miércoles, 4 de marzo de 2015

Memorial Extremadura [JI]

 
EXTREMADURA
JI
 
JIMÉNEZ AGÚNDEZ, Gonzalo. Vecino de Malpartida de Cáceres. Detenido por los franquistas, fue condenado a muerte en consejo de guerra celebrado en Cáceres, siendo fusilado el 27 de diciembre de 1937 en el campo de tiro de pistola del Regimiento Argel, como consecuencia de la “caza de brujas” desatada tras detectarse la presencia en Cáceres del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló para tomar la capital. CHAVES, Julián, 2008, 220
JIMÉNEZ ALHAJA, Fernando. Vecino de Mérida (Badajoz). Municipal. Muerto por los sublevados el 11 de agosto de 1936 en Mérida. ESPINOSA, Francisco, 2003, 388
JIMÉNEZ ALHAJAS, Fernando. Vecino de Mérida (Badajoz). Treinta y seis años. Muerto por los sublevados el 24 de septiembre de 1936 en Mérida. ESPINOSA, Francisco, 2003, 390
JIMENEZ ALONSO, José “Divino”. Comunista, vecino de Millanes (Cáceres). Miembro de la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de José Díaz “Francés”. El 5 de marzo de 1946 tomó parte en la acción llevada a cabo por la guerrilla de Jerónimo Curiel “Gacho” en la finca Picantón, término de Serrejón (Cáceres). Perseguidos por la Guardia Civil, al día siguiente era abatido Segundo Pérez “Primero”, decidiendo los guerrilleros dirigirse al campamento-refugio situado en la finca La Moheda, término de Serrejón. Cuando llegaron el día 7 los guardias les estaban esperando, resultando muerto “Gacho”. El resto de los guerrilleros consiguieron escapar, escondiéndose “Divino” en su casa de Millanes, donde sería capturado el 1 de septiembre de 1946. CHAVES, Julián, 2005, 137-139; DÍAZ, Benito, 2001, 243 y 298; MORENO, Francisco, 2001, 389, 398 y 445; PRIETO, Ángel, 2003, 83
JIMÉNEZ ARIAS, José. Vecino de Oliva de Mérida (Badajoz). Campesino. Condenado a 30 años de cárcel en consejo de guerra celebrado el 11 de junio de 1942. GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 95
JIMÉNEZ BÁEZ, Francisco. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). Bracero, treinta y un años. Muerto por los sublevados el 26 de septiembre de 1936 en Villafranca. ESPINOSA, Francisco, 2003, 422
JIMÉNEZ BARRENA, Pablo. Natural de la provincia de Toledo. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). Según José L. Gutiérrez (2003, 40), el 11 de diciembre de 1945 la Junta Provincial se pronunció a favor de concederle la libertad condicional, elevando su veredicto al Patronato Central. Tras obtener ésta fijó su residencia en La Garrovilla (Badajoz), recobrando la libertad definitiva el 15 de julio de 1946. GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 33, 40 y 169
JIMÉNEZ BOLIVAR, José. Natural de la provincia de Badajoz. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo. Tras obtener la libertad condicional fijó su residencia en Montijo, recobrando la libertad definitiva el 13 de diciembre de 1945. GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 33 y 137
JIMÉNEZ BRAVO, Pedro “Muleto”. Vecino de Navas de Madroño (Cáceres). Casado con Isabel Concha Duque, 2 hijos. Carrero de 38 años. Detenido por los sublevados, acusado de tomar parte en un presunto compló para tomar Cáceres organizado por el dirigente comunista Máximo Calvo, fue condenado a la pena de muerte en consejo de guerra -causa 11/1938-, siendo fusilado el 15 de enero de 1938 en el Regimiento Argel de Cáceres, junto a 53 personas más. CHAVES, Julián, 2008, 293
JIMÉNEZ CARRIZOSA, Salvador. Natural y vecino de Azuaga (Badajoz). Veintisiete años. Muerto por los sublevados el 24 de septiembre de 1936 en Azuaga. ESPINOSA, Francisco, 2003, 339
