CAZORLA
CAZORLA
CANO, Juan.
Vecino de Castellón de la Plana. Labrador de 25 años, soltero. Detenido por los
franquistas, el 11 de julio de 1938 fue ejecutado en Castellón. GABARDA,
Vicent, 2007, 268
CAZORLA CAPARRÓS, José. Nació en Vera
(Almería) el año 1915. Jornalero. Miembro de la Agrupación de Guerrilleros
Españoles en Francia. Integrante de los grupos que en los meses finales de 1944
cruzaron los Pirineos en el marco de la operación Reconquista de España.
SÁNCHEZ, Ferrán, 2001, 140
CAZORLA MAURE, José. Comunista. Casado con
Aurora Arnáiz Amigo. Miembro del C.C.
del PCE y de la comisión ejecutiva de las Juventudes Socialistas Unificadas
(JSU). Consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, a partir de
diciembre de 1936. Fue Gobernador civil de Albacete y posteriormente de
Guadalajara entre 1938 y el golpe de Casado. Con la derrota republicana el
matrimonio queda en libertad, dirigiéndose ambos, en compañía de Ramón
Torrecilla y un tal Malaguilla hacia Alicante. Detenidos por los franquistas,
José Cazorla y Ramón Torrecilla fueron internados en Albatera (Alicante), campo
del que consiguieron escapar. Para no ser detenidos se dirigieron a Minaya
(Albacete), donde cogieron un tren con dirección a Madrid, donde llegaron el 7
de abril. Días más tarde, mientras Cazorla se quedaba en Madrid, Aurora Arnaiz
se fue a Valencia, desde donde pasó a Francia vía Puigcerdá. Según señala Gregorio Morán, la intención de Cazorla
era echarse a la sierra, si bien hubo de quedarse escondido en Madrid,
haciéndose pasar por jardinero. Tras enlazar con Enrique Sánchez, responsable del
partido en Madrid desde la detención de Matilde Landa, Cazorla y Torrecilla se
integrarán en el nuevo Comité Central formado por Enrique Sánchez como asesores
políticos. Entre julio y septiembre de 1939 fueron detenidos casi todos los
miembros del Comité Central y del Provincial de Madrid del PCE. Encarcelado en
la prisión madrileña de Porlier, fue condenado a muerte, siendo fusilado el 8
de abril de 1940 junto a diecisiete personas más, entre las que estaban Antonio
García Sotero y Ángel Vaquedano, en las tapias del cementerio madrileño del
Este. Según Pedro Garcia: "Su actitud en las cárceles y ante el pelotón de
ejecución fue ejemplar". AHN, Causa General: saca de presos y expediciones
de Paracuellos del Jarama, pág. 201, y policía, págs.. 223 y ss.; AGHD,
Tribunal Militar Territorial 1º, fondo Madrid, sumario 48.924; AHPCE, Informes
sobre camaradas, sig. 657-658; FERNÁNDEZ, Carlos,
2002, 72, 76, 78-82, 125, 156 y 392; GARCÍA, Manuel, 2012, 253; MORÁN, Gregorio,
1986, 36, 39-40, 49 y 112; NÚÑEZ, Mirta y ROJAS, Antonio, 1997, 132 y 178;
RODRÍGUEZ, Mikel, 2001, 22
CAZORLA ZAMORA, Manuel. Nació en Mojácar
(Almería) el 6 de enero de 1916. Procedente del starlag o prisión XI-B
(Fallingbostel) fue deportado al campo de concentración de Mauthausen-Gusen
(Austria), ingresando en este lugar el 27 de enero de 1941, con el número
6.290. Falleció en Hartheim el 10 de septiembre de 1942. BERMEJO, Benito y
CHECA, Sandra, 2006, 51.
CAZORLA, Juan. Comunista,
responsable del PCE en Bajos Pirineos (Francia). MARTORELL, Manuel, 2000, 171
No hay comentarios:
Publicar un comentario