GALIANO,
José. Encausado por
el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.311; fondo Madrid).[1]
GALIANO,
María. Encausada por
el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 20.043; fondo Madrid).[2]
GALIANO
ALFEREZ, Sofía.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 27.270; fondo
Madrid).[3]
GALIANO
BATISTE, Teresa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1941 (sumario 10.351; fondo
Alicante).[4]
GALIANO
BELDA, José María. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 600; fondo Alicante).[5]
GALIANO
BORREGUERO, Ramón. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1938 (sumario 832; fondo Valencia).[6]
GALIANO
BUSTOS, Celestino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.180; fondo Madrid).[7]
GALIANO
CANAL, Esteban. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.458; fondo 1ª Región Militar).[8]
GALIANO
CASTRO, Fernando. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.194; fondo 1ª Región Militar).[9]
GALIANO
DEL RAMO, Pedro José.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 5.362; fondo Valencia).[10]
GALIANO
DIAZ, Alonso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 3.322; fondo Madrid).[11]
GALIANO DÍAZ, Juan. Natural de Torres (Jaén). Según Luis
Miguel Sánchez, fue detenido a raíz de la muerte de Manuel López “Pajuelas”, el
31 de enero de 1946, siendo absuelto a los diez meses. [12]
GALIANO
ESCOLANO, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 8.136; fondo Valencia).[13]
GALIANO
ESPINOSA, Antonio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 7.706; fondo Madrid).[14]
GALIANO
EXPOSITO, Carlos. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 1.245; fondo Madrid).[15]
GALIANO
EXPOSITO, Carlos. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 967; fondo Castellón).[16]
GALIANO
FERNANDEZ, Josefa.
Encausada por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 63.231; fondo
Madrid).[17]
GALIANO
FIGUEROA, Gregorio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (fondo Madrid).[18]
GALIANO
FRANCÉS, José.
Comerciante de cuarenta y ocho años. Pasajero número 1436 del Stanbrok, carguero británico que el 28
de marzo de 1939 zarpó del puerto de Alicante con 2.638 republicanos a bordo
camino del exilio. Después de 22 horas de travesía llegaron al puerto de
Mazalquivir cerca de Orán, en el Norte de África, Tras pasar un periodo de cuarentena
en el barco, los hombres fueron trasladados a campos de concentración y las
mujeres alojadas en una cárcel. [19]
GALIANO
GALIANO, José Antonio.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1963 (sumario 231; fondo 1ª
Región Militar).[20]
GALIANO
GALIANO, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 23.952; fondo Madrid).[21]
GALIANO
GAMEZ, Ana. Encausada
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1963 (sumario 231; fondo 1ª Región
Militar).[22]
GALIANO
GARCIA, Alfonso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 2.622 (1951) y 3.281; fondo Madrid).[23]
GALIANO
GARCIA, Alfonso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1960 (sumario 13; fondo 1ª Región
Militar).[24]
GALIANO
GARCIA, Blas. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 5.134; fondo Madrid).[25]
GALIANO
GARCIA, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.171; fondo Alicante).[26]
GALIANO
GARCIA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 931; fondo Valencia).[27]
GALIANO
GARCIA, José Enrique.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumarios 1.473 (1965), 1.214
(1966) y 1.520; fondo 1ª Región Militar).[28]
GALIANO GARCÍA, Manuel. Nacido en 1913. Pionero de la
Resistencia en Aude (Francia). En 1942, organizó los primeros núcleos de la
234ª Brigada del XIV Cuerpo de Guerrilleros Españoles, al mando de Antonio
Molina, entre los grupos de leñadores de Limoux y su cantón, en el Aude. Poco
después, Galiano y tres guerrilleros asaltaron el polvorín de las minas de
Alet, recuperando gran cantidad de explosivos. En septiembre de 1942, los
grupos de Pradal y de Antonio Molina volaron en la estación de Carcasona 4
vagones de trigo destinados a Alemania. De regreso, Pradal fue detenido por una
pareja de gendarmes, logrando escapar por una ventana de la gendarmería.
Durante quince días la policía estuvo buscándole por los tajos carboneros de
Saint Hilaire y Greffiel, sin resultado. Como respuesta, Galiano y sus hombres
destruyeron el transformador eléctrico de las minas de Monthumez, provocando un
paro de seis días. El 17 de enero de 1942, el destacamento de Galiano destruyó
un tren de mercancía alemán en la línea de Carcasona a Lezignan. Fue el
guerrillero que ejecutó al primer oficial alemán abatido en la zona no ocupada.
