CASTILLA-LA MANCHA
OS
OSUNA
GALIOT, Francisco “Vidrio”.
Socialista, natural de La Carlota (Córdoba); vecino de Marmolejo (Jaén). Siendo
aún un niño abandonó La Carlota, cuando sus padres, carboneros y piconeros, se
fueron a una finca de Montoro, junto al cerro del Vidrio, de donde tomaron el
nombre. Se casó en Marmolejo, de donde era vecino, con Francisca Bueno Correa,
dedicándose a la caza del conejo y del venado, que luego vendía su mujer en el
pueblo. Durante la República estuvo afiliado al PSOE y a la UGT de Marmolejo.
Hizo la guerra en el frente de Teruel. Al acabar ésta se entregó, pero recibió
tal paliza en la cárcel de Marmolejo que, asustado, huyó a la sierra, donde
formó una partida con Manuel Gómez “Portugués” y otros huidos de la zona. No
daban atracos, dedicándose a la caza que luego vendían sus familiares o
enlaces. Incluso llegaron a guardar rebaños. El 9 de enero de 1945 se produjo
la incorporación al grupo de Francisco Expósito “Gafas”. En agosto de 1945
“Vidrio” abandonó el grupo, marchándose con “Matero” y “Manquillo”. En enero de
1946 se encontraron con la guerrilla de Ciudad Real, incorporándose a la misma.
Días más tarde lo harían también los hombres de “Gafas”. Tras la asamblea
celebrada a finales de marzo aparece dirigiendo la 3ª Guerrilla de la 21ª
División de la Agrupación Guerrillera de Ciudad Real, al mando de Dionisio
Castellano “Palomo”. En mayo de 1946 los guerrilleros de la 21ª División
mantuvieron una reunión en la venta de La Inés, en el valle de Alcudia (Ciudad
Real), intercambiando planes “Palomo” con sus jefes de guerrilla: “Cantillana”,
“Revisor” y “Vidrio”. Tras la reunión se dispersaron, marchando “Vidrio”, según
señala Francisco Moreno, hacia Fuencaliente (Ciudad Real). A finales de agosto
se celebró una nueva asamblea, pasando “Gafas” a ocupar la jefatura de la 21ª
División, en sustitución de “Palomo”, elegido nuevo jefe de la Agrupación.
“Vidrio” se hizo cargo de la 1ª Guerrilla, con Manuel Martínez Bueno “Rosendo”
como responsable poítico. En mayo de 1947 acogieron a los hombres de
“Calandrio”, procedentes de Cáceres, tras contactar con la 21ª División en la
sierra de Las Hoces, término de Viso del Marqués (Ciudad Real), a través de
unos carboneros. Tras la marcha de “Gafas” a Francia en el verano de 1948,
“Vidrio” se retira a tierras de Jaén, con Vicente Gómez “Quina”. En enero de
1949, los últimos colaboradores de “Vidrio” son detenidos: en La Carolina, en
Santisteban del Puerto (Jaén) y en otros lugares. El 13 de mayo de 1951 fue
muerto, en compañía de “Quina”, en un encuentro con la Guardia Civil en el
lugar conocido como Garganta de Valquemao, término de Andújar (Jaén). AHPCE,
Informes del interior, jacques 283-314; AHPCE, Movimiento guerrillero, caja
105, carp. 3, doc. 2; MORENO, Francisco, 2001, 114-116, 324-325, 330-332,
344-346, 351-352, 354-355, 527, 558, 579-580, 586, 594, 597, 600, 612-614,
646-655, 669, 675 y 700 [fotos 35 y 235]; MORENO, Francisco, 2002a, 206 y 286; SÁNCHEZ,
Luis Miguel, 2001, 58,
77-79, 81-83, 99, 211-212, 243, 245-247, 250-251, 255, 301-302, 315, 335, 337,
341, 407 y 478 [foto 82]; SERRANO, Secundino, 2001, 87 y 178
No hay comentarios:
Publicar un comentario