JIMÉNEZ CASTAÑEDA, Joaquín. Vecino de Almendralejo (Badajoz). Cuarenta y nueve años. Muerto por los sublevados el 19 de agosto de 1936 en Almendralejo. ESPINOSA, Francisco, 2003, 333
JIMÉNEZ COLORADO, José “Cigaña”. En 1945 se incorporó a la 14ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de Jesús Gómez “Quincoces”. Fue detenido el 4 de septiembre de 1945. MORENO, Francisco, 2001, 195 y 443
JIMÉNEZ DEL CACHO, Santiago. Natural de Reina (Badajoz). Detenido por los franquistas, fue condenado a 30 años de cárcel en consejo de guerra celebrado el 5 de junio de 1940. Preso-trabajador en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). Obtuvo la libertad condicional el 23 de marzo de 1944. GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 51
JIMÉNEZ DÍAZ, Antonio. Natural de Campanario (Badajoz). Jornalero, veinticuatro años. Según el Libro de Defunciones del Registro Civil de Castuera (Badajoz), falleció el 24 de enero de 1940 en la Prisión Central de Castuera por tuberculosis pulmonar. LÓPEZ, Antonio D., 2006, 342
JIMÉNEZ DURÁN, Elías. Vecino de Navas del Madroño (Cáceres). Jornalero. Fue detenido por los sublevados tras detectarse, en diciembre de 1937, la presencia en Cáceres del dirigente comunista Máximo Calvo, “acusado” de preparar un compló para tomar la ciudad. El 3 de enero de 1938 fue condenado a muerte en consejo de guerra celebrado en la Diputación Provincial de Cáceres, siendo fusilado al día siguiente en el campo de tiro de pistola del Regimiento Argel, junto a 8 personas más. CHAVES, Julián, 2008, 258
JIMÉNEZ FUERTES, Lucio. Natural de la provincia de Cuenca. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 151
JIMÉNEZ GAETE, Lorenzo “Madero”. Vecino de Granja de Torrehermosa (Badajoz). Militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). En 1946, con 19 años,  se incorporó a la 31ª División de la Agrupación Guerrillera de Córdoba, al mando de Manuel Hidalgo “Bellota”. El 13 de mayo de 1946 participó en el asalto y voladura del polvorín de Peñarroya (Córdoba), efectuado por “Bellota” al frente de 40 guerrilleros. En el verano de 1947 se unió a la guerrilla dirigida por Bernabé Caballero “Cojo de la Porrada” en Badajoz, pasando a dirigirla tras la muerte de éste el 17 de octubre de 1947 en Fregenal de la Sierra (Badajoz). Cayó abatido el 9 de mayo de 1948, junto con Maximiano Ruiz “Maribello” y José Sánchez Cambrón, tras ser cercados por la Guardia Civil en la finca Barrilejo, de Llerena (Badajoz). La pérdida de “Madero” mereció una loa de Dionisio Tellado “Mario de Rosa”, jefe de la Agrupación, en Combate: “La JSU da un nuevo héroe. El enemigo nazi-falangista nos ha matado a nuestro inolvidable “Madero”, quien a sus veinte años de edad ofrendó su vida llena de juventud y optimismo a la noble causa del proletariado”. MORENO, Francisco, 2001, 269, 294, 296, 298, 301-303, 320, 497, 556 y 699 [foto 107]
JIMÉNEZ GALLARDO, Valentín “Valentín”. Vecino de Navalvillar de Pela (Badajoz). En marzo de 1940 Valentín y siete paisanos salieron libres de la cárcel de Trujillo. Al llegar a Navalvillar los apresaron de nuevo, los apalearon y los llevaron a la cárcel de Puebla de Alcocer. Viéndose abocados a la muerte, el 23 de junio de 1940 formaron parte de una fuga de doce presos, uniéndose en un primer momento al grupo liderado por Joaquín Ventas “Chaquetalarga”. Debido al alto número de miembros se impulsó la creación de otra partida, encabezada ésta por Diego Horrete y Valentín Jiménez “Valentín”, que instaló su base en una cueva sobre el río Guadiana. En el invierno de 1941, cuando merodeaban por las Villuercas, Cáceres, fueron cercadas en el valle de las Roperas por 150 