El 27 de enero de 1943, junto a Carbonel, atentó contra el Comandante de
Intendencia alemán en Limoux, hiriéndole mortalmente. En febrero de 1943
sustituyó provisionalmente a Antonio Molina al mando de la 234ª Brigada.
Procedente del Aude, en el otoño de 1943 aparece al frente del destacamento de
Col de Jou de la 1ª Brigada (Pyrénées-Orientales) de la 4ª División de
Guerrilleros Españoles, al mando de Cámara. Jefe de la 1ª Brigada
(Pyrénées-Orientales) de la 4ª División de Guerrilleros Españoles en Francia, a
partir de junio de 1944. Sus destacamentos tenían sus bases en la zona que se
extiende desde la frontera franco-españoles, en el término municipal de
Saint-Laurent-de-Cerdans, hasta las estribaciones del monte Canigó. Aparte los
múltiples sabotajes realizados a partir de junio de 1944, destacan dos hechos
de armas protagonizados por los hombres de la 1ª Brigada: la ocupación de la
villa de Prades, con el asalto al cuartel general de la Gestapo, el 29 de
julio, y los combates librados el 3 de agosto en la zona de Velmanya. El 29 de
julio de 1944, unos 200 guerrilleros españoles y franceses llegaron a Prades.
Tras ocupar las entradas del pueblo, de acuerdo con el plan diseñado por
Galiano, se apoderaron de la central de teléfonos y telégrafos, de la estación
del ferrocarril y de la casa-cuartel de los gendarmes. Un destacamento, al
mando de Galiano García asaltó el edificio de la Gestapo, situado en una finca
llamada “Villa Margarite”, muy cerca de la casa donde residía el violoncelista
catalán Pau Casals. La población de Prades se lanzó a la calle gritando:
“¡Vivan los guerrilleros!. ¡Viva la República española!”. Poco después llegó la
noticia de que acababa de salir de Perpiñán una columna alemana en dirección a
Prades. Los guerrilleros se retiraron, llevándose a los heridos. La columna
alemana, conocedora de la retirada d elos guerrilleros, no legó a Prades.
Cuatro días más tarde, el 3 de agosto, tres columnas alemanas, reforzadas por
fuerzas fascistas francesas y Guardias Móviles republicanos, unos 300 hombres
en total, apoyados por artillería, morteros y una avioneta de reconocimiento,
lanzaron repetidos ataques contra las guerrillas de la zona de Velmanya. Ante
la notable inferioridad de fuerzas, el mando de la brigada decidió dispersar
las fuerzas allí concentradas, fijando como punto de reunión el Col de Jou. A
varios destacamentos especializados se les confió la misión de hostigar al
enemigo. Por la noche, los guerrilleros rompieron el contacto y se retiraron
hacia el Col de Jou. Al día siguiente los alemanes ocuparon Velmanya y le
prendieron fuego. Afortunadamente la población había sido evacuada antes de los
combates. En éstos cayeron prisioneros los guerrilleros españoles Juan Baus,
Jaime Romeu, Emeterio Barrera y José Jimeno, a quienes los alemanes fusilaron
en el acto. El 20 de agosto de 1944, los hombres de la 1ª Brigada liberaron
Céret, Prats-de-Molló y Amélie-les-Bains, interceptando un destacamento alemán
en el puente de Reynès y tomando parte muy activa en la liberación de Perpiñán.
Por su heroico comportamiento fue condecorado con la Cruz de Guerra. [29]
GALIANO
GARIJO, Fernando. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 700; fondo Madrid).[30]
GALIANO
GAYOSO, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 591; fondo Alicante).[31]
GALIANO
GAYOSO, Luis. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 4.399; fondo Alicante).[32]
GALIANO
GERIJO, Angel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 58.118; fondo Madrid).[33]
GALIANO
GIL, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 136.432; fondo Madrid).[34]
GALIANO GIMÉNEZ, Pedro. Comunista, nació en Ocentejo
(Granada) el 31 de mayo de 1905. Fue guardia civil entre 1931 y 1936. Ingresó
en el PCE el 1 de enero de 1937. Durante la guerra civil llegó a comandante
jefe del 1 Batallón en la 59ª Brigada de la 48ª División. Miembro de la 15ª
Brigada de Guerrilleros Españoles, en la que ingresó el 3 de octubre de 1944.
