nacional
en la zona de la Provence. En septiembre de 1943 pasó a España, colaborando
estrechamente con Jesús Monzón y su política de Unión Nacional (UNE). En
octubre de 1943 asiste a las reuniones que tienen lugar en Madrid al objeto de
preparar una “acción de masas” el 7 de noviembre, aniversario de la defensa de
Madrid. Debido a una serie de detenciones habidas, se ve obligado a salir de
Madrid, encomendándole Monzón la reconstrucción del partido en Bilbao. En julio
de 1944 es enviado a Sevilla, con la misión de conectar con los grupos
guerrilleros que actuaban en Andalucía. Cuando comunica a Monzón sus deseos de
abandonar el trabajo clandestino y crear una agencia de publicidad, éste le
ordena regresar a Madrid, señalándole los peligros que supondría el que saliera
a la luz, indicándole que debía volver a Francia. En 1945 fue detenido cuando
iba cruzar la frontera con Francia en tren, siendo condenado a muerte, pena que
le fue conmutada por la de 30 años en febrero de 1946. AHPCE, Informes sobre
camaradas, jacques 653-654; AGUDO, Sixto, 2003, 25 y 87; FERNÁNDEZ, Carlos,
2002, 320, 324-325, 352; MARTÍNEZ, Fernando, 2002, 27; MARTORELL, Manuel, 2000,
118-119, 121-125, 152; RODRÍGUEZ, Mikel, 2001, 98 y 115-116; SERRANO,
Secundino, 2005, 131 y 521
No hay comentarios:
Publicar un comentario