guardias civiles, falangistas y guardas de los cortijos: Manuel Pachón resultó muerto, Francisco Piñato herido grave y “Valentín” herido en un tobillo. Según Justo Vila, en el otoño de 1943, la partida de “Valentín”, debido a la delación de Joaquín “Petenero”, sufrió un nuevo ataque en Talarrubias, en la Siberia extremeña. En el enfrentamiento, tres guerrilleros utilizaron la última bala para suicidarse: Antonio Moreno, Andrés Grijota y Víctor. Otros cinco fueron detenidos, siendo fusilados días después en la plaza de Castuera: Juan y Antonio Morralo, Manuel Camacho “Malagueño”, Luis Moreno y Julián Arroba.[1] En noviembre de 1944, “Valentín” y los suyos se entregaron en Navalvillar de Pela al teniente coronel Gómez Cantos, viendo respetadas sus vidas. A su madre, Bonifacia Gallardo, la pusieron ante el dilema de denunciar a su hijo o ser ejecutada. Al negarse a delatarlo, paso por dos consejos de guerra, siendo puesta en libertad a los tres años. Una vez libre, el 9 de diciembre de 1943 fue secuestrada por guardias civiles, aplicándola la ley de fugas. DÍAZ, Benito, 2001, 105; MORENO, Francisco, 2001, 209, 222, 224, 226, 238, 591 y 699; MORENO, Francisco, 2002a, 202; SERRANO, Secundino, 2001, 76, 83 y 84; VILA, Justo, 2003, 101
JIMÉNEZ GARCÍA, Felipe. Vecino de Almendral (Badajoz). Muerto por los sublevados en Llerena (Badajoz). ESPINOSA, Francisco, 2003, 386
JIMÉNEZ GARCÍA, Francisco. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). Bracero, cuarenta años. Muerto por los sublevados el 3 de septiembre de 1936 en Villafranca. ESPINOSA, Francisco, 2003, 421
JIMÉNEZ GARCÍA, Jesús. Vecino de Villafranca de los Barros (Badajoz). Bracero, veinte años. Muerto por los sublevados el 4 de septiembre de 1936 en Villafranca. ESPINOSA, Francisco, 2003, 421
JIMÉNEZ GARCÍA, Valentina. Natural de Cáceres. Treinta y un años. Casada. Falleció en la cárcel de Santurrarán (Bizkaia), el 13 de mayo de 1942. http://perso.wanadoo.es/verato/listado, 2005
JIMÉNEZ GÓMEZ, Juana. Vecina de Badajoz. Ama de casa, cincuenta años. Muerto por los sublevados el 11 de octubre de 1936 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 347
JIMÉNEZ GÓMEZ, Victoriano “Boni” o “Tinaja”. Nació en Aldeanueva de San Bartolomé (Toledo) hacia 1912. Bracero. Afiliado al PSOE, durante la guerra estuvo destinado en la 204ª Comandancia de Infantería, en el frente del Jarama. Después pasó a la sierra de Espadán, donde estuvo seis meses. Después lo trasladaron a un Batallón Disciplinario en Casino, Castellón, donde le sorprendió el final de la guerra. Tras regresar a Aldeanueva fue detenido, siendo condenado en consejo de guerra a 12 años de prisión. A los dos años fue puesto en libertad condicional, regresando a Aldeanueva. El 18 de abril de 1945 se incorporó a la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de José Díaz “Francés”. Formó parte de la guerrilla dirigida por Gerardo Antón “Pinto”. A principios de febrero de 1946 participó en la operación llevada a cabo en Baños de Montemayor (Cáceres), al mando de “Mora”, contra el hacendado Agustín Valdés, quien se comportaba como un auténtico tirano con el vecindario. Tras la muerte de “Francés” y el nombramiento de Julio Navas “Fabián” como nuevo jefe de la Agrupación, en noviembre de 1946 tomó parte en el secuestro del falangista de Caminomorisco (Cáceres) Francisco Javier Martín por su comportamiento represor durante la guerra civil. Al enterarse la Guardia Civil y no recibir el dinero del rescate, mataron al rehén. A finales de año, dada la situación existente al norte del Tajo, los hombres de “Fabián” cruzaron el río y se instalaron en la Sierra de San