Participó en las operaciones del Valle de Arán como teniente jefe de una
sección. Jefe del grupo de guerrilleros "I Guadalajara", enviado por
el PCE a España en agosto de 1945. Junto a Pedro Galiano, formaban parte de
este grupo: José León Cuadrado, Enrique Fernández Asencio, Ismael Sanz Rueda,
Vicente Pérez Ginés y Jacinto Ruiz Sánchez. El grupo "I Guadalajara"
se formó en Gincla (Francia) de donde salió a las 18,00 del día 25 de Agosto de
1945, hasta la base de partida. A las 23,30 del mismo día 25 iniciaron la
marcha. A las 2,00 del día 26 cruzaron la frontera haciendo alto y dando fin a
la primera etapa a las 4,00 del día 26 en los bosques al NO de Oix (Girona),
donde se pasó el día 26. A las 20,00 del día 26 se inicia la segunda etapa,
para las 2,00 del día 27 alcanzaron la ermita de Santa Bárbara continuando la
marcha hasta las 6,00 de que hicieron alto en el bosque desde donde se dominaba
la carretera de Castellfullit a Olot pasando aquí el día 37. A las 21,00 del
día 27 se inició la tercera etapa cruzando la carretera de Castellfullit a
Olot, dirigiéndose luego al río Fluvia que se cruzó continuando la marcha en
dirección O de Santa Pau, a las 3,00 del día 28 se cruzó la carretera de Santa
Pau a Olot (Girona), a las 5,00 del día 28 alcanzaron el vértice Santa
Margarita en la Sierra de Finestras (Huesca), donde se dio por terminada la
tercera etapa y donde se pasó el día 28. A las 21,00 del día 28 se inició a
cuarta etapa en dirección a las Planas, a las 4,00 del día 29 se salió al S. de
las Planas en el sitio previsto donde se dio por terminada la cuarta etapa y se
acampó todo el día 29. A las 21,00 del día 29 continuaron el movimiento hacia
el interior del país en la dirección prevista… La región de actuación señalada
al grupo "I Guadalajara" era: Guadalajara-Alcolea del Pinar-Molina de
Aragón-Sacedón. El límite de la región era: al norte, la carretera de Alcolea
del Pinar; al este, Molina de Aragón elevaciones NO de los montes Universales;
al sur, Priego-Sacedón; y al oeste, Guadalajara. Carlos Fernández (2002, 395)
le incluye entre los miembros de la organización clandestina del PCE en Madrid
en los años 40. [35]
GALIANO
GOMAR, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 7.783; fondo Valencia).[36]
GALIANO
GOMAR, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 647; fondo Alicante).[37]
GALIANO
GOMAR, Salvador. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 6.099; fondo Alicante).[38]
GALIANO
GÓMEZ, Cristóbal. Nació
en Villaharta (Córdoba) el 8 de noviembre de 1910. Detenido en el stalag o prisión XII-D (Trier) fue
deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria) el 3 de abril
de 1941, con el número 3.988. Falleció en Gusen el 15 de diciembre de 1942. [39]
GALIANO
GOMEZ, Juan. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1942 (sumario 1.111; fondo 1ª Región
Militar).[40]
GALIANO
GONZALEZ, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.132; fondo Alicante).[41]
GALIANO
HERNANDO, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 2.027; fondo Madrid).[42]
GALIANO
INIESTA, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.534; fondo Valencia).[43]
GALIANO
IZQUIERDO, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 49.341; fondo Madrid).[44]
GALIANO
LOPEZ, María. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 4.707; fondo Alicante).[45]
GALIANO
LOZANO, Florentino. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.490; fondo Albacete).[46]
GALIANO
MARINA, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 119.763; fondo Madrid).[47]
GALIANO
MARINO, Adrián. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 140.646; fondo Madrid).[48]
GALIANO
MARTIN, Francisco. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1961 (sumario 338; fondo 1ª Región
Militar).[49]
GALIANO
MARTINEZ, Pascual. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.928; fondo Alicante).[50]
GALIANO
MENA, Alfonso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 5.473; fondo Madrid).[51]
GALIANO
MENA, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 3.133; fondo Madrid).[52]
GALIANO
MENDO, José. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1940 (sumario 1.263; fondo Madrid).[53]
GALIANO
MESINA, Pedro. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 119.763; fondo Madrid).[54]
GALIANO
MORALES, Juan. Nació
en Casares (Málaga) el 27 de junio de 1906. Detenido en el stalag o prisión XVII-A (Kaisersteinbruch) fue deportado al campo
de concentración de Mauthausen-Gusen (Austria), donde ingresó el 7 de abril de
1941, con el número 4.661. Falleció en Gusen el 25 de octubre de 1941. [55]
GALIANO
MORAN, Silverio. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 3.471; fondo Alicante).[56]
GALIANO
MUÑOZ, Enrique. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 61.125; fondo Madrid).[57]
GALIANO
ONSURBE, Marcelo. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 1.609; fondo Albacete).[58]
GALIANO
QUINTENILLA, Alfredo.
