CHICANO
CHICANO
CAMACHO, José “Aurelio”.
Comunista, nació en Vélez-Málaga el año 1914. Hermano de Miguel Chicano
“Manolo”. Uno de los 9 guerrilleros que pasaron a España el 21 de agosto de
1945, a bordo de una barca denominada “Pasionaria”, el llamado “Grupo Robles”.
Sin mayores contratiempos, desembarcaron en las cercanías de Castell de Ferro
(Málaga), teniendo como objetivo llegar a Sierra Tejada “por la parte de
arriba”. Según Eusebio Rodríguez Padilla, desembarcaron “en el punto denominado
Era de Juan Vargas, de la playa de Guardias Viejas (Almería), continuando por
la carretera de Balerma (Almería) a Tarambana, siguiendo en dirección a Benínar
(Almería), por donde entraron a la provincia de Granada” (RODRÍGUEZ, E., 2004,
472). El 31 de agosto de 1945 en un enfrentamiento con la guardia civil que
tuvo lugar en el término de Órgiva (Almería) murió uno de los guerrilleros del
grupo, José Alonso López. El 21 de septiembre de 1945, en “el lugar conocido
como Los Aguaderos, término municipal de Alhama de Granada, en la Sierra de
Tejeda. Enfrentamiento de la Guardia Civil, fuerzas de Regulares del Tercer
Tabor de Alhucemas y la Guerrilla, resultando muertos seis guerrilleros. Sobre
las 15:00 horas el jefe de puesto de la Guardia Civil de Alhama de Granada tuvo
noticias de la existencia de una partida guerrillera compuesta por siete hombres
en la Sierra de Tejeda y, más concretamente, en las inmediaciones de Los
Aguaderos, por lo que se puso en contacto con la Comandancia de Málaga y tropas
de Regulares de Alhucemas, con la intención de tratar de cercarlos, lo que
lograron sobre las 18:00 horas, y establecido el cerco, inició la Fuerza de
Málaga y Regulares iniciaron el ataque para localizar la partida guerrillera,
objetivo que se consiguió cuando éstos rompieron el fuego contra las fuerzas
atacantes, repeliendo los de Málaga el ataque con las armas que portaban y
consiguiendo que tres de los guerrilleros retrocedieran, haciéndolo en la
dirección donde se encontraba apostada la fuerza de la Guardia Civil de Alhama
de Granada, abrieron fuego contra los guerrilleros, resultando los tres muertos.
Otros tres miembros de la partida murieron en la acción realizada por la Fuerza
de Málaga, y uno de ellos logró escapar”, Miguel Chicano Camacho (RODRÍGUEZ,
E., 2004, 472). Estuvo considerado como el jefe de los guerrilleros de los
montes de Málaga. Miembro del 6º Batallón, nombre con el que era conocida la
Agrupación Guerrillera de Málaga. El 23 de junio de 1947 murió en un encuentro
con la guardia civil en el lugar conocido como Baño de la Concha, en el monte
de la Madrona. AHPCE, Informes sobre camaradas, jacques 653-654 y 796; MIGUEL
ÁNGEL, 1971, 26; RODRÍGUEZ, E., 2004, 472; ROMERO, José
Aurelio, 2004, 109, 120 y 128
CHICANO
CAMACHO, Miguel “Manolo”.
Guerrillero de Málaga. Hermano de José Chicano “Aurelio”. Miembro del 6º
Batallón, nombre con el que era conocida la Agrupación Guerrillera de Málaga.
El 19 de agosto de 1947 fue muerto por la Guardia Civil en el asalto al cortijo
de Garabitía, junto con dos guerrilleros más, el dueño del cortijo y dos de sus
hijos. ROMERO, José Aurelio, 2004, 110
No hay comentarios:
Publicar un comentario