Pedro. El 14 de febrero de 1947 fue herido en el cortijo Las Palomas, término de Cáceres, resultando detenido. En el enfrentamiento cayó abatido Manuel Méndez “Manolín”. Sometido a terribles presiones acabó claudicando. En los días siguientes fueron detenidas 16 personas, la mayoría de Aliseda y Malpartida de Cáceres. Encarcelado en la prisión Provincial de Cáceres, fue trasladado a Madrid tras permanecer en ese centro penitenciario medio año a disposición del Juzgado Especial de Rebeldes. CHAVES, Julián, 2005, 47, 94, 98-99, 115, 151-152, 192, 203, 245 y 247; DÍAZ, Benito, 2001, 236, 242, 245 y 298; MORENO, Francisco, 2001, 398, 428-429 y 446; SERRANO, Secundino, 2001, 178
JIMÉNEZ GONZÁLEZ, Justo “Cojo”. Comunista, nació en Aldeanueva de Santa Cruz (Ávila) el 14 de julio de 1902; vecino de Baños de Montemayor (Cáceres). Sastre. A los veinte años le tuvieron que amputar una pierna, al enfermar cuando regresaba de un viaje a Francia. Se estableció en Baños, donde vivían sus padres, se casó y dio comienzo su actividad política. Concejal y alcalde de Baños en el período de 1934-1936. Secretario del ayuntamiento de Jarilla. Detenido por los sublevados, fue condenado a 30 años de prisión, pena que le sería posteriormente conmutada por la de 6 años. Estuvo encarcelado en El Puerto de Santa María (Cádiz). Enlace de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de Julio Navas “Fabián”. Detenido el 9 de febrero de 1947, en relación con la estancia de “Fabián” en la sierra de San Pedro. Fue acusado de efectuar varios viajes a Madrid en colaboración con los guerrilleros. Juzgado por lo militar en Madrid, fue condenado a 15 años de prisión por “pertenencia en la clandestinidad al partido comunista” (MORICHE, F., 118). Cumplió condena en Plasencia (Cáceres), Carabanchel, Yeserías (Madrid), Burgos y El Dueso (Cantabria), siendo puesto en libertad en 1956. Desde entonces reside en Béjar (Salamanca). CHAVES, Julio, 2005, 249; MORICHE, Francisco, 118, 131-134 y 152   
JIMÉNEZ HERNÁNDEZ, Manuel. Vecino de Berlanga (Badajoz). Zapatero, cuarenta y cinco años. Muerto por los franquistas el 12 de julio de 1940 en Mérida (Badajoz). ESPINOSA, Francisco, 2003, 392
JIMÉNEZ HERRANTE, Rafael. Vecino de Badajoz. Empleado, veintisiete años. Dirigente de las Juventudes Socialistas. Tras la entrada de los sublevados en Badajoz huyó a Elvas (Portugal), pero fue entregado. Muerto por los sublevados el 13 de noviembre de 1936 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 348 y 516
JIMÉNEZ HERRERA, Juan. Vecino de Don Benito (Badajoz). Cuarenta años. Muerto por los franquistas el 7 de agosto de 1940 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 354
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Carlos. Vecino de Salvatierra de los Barros (Badajoz). Molinero, cincuenta y seis años. Muerto por los sublevados el 23 de septiembre de 1936 en Salvatierra. ESPINOSA, Francisco, 2003, 410
JIMÉNEZ LAREDO, Andrés. Vecino de Monesterio (Badajoz). Jornalero, cuarenta y tres años. Muerto por los sublevados el 17 de septiembre de 1936 en Monesterio. ESPINOSA, Francisco, 2003, 399
JIMÉNEZ LAZO, Juan. Natural de Casas de Don Pedro (Badajoz). Jornalero, cuarenta y siete años. Según el Libro de Defunciones del Registro Civil de Castuera, falleció el 29 de abril de 1941 en la cárcel local por síncope cardiaco. LÓPEZ, Antonio D., 2006, 344
JIMÉNEZ LEIVA, Manuel. Vecino de Santa Marta de los Barros (Badajoz). Cuarenta y ocho años. Muerto por los sublevados el 20 de agosto de 1936 en Santa Marta. ESPINOSA, Francisco, 2003, 410