Encausado por el Tribunal Militar Territorial 1º (sumario 154; fondo Madrid).[59]
GALIANO
RIOS, Daniel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1961 (sumario 288; fondo 1ª Región
Militar).[60]
GALIANO
SANCHEZ, Alfonso. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 13.594; fondo Valencia).[61]
GALIANO
SARABIA, Manuel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1939 (sumario 54.751; fondo Madrid).[62]
GALIANO
SEIN, Alfredo.
Detenido por los franquistas, el 1 de enero de 1940 se encontraba recluido en
la prisión habilitada de Manicomio, antiguo campo de concentración, de Alcalá
de Henares (Madrid).[63]
GALIANO
VAZQUEZ, Daniel. Encausado
por el Tribunal Militar Territorial 1º en 1944 (sumario 125.190; fondo Madrid).[64]
[1] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[2] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[3] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[4] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[5] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[6] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[7] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[8] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[9] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[10] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[11] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[12] SÁNCHEZ, Luis Miguel,
2001, 183
[13] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[14] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[15] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[16] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[17] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[18] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[19] ARCHIVO HISTÓRICO-FUNDACIÓN PABLO IGLESIAS: Lista de pasajeros del
Stanbrook (Argelia). En:
http://www.fpabloiglesias.es/sites/default/files/docsbio/stanbrook_lista_alfabetica.pdf
[consultado el 20 de mayo de 2017]; MORENO SÁEZ,
Francisco (coord.): La recuperación de la memoria histórica en
la provincia de Alicante. Alicante, Comisión Cívica de
Alicante, 2010, pág. 143
[20] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[21] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[22] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[23] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[24] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[25] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[26] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[27] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[28] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[29] AGUDO, Sixto, 2003,
60-61, 75, 87-88, 106, 162-163 y 190
[30] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[31] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[32] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[33] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[34] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[35] ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE (AHPCE),
Informes sobre camaradas, jacques 653-654 y 701; FERNÁNDEZ CAVA, Salvador: “Los guerrilleros de Levante en Cuenca y
Guadalajara”. En DÍAZ DÍAZ, Benito, coord.: La Guerrilla en Castilla-La Mancha.
Ciudad Real, Almud, ediciones de Castilla-La Mancha, 2004, págs. 252 y
284; FERNÁNDEZ CAVA, Salvador: Los guerrilleros de
Levante y Aragón. 2 tomos. Cuenca, Tomebamba Ediciones, 2008, t. II, 464; FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos: Madrid
clandestino. La reestructuración del PCE, 1939-1945. Madrid, Fundación Domingo
Malagón, 2002, pág.
395
[36] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[37] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[38] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[39] BERMEJO, Benito y CHECA,
Sandra, 2006, 73
[40] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[41] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[42] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[43] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[44] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[45] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[46] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[47] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[48] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[49] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[50] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[51] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[52] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[53] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[54] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[55] BERMEJO, Benito y CHECA,
Sandra, 2006, 101
[56] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[57] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[58] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[59] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[60] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[61] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[62] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
[63] ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES: Relación de individuos que
se encuentran en el campo de concentración “Manicomio”, hoy prisión habilitada
[online]
[64] ARCHIVO GENERAL E HISTÓRICO DE LA DEFENSA (AGHD), Tribunal Militar
Territorial 1º [online]
No hay comentarios:
Publicar un comentario