JIMÉNEZ LEÓN, Francisco. Vecino de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Comerciante, treinta y nueve años. Muerto por los sublevados el 21 de septiembre de 1936 en Jerez de los Caballeros. ESPINOSA, Francisco, 2003, 380
JIMÉNEZ LIMA, Aurelio. Vecino de Valle de Santa Ana (Badajoz). Veintidós años. Muerto por los franquistas el 7 de junio de 1939 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 350
JIMÉNEZ MASERO, Juan. Vecino de Fregenal de la Sierra (Badajoz). Campesino, cincuenta años. Muerto por los sublevados el 8 de octubre de 1936 en Fregenal. ESPINOSA, Francisco, 2003, 369
JIMÉNEZ MELÉNDEZ, Manuel “Capitán Rastrojo”. Jefe de un partida que se dispersó a su muerte, ocurrida el 20 de abril de 1943 en el cortijo Tablillas de Diezma (Granada). ROMERO, José Aurelio, 2004, 189
JIMÉNEZ MORALES, Rufino. Vecino de Llerena (Badajoz). Concejal del Ayuntamiento. ESPINOSA, Francisco, 2004, 448
JIMÉNEZ NAVARRO, José. Vecino de Campillo de Llerena (Badajoz). Jornalero, treinta y dos años. Muerto por los franquistas el 18 de diciembre de 1940 en Almendralejo (Badajoz). ESPINOSA, Francisco, 2003, 337
JIMÉNEZ NÚÑEZ, Juana. Vecina de Badajoz. Muerta por los sublevados el 12 de septiembre de 1936 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 345
JIMÉNEZ NÚÑEZ, Santos. Vecino de Alcuéscar (Cáceres). Sesenta años. En julio de 1936, huyendo del avance de los sublevados, se marchó con su familia a Cordobilla de Lácara (Badajoz), quedándose a vivir en una casa situada a unos 20 kilómetros del pueblo. Denunciada su presencia ante el jefe local de la Falange, el 20 de septiembre fueron a buscarles, deteniendo a Santos Jiménez y a sus cuatro hijos   –Manuel, Juan José, Boluszano y Juan David Jiménez Sánchez-. También detuvieron aquel día a Manuel Corchero Suárez, novio de su hija Isabel, y a dos vecinos de Carmonita (Badajoz), todos ellos de ideas republicanas. Conducidos todos ellos en una camioneta, a la entrada de la finca El Segador, cerca de Carmonita, fueron fusilados, enterrándoles en una fosa junto a la carretera. En octubre de 2007 el Foro por la Memoria acometió su búsqueda, no encontrando la citada fosa debido a las características del terreno. www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ OLLER, Manuel. Vecino de Badajoz. Estudiante, veintiún años. Muerto por los sublevados el 10 de septiembre de 1936 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 345
JIMÉNEZ PECOS, Jesús. Vecino de Talarrubias (Badajoz). Veintisiete años. Muerto por los franquistas el 31 de mayo de 1940 en Badajoz. ESPINOSA, Francisco, 2003, 353
JIMÉNEZ RISCO, Virgilio “Montes”. Comunista, vecino de Millanes (Cáceres). Miembro de la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de José Díaz “Francés”. Según declaró Enrique Álvarez “Lobo” ante la Guardia Civil, en el verano de 1945, Virgilio Jiménez formaba parte de la guerrilla dirigida por José Sierra “Galifa”, también conocida como 92 Bragada. El 5 de marzo de 1946 tomó parte en la acción llevada a cabo por la guerrilla de Jerónimo Curiel “Gacho” en la finca Picantón, término de Serrejón (Cáceres). Perseguidos por la Guardia Civil, al día siguiente era abatido Segundo Pérez “Primero”, logrando los demás guerrilleros escapar, escondiéndose Virgilio Jiménez “Montes”, Abundio Arribas “Gitano” y “Ropero” en un pajar de Millanes, donde lograron pasar desapercibidos hasta el 24 de septiembre de 1946, fecha en la que fueron detenidos. Según Julián Chaves (2005, 1399, el 7 de octubre ingresaron en la prisión Provincial de Cáceres procedentes de Navalmoral de la Mata (Cáceres), siendo puestos a disposición del Juzgado Especial de Rebeldes y trasladados a Madrid. Acusados del delito de rebelión, fueron condenados a cadena perpetua. Al parecer fue el que más tiempo estuvo en prisión, marchándose a Francia tras su liberación. CHAVES, Julián, 2005, 83, 122 y 137-139; DÍAZ, Benito, 2001, 243 y 298; MORENO, Francisco, 2001, 377, 389, 398 y 445; PRIETO, Ángel, 2003, 83
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, Luisa. Vecina de Navas del Madroño (Cáceres). Casada con Claudio Bolas Mirón, fusilado el 15 de enero de 1938 en Cáceres, acusado de colaborar con el dirigente comunista Máximo Calvo en un compló para tomar la capital. Quedó viuda y con 2 hijos. CHAVES, Julián, 2008, 293
JIMÉNEZ RUBIA, Gabriel. Vecino de Oliva de Mérida (Badajoz). Campesino. Condenado a 30 años de cárcel en consejo de guerra celebrado el 6 de julio de 1941. GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 95
JIMÉNEZ RUBIO, Pedro. Vecino de La Calera, Alía (Cáceres). Treinta y cuatro años. Carpintero, casado y con dos hijos. Detenido por orden del teniente coronel Gómez Cantos “por su presunta colaboración con los huidos”, fue fusilado el 16 de agosto de 1942 sin trámite legal, junto a 23 personas más, en represalia por el asalto a La Calera, llevado a cabo días antes por un grupo de huidos dirigidos por José Díaz “Francés”. Diez eran vecinos de La Calera y el resto de Alía, la mayoría con antecedentes republicanos y en libertad vigilada. En el Acta de Defunción figura que falleció “como consecuencia de acción de guerra”. CHAVES, Julián, 2005, 39; MORENO, Francisco, 2001, 215
JIMÉNEZ SALAS, Casimiro. Vecino de La Calera (Alía, Cáceres). Labrador de 58 años. Casado. Detenido por orden del teniente coronel Gómez Cantos “por su presunta colaboración con los huidos”, fue fusilado el 16 de agosto de 1942 sin trámite legal, junto a 23 personas más, en represalia por el asalto a La Calera, una pedanía de Alía, llevado a cabo días antes por un grupo de huidos dirigidos por José Díaz “Francés”. Diez eran vecinos de La Calera y el resto de Alía, la mayoría con antecedentes republicanos y en libertad vigilada. En el Acta de Defunción figura que falleció “como consecuencia de acción de guerra”. CHAVES, Julián, 2005, 39; MORENO, Francisco, 2001, 215
JIMÉMEZ SÁNCHEZ, Boluszano Rufino. Natural y vecino de Alcuéscar (Cáceres). Veinticuatro años. Hijo de Santos Jiménez Núñez; hermano de Manuel, Juan José, Juan David e Isabel Jiménez Sánchez. En julio de 1936, ante el avance de las tropas sublevadas procedentes de Sevilla, se marchó, junto a los demás miembros de la familia a Cordobilla de Lácara (Badajoz). Denunciados por un familiar, fueron detenidos el 20 de septiembre por los falangistas y fusilados a la entrada de la finca El Segador, cerca de Carmonita (Badajoz), siendo enterrados en una fosa junto a la carretera. Además de los cinco varones de la familia Jiménez Sánchez, fueron asesinados aquel día Manuel Corchero y dos vecinos de Carmonita, también de ideas republicanas. www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Isabel. Natural y vecina de Alcuéscar (Cáceres). Veintiséis años; soltera. Hija de Santos Jiménez Núñez; hermana de Manuel, Juan José, Boluszano y Juan David Jiménez Sánchez; novia de Manuel Corchero Suárez, fusilados todos ellos por los falangistas el 20 de septiembre de 1936, junto a la finca El Segador, cerca de Carmonita (Badajoz). Detenida, el 16 de diciembre de 1942 falleció en la cárcel de Santurrarán (Bizkaia). www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Juan David. Natural y vecino de Alcuéscar (Cáceres). Veinticuatro años. Hijo de Santos Jiménez Núñez; hermano de Manuel, Juan José, Boluszano e Isabel Jiménez Sánchez. En julio de 1936, ante el avance de las tropas sublevadas procedentes de Sevilla, se marchó, junto a los demás miembros de la familia a Cordobilla de Lácara. Denunciados por un familiar, fueron detenidos el 20 de septiembre por los falangistas y fusilados a la entrada de la finca El Segador, cerca de Carmonita (Badajoz), siendo enterrados en una fosa junto a la carretera. Además de los cinco varones de la familia Jiménez Sánchez, fueron asesinados aquel día Manuel Corchero y dos vecinos de Carmonita, también de ideas republicanas. www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Juan José. Natural y vecino de Alcuéscar (Cáceres). Veinticuatro años. Hijo de Santos Jiménez Núñez; hermano de Manuel, Juan David, Boluszano e Isabel Jiménez Sánchez. En julio de 1936, ante el avance de las tropas sublevadas procedentes de Sevilla, se marchó, junto a los demás miembros de la familia a Cordobilla de Lácara. Denunciados por un familiar, fueron detenidos el 20 de septiembre por los falangistas y fusilados a la entrada de la finca El Segador, cerca de Carmonita (Badajoz), siendo enterrados en una fosa junto a la carretera. Además de los cinco varones de la familia Jiménez Sánchez, fueron asesinados aquel día Manuel Corchero y dos vecinos de Carmonita, también de ideas republicanas. ESPINOSA, Francisco, 2003, 366; www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ SÁNCHEZ, Manuel. Natural y vecino de Alcuéscar (Cáceres). Veinticuatro años. Hijo de Santos Jiménez Núñez; hermano de Juan David, Juan José, Boluszano e Isabel Jiménez Sánchez. En julio de 1936, ante el avance de las tropas sublevadas procedentes de Sevilla, se marchó, junto a los demás miembros de la familia a Cordobilla de Lácara (Badajoz). Denunciados por un familiar, fueron detenidos el 20 de septiembre por los falangistas y fusilados a la entrada de la finca El Segador, cerca de Carmonita (Badajoz), siendo enterrados en una fosa junto a la carretera. Además de los cinco varones de la familia Jiménez Sánchez, fueron asesinados aquel día Manuel Corchero y dos vecinos de Carmonita, también de ideas republicanas. www.foroporlamemoria.es, 2007
JIMÉNEZ SARRO, Fidel. Vecino de El Gordo (Cáceres). Enlace de la 12ª División de la Agrupación Guerrillera de Extremadura, al mando de José Díaz “Francés”. Fue una de las personas detenidas en la zona de Navalmoral de la Mata (Cáceres) en octubre de 1946, tras las declaraciones efectuadas a la guardia civil de José González Parras “Ríos”, siendo acusado de suministrar a la guerrilla de Emilio Fernández “Enebro”. CHAVES, Julián, 2005, 187
JIMÉNEZ SESMERO, Juan. Natural de la provincia de Toledo. Preso político, estuvo recluido en la Segunda Agrupación de las Colonias Penitenciarias Militarizadas en Montijo (Badajoz). GUTIÉRREZ, José Luis, 2003, 169
JIMÉNEZ VILLENA, Francisco. Vecino de Almendralejo (Badajoz). Alarife, cincuenta y tres años. Muerto por los sublevados el 30 de agosto de 1936 en Almendralejo. ESPINOSA, Francisco, 2003, 334
JIMÉNEZ, Valentín. Natural de Navalvillar de Pela (Badajoz). Primo de Valentín Jiménez Gallardo, jefe de partida guerrillera. Fue fusilado en junio de 1940 en un cortijo próximo a Puerto Peña. DÍAZ, Benito, 2001, 105
JIMENO GARCÍA, Nicolás. Vecino de Fuentes de León (Badajoz). Jornalero, cincuenta años. Muerto por los sublevados el 29 de septiembre de 1936 en Fuentes de León. ESPINOSA, Francisco, 2003, 376


[1] Según el Registro Civil de Castuera, el 24 de abril de 1941 fueron ejecutadas once personas en el cementerio de la localidad, figurando entre ellas: Julián Arroba Muñoz, Manuel Camacho Rodríguez y Luis Moreno Parralejo
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario